Diferencia entre revisiones de «Alfabeto griego»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.223.153.105 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 15:
Ya en época clásica algunas letras desaparecieron del alfabeto; la [[digamma]], que adaptaba la [[vav]] fenicia, se utilizaba sólo en algunos dialectos occidentales, y desapareció antes del período clásico; la [[San (letra)|san]], homófona con [[sigma]], fue desplazada por ésta última; la [[qoppa]], una adaptación de la [[kof]] fenicia cuyo sonido —una explosiva uvular— no existía en el griego.
 
En la región de [[Jonia]] se desarrolló un [[numeración griega|sistema de numeración]] en el que cada letra representaba un número. Las letras que dejaron de usarse en el alfabeto (digamma, san y qoppa) se conservaron en el sistema de numeración, y para completar la serie de las centenas se introdujo además la letra [[sampi]]. Estas letras se volvieron obsoletas mucho ántesantes de que se desarrollara la forma [[minúscula]] de escritura; las formas minúsculas de digamma, qoppa, san y sampi son inferencias reconstructivas a partir de formas manuscritas en su uso para la numeración. Si bien responden a hipótesis muy robustas sobre el uso de la grafía, están sólo parcialmente basadas en el uso histórico; para el valor numérico de digamma (6) era mucho más común escribir la combinación στ o la forma ligada esto se denomina alfabeto griego
 
== Variantes del alfabeto ==