Diferencia entre revisiones de «Roma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.161.15.42 (disc.) a la última edición de BOTirithel
Línea 162:
=== Roma en la Edad Media ===
 
Con el desarrollo del [[Cristianismo primitivo|antiguo cristianismo]], el [[Papa|Obispo de Roma]] ganó importancia tanto religiosa como política, y eventualmente hizo reconocer su primacía como [[Papa]] y estableció a Roma como el centro del [[cristianismo]]. Después del [[Saqueo de Roma (410)|Saqueo de Roma]] por parte de [[Alarico I]] y de la [[Decadencia del Imperio romano|caída del Imperio romano de occidente]] en [[476]], el dominio de Roma se alternaba entre el [[Imperio bizantino]] y los [[bárbaro]]s. Su población era de 20.000 habitantes en la [[Alta Edad Media]], lo que contrasta enormemente con los más de 2.000.000 de habitantes que hubo durante el Imperio romano en la ciudad; su abandono acentuó la decadencia de la ciudad a ruinas. Roma quedó como parte del [[Imperio bizantino]] hasta que fue invadida por los [[lombardos]] en el año [[751]]. En [[756]], [[Pipino el Breve]] concedió al [[Papa]] el dominio de las regiones cercanas a Roma, creando los [[Estados Pontificios]]. Roma quedó como capital de los [[Estados Pontificios]] hasta su anexión al [[Reino de Italia (1861-1946)|Reino de Italia]] en [[1870]]. Durante los siglos IX y X la ciudad pasó por su momento de mayor decadencia medieval y fue presa de las luchas internas de los barones romanos y papas de dudosa calidad. Fue saquedada por los musulmanes y los normandos. Recuperó parte de su prestigio gracias a la obra de reconstrucción del poder pontificio por parte del Papa [[Gregorio VII]], en su lucha contra el [[Sacro Imperio Romano Germánico]], pero decayó nuevamente con el llamado "Cautiverio de Avignon", cuando el rey [[Felipe IV de Francia|Felipe el Hermoso]] de Francia prácticamente secuestró al Papado (a comienzos del siglo XIV). En este breve período Roma intentó, gracias a la obra del aventurero [[Cola Di Rienzo]], recuperar la independencia política, fuese del Papado o de la nobleza, proclamándose nuevamente una República; tal intento fracasó en breve. A mediados del siglo XIV los papas retornaron definitivamente a Roma y ésta reinició nuevamente su desarrollo como centro religioso, político y cultural de la Iglesia Católica. La ciudad fue la de mayor [[peregrinación]] durante la [[Edad Media]].el obele es el maximo rapero
 
=== Roma en las Edades Moderna y Contemporánea ===