Diferencia entre revisiones de «Intestino delgado»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.233.63.186 (disc.) a la última edición de Technopat
Línea 10:
# [[Microvellosidades]] en las [[células epiteliales]].
 
Características== Forma y relaciones del Intestinointestino delgado ==
[[Archivo:Resección Intestino Delgado.jpg|thumb|200px|Intestino delgado extendido sobre la mesa quirúrgica, proveniente de una paciente femenina víctima de una [[herida por arma de fuego]] en el abdomen.]]
Desde el abomaso, el alimento sale el estómago y entra el intestino delgado.
El [[duodeno]] se caracteriza por su relación con el estómago, [[hígado]] y [[páncreas]], pero el yeyuno e íleon son más difíciles de distinguir, y no hay una separación entre ambos.
El intestino delgado incorpora tres características que justifican su inmenso superficie de absorción:
 
• Pliegues mucosos: la superficie interior del intestino delgado no está plana, posee dobleces circulares, que no sólo aumentan la superficie, sino que ayudan a mezclar la ingesta actuando como deflectores.
En general, se pueden distinguir porque:
• Villi: la mucosa forma multitudes proyecciones que salen al lumen y se cubren con células de epiteliales. Las enzimas que secretan los villi ayudan a la digestión química.
 
• Microvilli: la membrana del plasma lumenal de las células de epiteliales absortivas están tapizadas con microvilli densamente agrupados.1
# El yeyuno tiene mayor diámetro que el íleon (3 centímetros el yeyuno, 2 cm el íleon).
# El yeyuno tiene más pliegues circulares, más vellosidades intestinales y más finas, mientras que el íleon tiene menos.
# En cambio, en el íleon los folículos linfoides (placas de Peyer) y la irrigación vascular en forma de arcadas es mayor, que en el yeyuno. Además sus paredes son más delgadas y menos vascularizadas.
 
Topográficamente tanto el yeyuno como el íleon ocupan el espacio infracólico, aunque:
# El yeyuno se sitúa un poco más arriba y a la izquierda (región umbilical) que el íleon (abajo y a la derecha).
# En general, las asas yeyunales son de dirección más horizontal, mientras que las ileales son de dirección vertical.
El final del intestino delgado es el íleon terminal que desemboca en el ciego por medio de la válvula ileocecal.
 
En la constitución de la pared intestinal, además de las capas usuales de mucosa, [[submucosa]], muscular y serosa, destaca la presencia de acúmulos de tejido linfoide que alcanzan hasta la submucosa. Se localizan en el borde antimesentérico y su número es de 30 ó 40, y hasta 2,5 cm de diámetro. Como se ha mencionado anteriormente, son más numerosos en el íleon.
 
Toda la longitud del intestino delgado queda unida a la pared posterior a través de la raíz del mesenterio. Esta unión del mesenterio a la pared posterior comienza a nivel de la [[vértebra]] L2, cruza el gancho del páncreas (por donde penetra la arteria mesentérica superior), cruza delante de la cava inferior, sigue externamente a los vasos ilíacos comunes y externos para terminar en la fosa ilíaca derecha, a nivel del promontorio, lateral a la articulación sacroilíaca derecha, a unos 6 cm, de la línea media.
 
== Irrigación arterial del intestino delgado ==