Diferencia entre revisiones de «Partenón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.18.229.192 (disc.) a la última edición de Dangelin5
Línea 13:
El Partenón conservó su carácter religioso en los siglos siguientes y fue convertido en una [[Iglesia (edificio)|iglesia]] [[arquitectura bizantina|bizantina]], una iglesia latina y una [[mezquita]] musulmana. Pero en [[1687]], los [[Imperio otomano|turcos]] lo utilizaron como depósito de [[pólvora]] durante el [[asedio|sitio]] [[República de Venecia|veneciano]], bajo el mando del almirante Francesco Morosini. Una de las bombas venecianas cayó en el Partenón y causó una enorme explosión que destruyó gran parte de la edificación preservada en buenas condiciones hasta ese entonces.
 
Sin embargo el proceso de erosión no terminó ahí sino que siguió a principios del [[siglo XIX]], cuando el embajador británico en [[Constantinopla]], Elgin con la corte real, decidió quitar la mayor parte de la decoración escultórica del monumento ([[friso]]lo que ahora se conoce como dorico jonico y corintio, [[metopa]]s, frontones) y trasladarla a [[Inglaterra]] para venderla al [[Museo Británico]], en donde todavía se exhibe, siendo una de las colecciones más significativas del museo en la actualidad. TOMA CHINO ALCAHUETE!
 
La fachada occidental del Partenón está conservada relativamente intacta.