Diferencia entre revisiones de «Calaceite»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Osikerda1 a la última edición de Xqbot usando monobook-suite
Línea 26:
}}
 
'''Calaceite''',<ref>''Topónimo en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: ''Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios''. Pág. 182. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1''</ref> (en [[idioma catalán|catalán]] ''Calaceit'')<ref>Según aparece en el [http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=167404590505 Decreto Legislativo 2/2006], de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Delimitación Comarcal de Aragón.</ref> es un [[municipio]] de la comarca de [[Matarraña]], en la [[provincia de Teruel]], comunidad autónoma de [[Aragón]], [[España]].
 
El pueblo de Calaceite se encuentra situado en la carena de una loma que forma la divisoria de aguas entre el río de Algars y el Matarraña, en el cual sobresalen los cerros de San Antonio, de San Cristóbal y del Castillo. El núcleo más antiguo se formó alrededor del antiguo castillo, del cual no quedan restos visibles, donde se edificó también la primitiva [[iglesia (edificio)|iglesia]] de San Pedro, parece ser que en el mismo lugar donde se encontraba la antigua [[mezquita]].