Diferencia entre revisiones de «Guerra de los Cien Años»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.40.174.102 a la última edición de 189.129.247.118
Línea 28:
La '''Guerra de los Cien Años''' fue un prolongado conflicto armado que duró en realidad 116 años ([[1337]]-[[1453]]) entre los reyes de [[Francia]] y los de [[Inglaterra]]. Esta guerra fue de raíz [[feudal]], pues su propósito no era otro que dirimir quién controlaría las enormes posesiones de los monarcas ingleses en territorios franceses desde 1154, debido al ascenso al trono inglés de [[Enrique II de Inglaterra|Enrique Plantagenet]], conde de Anjou y casado con [[Leonor de Aquitania]]. Tuvo implicaciones internacionales. Finalmente y después de innúmeros avatares, se saldó con la retirada inglesa de tierras francesas.
 
== Orígenes del conflicto ==
La salvaje rivalidad entre Francia e Inglaterra había comenzado ya en tiempos de la [[Batalla de Hastings]], en la que el duque francés Guillermo de Normandía ([[Guillermo el Conquistador]] o Guillermo el Bastardo) se adueñara de Inglaterra ([[1066]]). Ahora los normandos eran reyes de una gran nación, y exigirían al rey francés ser tratados como tal. Pero el punto de vista de Francia no era el mismo. Los duques de [[Normandía]] siempre habían sido sus vasallos, y el hecho de que hubiesen ascendido de su ducado a un alto trono en un país "lejano" no tenía por qué cambiar su sumisión tradicional a la corona de [[París]].
 
Línea 34:
A mediados del siglo XII, los duques normandos fueron reemplazados por la dinastía Anjou, condes poderosos que poseían grandes territorios en el oeste y sudoeste de Francia. El importante rey Anjou inglés [[Enrique II de Inglaterra|Enrique II]] era de hecho más poderoso que su supuesto señor (el rey de Francia), porque gobernaba un imperio mucho más rico y productivo. Ricardo (n. palacio Beaumont, Oxford, 8.9.1157 - m. de heridas recibidas durante el asedio a Châlus, Francia, 6.4.1199), sucesor de su padre en el trono, conocido como "Ricardo Corazón de León".
 
==== El Tratado de París ====
 
{{AP|Tratado de París}}
[[Enrique III de Inglaterra|Enrique III]] ([[1215]]-[[1270]]), ascendido al trono inglés siendo muy pequeño, trajo consigo un período de zozobras y temores, que desembocó en el catastrófico [[Tratado de París]] en [[1259]]. Enrique renunciaba formalmente a todas las posesiones de sus antepasados normandos y a todos los derechos que pudieran corresponderle. Esto incluía la pérdida de Normandía, Anjou y todas sus demás posesiones salvo [[Gascuña]] y [[Aquitania]], que había heredado por vía materna. Estas dos regiones quedaban sometidas al '''homenaje''', una especie de pago, renta o tributo que Enrique otorgaría al rey francés para conservarlas.