Diferencia entre revisiones de «Cognado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.143.178.177 (disc.) a la última edición de Rαge
Línea 1:
En lingüística histórica, se llama '''cognados''' o '''dobletes''' a aquellos términos con un mismo origen [[etimología|etimológico]], pero con distinta evolución [[fonética]]. (El lingüista venezolano Trajano Spartaco Ulises Barrios Arias definió más laxamente ''cognado'' como el término que se utiliza para denominar a una palabra de una lengua X que guarda cierto parecido y comparte significado con una palabra de una lengua Y). El vocablo se deriva del [[latín]] ''cognatus'', de '''''co-''''' (con) y ''-gnatus'', '''''natus''''', [[participio]] del verbo latino ''nascì'' "nacer". Su traducción literal sería ''consanguíneos, con un mismo antepasado'', o ''relacionado por una misma naturaleza, característica o función análoga''.
etimología|etimológ''waka waka he he tamira sakarewa porque esto es Africa,
 
Por ejemplo, ''encyclopaedia'' (desde la traducción inglesa) es un cognado de ''enciclopedia'' (en castellano). A veces pueden escribirse largas series de términos cognados dentro de una misma familia de lenguas. Verbigracia, entre las lenguas indoeuropeas tenemos estas dos series Ωinglés|inglés]]), ''étoile'' ([[Idioma francés|francés]]), ''Stern'' ([[Idioma alemán|alemán]]), ''ster'' ([[Idioma neerlandés|neerlandés]]), ''stella'' ([[latín]], [[Idioma italiano|italiano]]), ''str'' ([[sánscrito]]), ''seren'' ([[Idioma galés|galés]]), ''estrela'' ([[Idioma gallego|gallego]] y [[Idioma portugués|portugués]]), ''estel'' ([[idioma catalán|catalán]]), ''stea'' ([[Idioma rumano|rumano]]), ''stjarna'' ([[Idioma islandés|islandés]]), ''aster'' ([[Idioma griego|griego]]), ''setare'' ([[Idioma persa|persa]]) y ''estêre'' ([[Idioma kurdo|kurdo]]). En este caso, todos ellos significan'' 'estrella' ''y derivan del [[Protoindoeuropeo|proto-indoeuropeo]] ''*ster-'' 'estrella'.
Por ejemplo, ''encyclopaedia'' (desde la traducción inglesa) es un cognado de ''enciclopedia'' (en castellano). A veces pueden escribirse largas series de términos cognados dentro de una misma familia de lenguas. Verbigracia, entre las lenguas indoeuropeas tenemos estas dos series de cognados:
 
# ''noche'' ([[Idioma español|español]]), ''night'' ([[Idioma inglés|inglés]]), ''nuit'' ([[Idioma francés|francés]]), ''Nacht'' ([[Idioma alemán|alemán]]), ''nacht'' ([[Idioma neerlandés|neerlandés]]), ''nat'' ([[Idioma danés|danés]]) ''noc'' ([[Idioma checo|checo]] y [[Idioma polaco|polaco]]), ''noch'' ([[Idioma ruso|ruso]]), ''noć'' ([[Idioma croata|croata]]), ''noć'' ([[Idioma serbio|serbio]]), ''nox'' ([[latín]]), ''nakti-'' ([[sánscrito]]), ''natë'' ([[Idioma albanés|albanés]]), ''nos'' ([[Idioma galés|galés]]), ''nueche'' ([[Idioma asturiano|asturiano]]), ''noite'' ([[Idioma gallego|gallego]] y [[Idioma portugués|portugués]]), ''notte'' ([[Idioma italiano|italiano]]), ''nit'' ([[idioma catalán|catalán]]), ''noapte'' ([[Idioma rumano|rumano]]), ''nótt'' ([[Idioma islandés|islandés]]), y ''naktis'' ([[Idioma lituano|lituano]]) donde todos ellos signfican'' 'noche' ''y tienen una similaridad fonética evidente. Eso se debe a que todos derivan del [[Protoindoeuropeo|proto-indoeuropeo]] ''*nek<sup>w</sup>t-'' 'noche'.
Por ejemplo,# ''encyclopaediaestrella'' (desde[[Idioma la traducción inglesaespañol|español]]) es un cognado de, ''enciclopediastar'' (en castellano). A veces pueden escribirse largas series de términos cognados dentro de una misma familia de lenguas. Verbigracia, entre las lenguas indoeuropeas tenemos estas dos series[[Idioma Ωinglésinglés|inglés]]), ''étoile'' ([[Idioma francés|francés]]), ''Stern'' ([[Idioma alemán|alemán]]), ''ster'' ([[Idioma neerlandés|neerlandés]]), ''stella'' ([[latín]], [[Idioma italiano|italiano]]), ''str'' ([[sánscrito]]), ''seren'' ([[Idioma galés|galés]]), ''estrela'' ([[Idioma gallego|gallego]] y [[Idioma portugués|portugués]]), ''estel'' ([[idioma catalán|catalán]]), ''stea'' ([[Idioma rumano|rumano]]), ''stjarna'' ([[Idioma islandés|islandés]]), ''aster'' ([[Idioma griego|griego]]), ''setare'' ([[Idioma persa|persa]]) y ''estêre'' ([[Idioma kurdo|kurdo]]). En este caso, todos ellos significan'' 'estrella' ''y derivan del [[Protoindoeuropeo|proto-indoeuropeo]] ''*ster-'' 'estrella'.
 
La semejanza de las palabras cognadas induce a menudo a traducciones erróneas, como la del inglés ''actually'' por «actualmente», aunque lo que significa es «realmente», o «de hecho», o como "policy" que parece que significa policía, cuando en realidad significa "política" (V. [[falsos amigos]]).