Diferencia entre revisiones de «Municipio de Isla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39737328 de 187.153.225.138 (disc.), plagio de http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30077a.htm
Línea 8:
|Escudo del estado =
|Cabecera = Isla
|Apodo = Perla piñera
|Latitud = 18º02´
|Longitud = 95º32´
|Altitud = 60
|Gentilicio = Isleño
|Superficie = 714.80
|Población = 38.422
Línea 23:
}}
 
'''Isla''' es uno de los [[Anexo:Municipios de Veracruz|212 municipios]] del estado de [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]]. Se localiza en la región de [[Las Selvas (Veracruz)|Las Selvas]]. Limita al [[Norte]] con [[Tlacotalpan]] y [[Santiago Tuxtla]]; al Este con [[Hueyapan de Ocampo]] y [[Juan Rodríguez Clara]]; al Sur con [[Playa Vicente]] y al Oeste con [[José Azueta]].
 
== Enlaces externos ==
Reseña Histórica
 
El lugar se originó en la hacienda de Tacamahuixtal, que fue propiedad de los señores Isla Amacho. Al construirse a principios del siglo XX, el ferrocarril de Veracruz a Suchiate, se estableció en esta hacienda una estación que se llamó Isla.
Por decreto de 19 de noviembre de 1964 el pueblo de Isla es designado cabecera del municipio de José Azueta.
La Ley de 14 de diciembre de 1967 elevó a la categoría de municipio libre, la congregación de Isla, del municipio de Tesechoacán.
El decreto de 2 de mayo de 1979, la Villa de Isla, se eleva a la categoría de Ciudad.
 
Cronología de Hechos Históricos
1900
Alonso Isla Niemeyer, cede parte de su propiedad, para la construcción de la vía férrea Veracruz-Istmo.
1924
Se siembran las 24 primeras hectáreas de piña.
1944
La empacadora inicia los trabajos para procesar la piña.
1964
El pueblo de Isla, es designado cabecera municipal de José Azueta.
1967
Expedición de la ley que crea el municipio de Isla.
1979
Se expide el decreto que eleva a la categoría de Ciudad a la Villa de Isla.
 
Extensión
 
Tiene una extensión de 714.80 Km2, cifra que representa un 0.98% total del Estado.
 
Orografía
 
El municipio se encuentra ubicado dentro de las llanuras del sotavento, por lo que su suelo es plano con algunos lomeríos de poca altura hacia el sur.
 
Hidrografía
 
Se encuentra bañado en el flanco izquierdo por el río Tesechoacán, siendo éste el afluente más. El río San Juan está situado en la zona noroeste; cuenta también con los siguientes arroyos de agua permanente: Arenal, Chacalapa, Blanquillo, Naranjos, San Pablo y Chiltepec.
 
Clima
 
Su clima es cálido-húmedo con una temperatura promedio de 24.9º C.; su precipitación pluvial media anual es de 2,316 milímetros.
 
Principales Ecosistemas
 
Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque perennifolia con especies como el chicozapote, caoba y pucte, don de se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, ardillas, conejos, comadrejas, coyotes, mapaches, tlacuaches, en fauna acuática: mojarra, huiles, camarón y tortuga.
 
Recursos Naturales
 
Su riqueza está representada por minerales como la arena y arcilla.
 
Características y Uso del Suelo
 
Su suelo es de origen aluvial profundo, su textura es franco arenosa, de estructura angular y consistencia casi suelta. El 43% del territorio municipal es dedicado a la agricultura, un 36% a la ganadería y un 21% es dedicado a viviendas, comercios, oficinas y espacios públicos.
 
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Principales Sectores, Productos y Servicios
 
Agricultura
 
El municipio cuenta con una superficie total de 97,369.936 hectáreas, de las que se siembran 37,842.062 hectáreas, en las 3,026 unidades de producción. Los principales productos agrícolas en el municipio y la superficie que se cosecha en hectáreas es la siguiente: maíz 6,165.00; sorgo grano 800.00; frijol 276.00; arroz 1,029.25; sandia 365.00; piña 5,740.00 y chile verde 120.00. En el municipio existen 920 unidades de producción rural con actividad forestal, de las que 47 se dedican a productos maderables.
 
Ganadería
 
Tiene una superficie de 26,403 hectáreas dedicadas a la ganadería, en donde se ubican 2,166 unidades de producción rural con actividad de cría y explotación de animales.
Cuenta con 42,468 cabezas de ganado bovino de doble propósito, además de cría de ganado porcino, ovino, caprino y equino. Las granjas avícolas tienen cierta importancia.
 
Industria
 
En el municipio se han establecido industrias entre las cuales encontramos 4 pequeñas y 4 medianas; es importante mencionar que dentro de estas hay 6 con calidad de exportación encontrando 1 ALTEX. Destacando las industrias de producción e industrialización de piña, así como empacado de carne fresca.
 
Debido a su producción agrícola y considerable explotación ganadera, en Isla se han establecido las siguientes industrias que posibilitan el procesamiento de la materia prima y la adquisición de los insumos para su mejoramiento:
ICMOSA.
PRYDA.
PIÑAS CARMELITA.
TRECHAS, S.A. DE C.V.
AGROINDUSTRIAS MIRANDA.
FRUTAG.
FERTINAL.
FIPA.
COMPAÑÍA NESTLE.
FRIGORÍFICO DE SOTAVENTO.
 
== Enlaces externos ==
[http://www.e-mexico.gob.mx/work/EMM04/Veracruz/mpios/30077a.htm]
* [http://www.isla.gob.mx Página oficial del Municipio]
*[http://portal.veracruz.gob.mx/portal/page?_pageid=153,4493464&_dad=portal&_schema=PORTAL&municipio=isla.pdf Datos Generales actualizados de Isla]