Diferencia entre revisiones de «Enrique Rojas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39583110 de 186.85.113.98 (disc.)
Línea 13:
 
== Obra ==
Rojas es autor de varios libros de autoayuda, ensayo, artículos periodísticos y otros textos. Sus ensayos abordan temas puntuales relacionados con la psiquiatría, que se analizan desde un punto de vista católico, ligado a su moral y a la trascendencia del ser humano. Su obra ha sido traducida al francés, italiano, ruso, portugués, polaco, alemán, turco e inglés.
RCristóbal Colón (lugar discutido, c. 1436-14561 – Valladolid, España, 20 de mayo de 1506) fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias al servicio de la Corona de Castilla, famoso por haber realizado el denominado descubrimiento de América, en 1492.
 
El origen de Colón es objeto de debate y diversos lugares se postulan como su tierra natal. La tesis apoyada mayoritariamente es que nació en Génova, si bien la documentación que existe al respecto no está falta de lagunas y misterios; además, su hijo, Hernando Colón, contribuyó a generar más polémica en este aspecto al ocultar su procedencia en el libro dedicado a su progenitor.2 Debido a ello han surgido múltiples hipótesis y teorías sobre sus orígenes que lo hacen catalán, gallego, portugués o judío.
Una constante en su pensamiento es la búsqueda de la felicidad. Desde su punto de vista, una vida lograda exige afrontar adecuadamente algunos de los siguientes problemas que afectan a la sociedad actual: el [[hedonismo]], la [[permisividad]], el [[nihilismo]], la promiscuidad sexual y el [[relativismo]]. Esta lucha se expone de forma clara en sus ensayos como ''El hombre light'', ''Remedios para el desamor'', ''Los lenguajes del deseo'' y otros. Entre sus recientes trabajos, ''Adiós, depresión'', aborda en un tono divulgativo el tema de los trastornos [[depresión|depresivos]].
Hasta la publicación del mapa de Martin Waldseemüller en 1507, el territorio americano era conocido como "Indias Occidentales" y, aunque posiblemente Colón no fue el primer explorador europeo de América, puede afirmarse que descubrió un nuevo continente para la civilización europea, al ser el primero en trazar una ruta de ida y vuelta aprovechando las corrientes marinas del Atlántico, ruta que hoy todavía se utiliza.
Realizó cuatro viajes a tierras americanas. Su primera expedición partió el 3 de agosto de 1492 desde el puerto de Palos de la Frontera (Huelva), llegando a Guanahani (hoy en las Islas Bahamas) el 12 de octubre de dicho año. Este hecho impulsó decisivamente la expansión mundial de Europa y la colonización por varias potencias europeas de gran parte del continente americano y de sus pobladores.
El nombre de Cristóbal Colón en italiano es Cristoforo Colombo, y en latín Christophorus Columbus. Este antropónimo inspiró el nombre de, al menos, un país, Colombia3 y dos regiones de Norteamérica: la Columbia Británica en Canadá y el Distrito de Columbia en Estados Unidos.
 
Como miembro del patronato de la [Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN),<ref>[http://www.fivin.com/Cas/quienes_somos.asp FIVIN] - ¿Quiénes somos?</ref> ha realizado un estudio sobre sus propiedades terapéuticas: ''"un vino de calidad, de entre 11 y 13 grados, tomado con moderación, es un antidepresivo, ansiolítico e inhibidor, al activar la capacidad de pensamiento e inteligencia de la persona. Es un elevador del tono vital, antioxidante, bactericida, normalizador de la tensión arterial e hipoglucemiante"'',<ref>[http://www.enriquerojas.com/ficha_articulo.asp?Id=87 Artículo en la web de Enrique Rojas]</ref> y ha colaborado en el estudio sobre las mujeres de 15 a 35 años,<ref>[http://www.tampax.es/download/Estudio_Tampax_mide_tu_confianza.pdf Guía Mini para Tener Confianza Maxi]</ref> de Tampax, cuyo uso aconseja a las jóvenes de hoy para aumentar su nivel confianza.<ref>[http://www.elmundo.es/yodona/2009/07/08/actualidad/1247054939.html YoDona].</ref>