Diferencia entre revisiones de «Pachuca de Soto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39713040 de Ruberyuka (disc.)
Línea 223:
{{AP|Zona Metropolitana de Pachuca de Soto}}
 
El 15 de octubre del 2009, se creó la Comisión Metropolitana de Pachuca.<ref>{{cita web|url=http://www.oem.com.mx/elsoldehidalgo/notas/n1363628.htm |título=Instalaron la Comisión Metropolitana de Pachuca|fecha=15 de octubre de 2009|fechaacceso=1 de junio de 2010|editorial=El Sol de Hidalgo}}</ref> La comisión se creo con el fin de buscar mecanismos eficaces de coordinación para una adecuada planeación, regulación del crecimiento físico, la provisión de servicios públicos y cuidado al medio ambiente. De acuerdo con datos del Consejo Estatal de Población (COESPO), la [[zona metropolitana]] está integrada:
La ''Zona Metropolitana de Pachuca'' es la [[región urbana]], conformada por la [[ciudad]], su [[Pachuca (municipio)|municipio homónimo]], y 6 [[municipio]]s más ([[Municipio de Mineral del Monte|Mineral del Monte]], [[Mineral de la Reforma]], [[Municipio de San Agustín Tlaxiaca|San Agustín Tlaxiaca]], [[Municipio de Epazoyucan|Epazoyucan]], [[Zapotlán de Juárez]] y [[Municipio de Zempoala|Zempoala]]), es la [[conurbación urbana]] más importante del [[Estado de Hidalgo]].
<ref name=ref_duplicada_Plandesarrollo />
 
<center>
La [[zona metropolitana]] en [[2005]], cuenta con una población de 438.692 habitantes y una superficie de 1.202 km<sup>2</sup>. De acuerdo con datos del Consejo Estatal de Población (COESPO), se cuenta con, una tasa de crecimiento media anual de 2,8%, cuenta y con 80,6 habitantes por km<sup>2</sup>, como densidad media urbana.<ref>{{cita web|url=http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/224482/584465/file/ZM%20DE%20PACHUCA.pdf.|título= Zona metropolitana de Pachuca|fechaacceso=1 de junio de 2010|editorial=[[INEGI]], [[CONAPO]] y la [[Secretaría de Desarrollo Social (México)]]}}</ref>
{| class="wikitable"
|+ '''Partes integrantes de la Zona Metropolitana de Pachuca'''<ref>{{cita web|url=http://poblacion.hidalgo.gob.mx/descargables/boletines/Boletin_7_09.pdf|título=Zonas Metropolitanas de Hidalgo|fechaacceso=1 de junio de 2010|editorial=Consejo Estatal de Población (COESPO)}}</ref>
|- style="background:#efefef;"
!'''Municipios'''!!Cabecera Municipal!!'''Población<ref>{{cita web|url=http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/224482/584465/file/ZM%20DE%20PACHUCA.pdf.|título= Zona metropolitana de Pachuca|fechaacceso=1 de junio de 2010|editorial=[[INEGI]], [[CONAPO]] y la [[Secretaría de Desarrollo Social (México)]]}}</ref> '''!!'''Superficie'''<br /><small>'''Km<sup>2</sup>'''<ref>{{cita web|url=http://poblacion.hidalgo.gob.mx/descargables/18pachuca_zm_05.pdf|título=Zona metropolitana de Pachuca: Población, tasa de crecimiento, superficie y densidad media urbana, 1990-2005|fechaacceso=1 de junio de 2010|editorial=Consejo Estatal de Población (COESPO)}}</ref><center></small></center> !! <center>'''TCMA<sup>1</sup>'''<br /><small>'''(%)'''</small></center> !! <center>'''DMU<sup>2</sup>'''<br /><small>'''(hab/Km)'''</small></center>
|-
||[[Municipio de Epazoyucan]]||[[Epazoyucan]]||11.522||139||0,7||14
|-
||[[Municipio de Mineral del Monte]]||[[Mineral del Monte]]||11.944||54|| -1,3||37,5
|-
||[[Municipio de Pachuca]]||Pachuca de Soto||275.578||164||2,1||95
|-
||[[Municipio de Mineral de la Reforma]]||[[Pachuquilla]]||68.704||106||9,0||64,2
|-
||[[Municipio de San Agustín Tlaxiaca]]||[[San Agustín Tlaxiaca]]||27.118||302||2,0||9,7
|-
||[[Municipio de Zapotlán de Juárez]]||[[Zapotlán]]||16.493||117||1,8||17,3
|-
||[[Municipio de Zempoala]]|| [[Zempoala (Hidalgo)|Zempoala]]||27.333||320||1,9||10
|-
| ||<center>'''Total'''<center>||438.692||1.202||2,8||80,6
|}</center>
* '''<small>1= Tasa de crecimiento medio anual</small>'''
* '''<small>2= Densidad media urbana</small>'''
 
== Servicios públicos ==