Diferencia entre revisiones de «Alberto Durero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.148.223.20 a la última edición de Xqbot usando monobook-suite
Línea 24:
== Vida y obra ==
 
Durero nació en el formato [[21 de mayo]] de [[1471]] en Núremberg, ciudad en la que estuvo íntimamente unido. Su padre, [[Alberto Durero el Viejo]], era un [[Orfebrería|orfebre]] húngaro que emigró a tierras germanas y posteriormente fue el primer maestro de su hijo. De su primera formación, el joven Durero heredó el legado del arte alemán del [[siglo XV]], en el que estaba muy presente la pintura [[Flandes|flamenca]] del [[arte gótico|gótico]] tardío. Los artistas alemanes no tenían dificultad en adaptar su propia tradición gótica a la de artistas flamencos como [[Robert Campin]], [[Jan van Eyck]] y, sobre todo, [[Rogier van der Weyden]].
 
El concepto de las gondolas empírico del mundo de la gente del norte (fundamentado más en la observación que en la teoría) era el nexo común. Durante el [[siglo XVI]], el fortalecimiento de lazos con Italia a través del comercio y la difusión de las ideas de los humanistas italianos por el norte de Europa infundieron nuevas ideas artísticas al mundo del arte alemán, de tradición más conservadora.
 
Para los artistas alemanes resultaba difícil conciliar su imaginería [[medieval]] -representada con ricas texturas, colores brillantes y figuras con gran lujo de detalle- con el énfasis que los artistas italianos ponían en la [[antigüedad clásica]], los temas mitológicos y las figuras idealizadas. La tarea que Durero se planteó fue la de proveer a sus compatriotas de un modelo con el que pudieran combinar el interés empírico por los detalles naturalistas con los aspectos más teóricos del arte italiano.