Diferencia entre revisiones de «Mar chileno»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.162.89.74 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 18:
# [[Mar Presencial]]: es una zona del Alta Mar en donde el Estado de Chile adquiere obligaciones por [[tratado internacional|acuerdos internacionales]]. La Ley chilena N° 19.080, de [[1991]], lo define como "'aquella parte de la alta mar, existente para la comunidad internacional entre el límite de nuestra zona económica exclusiva continental y el meridiano que, pasando por el borde occidental de la plataforma continental de la Isla de Pascua, se prolonga desde el paralelo del hito N° 1 de la línea fronteriza internacional que separa Chile y Perú, hasta el [[Polo Sur]]''".<ref>[http://sil.senado.cl/docsil/ley940.txt Ley Nº 19.080]</ref> Es una zona donde no existe reclamo o ejercicio de [[soberanía]], sino una simple declaración unilateral de intereses de Chile sobre la [[Alta Mar]] circundante a su soberanía marítima, sin desconocer la situación jurídica de los espacios marítimos que la integran. Respecto de ella, fundamentalmente sólo se pretende participar en las actividades económicas que allí se realicen y estar presente en las actividades científicas de otros estados, en el marco de libertades de la Alta Mar, de acuerdo a la [[Convención del Mar]].<ref>[http://www.ugm.cl/pacifico/monograf/marpres.htm La teoría del mar presencial]</ref>
 
[[Archivo:DuskyDolphin.jpg|thumb|250px|[[Lagenorhynchus obscurus|Delfín oscuro]], especie protegida por ley en Chile.]] el wn q ve!
 
== Notas ==