Diferencia entre revisiones de «Tránsfuga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jarke (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 194.179.34.1 (disc.) a la última edición de AstaBOTh15
Línea 25:
* [[Ceuta]] ([[1999]]): la deserción de [[Susana Bermúdez]], miembro de la [[Asamblea de Ceuta]] por el PSOE permitió el acceso del [[GIL]] al gobierno de la [[Ceuta|ciudad autónoma]].
* [[Aragón]] ([[1993]]): triunfa una [[moción de censura]] contra el [[Presidente de Aragón]] [[Emilio Eiroa]], del [[PAR]] (que gobernaba con el apoyo del PP), gracias a los votos del PSOE, [[Izquierda Unida (España)|Izquierda Unida]] y el tránsfuga del PP [[Emilio Gomáriz]].
* [[Comunidad Valenciana]] ([[1991]]): el futuro ex presidente de la [[Generalidad Valenciana]].
* [[Eduardo Zaplana]], del [[Partido Popular]], llegó a la Alcaldíaalcaldía de [[Benidorm]] gracias al voto de una tránsfuga del [[PSPV-PSOE]], Maruja Sánchez, en 1991.
* [[Galicia]] ([[1987]]): el vicepresidente de la Xunta de Galicia, [[José Luis Barreiro]], abandonó [[Alianza Popular]] en 1986 y con otros cuatro diputados que también abandonaron AP creó [[Coalición Galega]], formación que apoyó la moción de censura presentada por el socialista [[Fernando González Laxe]], que desalojó a [[Gerardo Fernández Albor]] de la presidencia.