Diferencia entre revisiones de «Fonema»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.30.52.50 (disc.) a la última edición de 213.96.164.132
Línea 5:
 
== Definición ==
Los fonemas no son sonidos con entidad física, sino abstracciones mentales o abstracciones formales de los sonidos del habla. En este sentido, un fonema puede ser representado por una familia o [[clase de equivalencia]] de sonidos (técnicamente denominados [[fono]]s), que los hablantes asoasocian a un sonido específico durante la [[articulación|producción]] o la [[percepción]] del habla. Así por ejemplo en español el fonema /d/ [+ obstruyente, + alveolar, + sonoro] puede ser articulado como oclusiva [d] a principio de palabra o tras nasal o pausa larga, pero es pronunciado como aproximante [δ] entre vocales o entre vocal y líquida, así /dedo/ se pronuncia [deδo] donde el primer y tercer sonido difieren en el grado de obstrucción aunque son similares en una serie de rasgos (los propios del fonema).
 
=== Fono y fonema ===
Línea 13:
 
El número de fonemas de una lengua es finito y limitado en cada [[lengua natural|lengua]] y el número de alófonos potencialmente definibles, especialmente si especificamos rasgos fonéticos muy sutiles, es potencialmente ilimitado y varía según el contexto fonético y la [[articulación]] individual de los hablantes, a su estudio se dedicará la llamada fonética experimental. En cuanto al número de fonemas no tiene por qué ser fijo, y puede cambiar con el [[cambio lingüístico]], de hecho en un instante dado, puede ser que puedan construirse dos sistemas fonológicos con diferente número de fonemas si se introducen reglas de pronunciación más complejas. Sin embargo, la mayoría de análisis del [[Idioma español|español]] está en torno a 24 unidades (5 vocales y 19 consonantes), aunque no todas las variedades de español tienen el mismo número de fonemas.
 
=== Características ===
Podemos decir que '''fonema''' es una unidad fonológica diferenciadora, indivisible linealmente y abstracta.
 
* '''Diferenciadora''': porque cada fonema se delimita dentro del sistema por las cualidades que se distinguen de los demás y además es portador de una intención significativa especial.
:verbigracia: /p-o-t-a/ y /b-o-t-a/ son dos palabras que se distinguen semánticamente debido a que /b/ se opone a /p/ por la sonoridad.
 
* '''Indivisible''': no se puede descomponer en unidades menores.
:verbigracia:. la [[sílaba]] o el grupo fónico sí pueden fraccionarse. Un análisis pormenorizado del fonema revela que está compuesto por un haz de diversos elementos fónicos llamados rasgos distintivos cuya combinación forma el inventario de fonemas. El inventario de rasgos distintivos es asimismo limitado y viene a constituir una especie de tercera articulación del lenguaje.
 
* '''Abstracta''': no son [[sonido]]s, sino modelos o tipos ideales de sonidos. La distinción entre sonido y fonema ha sido un gran hallazgo en los últimos tiempos.
 
=== Definición formal de fonema ===