Diferencia entre revisiones de «Buda Gautama»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.42.48.69 a la última edición de PatruBOT
Línea 50:
[[Siddhārtha Gautama]] representa a la perfección el concepto de «[[búsqueda espiritual]]» según las antiguas creencias, sobre todo de naturaleza oriental. Es decir, el incansable esfuerzo interno o la [[catarsis]] que conduce a la unión liberadora con la [[divinidad]] o [[nirvana (espiritualidad)|nirvana]] y por la que todos los seres humanos tarde o temprano se verán obligados a realizar ([[autorrealización]]) para alcanzar algún día la [[iluminación (misticismo)|iluminación]], después, eso sí, de experimentar las necesarias y aleccionadoras [[reencarnaciones]]. Asimismo, la figura de Siddharta convertido finalmente en el [[iluminado (místico)|Iluminado]] (o [[Buda (concepto)|Buda]]) viene a expresar la idea [[misticismo|mística]] de que el camino hacia la propia luz y por consiguiente la obtención de la [[paz]] interior implica enorme sacrificio y suele comenzar con una provocadora e inquietante duda...
 
ŅčċĞģÌö=== Abandono del hogar ===
El descubrimiento de la vejez, la enfermedad y la muerte fue traumático para Siddhārtha. Se dio cuenta de que también él estaba sujeto al mismo sufrimiento y su ánimo se tornó sombrío, pues se preguntaba cómo alguien podía vivir en paz y felicidad si esto era lo que le deparaba la vida.
En una nueva salida al exterior, el príncipe vio a un [[anacoreta]], un monje mendicante, del cual se sintió impresionado por su carácter apacible. Decidió adoptar, también él, la vida de los monjes que vivían en extremo [[ascetismo]], pasando antes unos años como mendigo.