Diferencia entre revisiones de «Funcionamiento de los ecosistemas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Danie1996 a la última edición de Grillitus
Danie1996 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39713810 de Galandil (disc.)Edición sin sentido
Línea 5:
== Los Ecosistemas, y la ecología ==
{{AP|Ecosistema}}
[[Archivo:Ross Ice Shelf 1997.jpg|left|thumb|200px|Un ecosistema puede ser tan grande como el [[mar]].]]Tener el concepto de '''ecosistema''', y de '''ecología''' es importante para comprender como funciona la naturaleza. Un ecosistema es, según el diccionario Larousse, es "Una unidad fundamental de estudio de la [[ecologiaecología]], constituido por una comunidad viva ([[factores bióticos]]), y el medio en el que estos viven ([[factores abióticos]]).<ref name= LAR1>{{cita libro|nombre=Carlos|apellido=Dotrez Pelaez|título=Diccionario Laurrouse 2003|año=2003|ubicación=Bogotá|editorial=Laorruse}}</ref>El ecosistema, "está formado por una comunidad y sus alrededores físicos".<ref name= MA1>{{cita libro|nombre=|apellido=|título=El MUNDO ANIMAL|año=2003|ubicación=Bogotá|editorial=Casa editorial El Tiempo}}</ref> Resumiendo, un ecosistema es el lugar en donde vive una comunidad de Seres vivos, a los cuales se les denomina [[factores bióticos]], y el medio en donde viven, también llamado [[factores abióticos|factor abiótico]]. Como dato adicional, la noción de [[ecosistema]] surgio en el XIX, pero, no fue sino hasta la década de los '30, que este término y su significado fue estudiado de forma correcta.<ref name= PET1>{{cita libro|nombre=Diana|apellido=Paris|título=Planeta Escolar temático tomo 3|año=2004|ubicación=Bogotá|editorial=Planeta}}</ref><br>
La ciencia que estudia el funcionamiento de los ecosistemas, y en general de la naturaleza, se llama '''ecologia'''. Es una palabra que surge del griego: '''"eco"''' (''οἷκος'') (significa casa), y '''"logos"''' (''λόγος'') (significa estudio, o tratado). <ref name= PET1/> El primero en utilizar el término fue [[Ernst Haeckel]] ([[Potsdam]], [[16 de febrero]] [[1836]] - [[Jena]], [[9 de agosto]] de [[1919]])<ref>{{cita web|url=http://concise.britannica.com/ebc/article-9366404/Ernst-Haeckel CBritannica-Haeckel|título=Ernst Haeckel — Britannica Concise (biografía)|fechaacceso=19 de agosto de 2010|apellido=|nombre=''Encyclopædia Britannica Concise''|enlaceautor=|formato=|obra=|editor=|editorial=|ubicación=|idioma=inglés|cita=}}</ref> en el siglo XIX.;<ref>{{cita web|url=http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/00General/Glosario.html#Ecolog%C3%ADa|título=Glosario. Ecología|fechaacceso=18 de agosto de 2010|apellido=|nombre=|enlaceautor=|formato=|obra=|editor=|editorial=|ubicación=|idioma=español|cita='''''Ecología:''' Del griego "eco" que significa casa y "logos": estudio. Haeckel empleó esta palabra por primera vez, en el siglo XIX. ''}}</ref> exactamente, en el año 1869.<ref name= PET1/>
El Ecosistema, como ya se mencionó, se ve organizado en [[factores bióticos]] y [[factores abióticos]]. A continuación se dan las definiciones de estos dos componentes.
{{VT|Factores bióticos|Factores abióticos|ecologia}}
Línea 37:
==== Comunidad ====
[[Archivo:Lankheet P3260269.JPG|right|thumb|200px|Una comunidad puede vivir en un [[río]], y aun los organismos mas pequeños son parte de la comunidad]]Es el conjunto de poblaciones en el ambiente, que interactuan entre sí. Es también llamada '''comunidad biótica''' Entre estos hay depredación, parasitismo, y otros tipos de relación, que pueden resultar beneficiosas para ambos individuos, o buena para uno, y malo para el otro.<ref>{{cita web|url=http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/00General/Glosario.html#Comunidad|título=Glosario. Comunidad|fechaacceso=13 de agosto de 2010|apellido=|nombre=|enlaceautor=|formato=|obra=|editor=|editorial=|ubicación=|idioma=español|cita='''''Comunidad''''': ''Todos los organismos vivos que se encuentran en un ambiente determinado. Incluye, por tanto, todas las poblaciones de las diferentes especies que viven juntas. Por ejemplo la comunidad de una pradera estará formada por todas las plantas, animales, bacterias, hongos que se encuentran en el lugar ocupado por la pradera.''}}</ref>Por ejemplo, una comunidad puede estar compuesta por [[Plantas]](autótrofos), [[venados]](consumidores primarios), [[pumas]](consumidores secundarios), [[buitres]](descomponedores), y otras clases de seres vivos, que interactúan entre sí para conseguir energía, protección, pareja, y otras cosas.En una comunidad, todos los individuos, tienen una labor importante. Ejemplo de esto, es que cuando las '''acciones antrópicas'''(las acciones que los seres humanos hacemos sobre los ecosistemas),<ref>{{cita web|url=http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/00General/Glosario.html#Accionesantropicas<|título=Glosario. Acciones antrópicas|fechaacceso=13 de agosto de 2010|apellido=|nombre=|enlaceautor=|formato=|obra=|editor=|editorial=|ubicación=|idioma=|cita='''''Acciones antrópicas''''': ''Acciones realizadas por la especie humana. Del griego anthropos (hombre).''}}</ref> afectan en mucho a una comunidad. La tala de bosques indiscriminadamente, puede cambiar totalmente un paisaje, comvirtiendolo en una infertil llanura, propensa a deslizamientos, y, la eliminación de ciertos organismos descomponedores, por ejemplo, la eliminación de unos buitres en una ciudad para que esta se vea mejor, puede traer enormes cambios a un ecosistema cercano. Un ejemplo real, es, cuando se talan bosques o selvas indiscriminadamente, causando que las especies endémicas, que pueden tener enfermedades [[Zoonosis|zonoticas]], infecten a otros individuos de otra comunidad, por las acciones humanas, tal y como ocurrio en [[1994]], cuando hubo la primera infección de [[hendra]], una enfermedad totalmente desconocida para la época. Hume Field, detective que investigó que era aquel brote, dijo:, que la tala y eliminación de los [[eucalipto|ecualiptos]], había causado que los húespedes reservorios, entrasen en los suburbios, causando desorden, y rompiento el orden natural de la comunidad.<ref>{{cita publicación|apellido=Field|nombre=Hume|título=Contacto letal|año=2009|publicación=[[National Geographic]] en español|volumen=24|número=6|issn=|url=|cita=''Tal vez los [[murciélago|murciélagos]], [[higo|higos]], [[caballo|caballos]], y [[humano|humanos]] nunca habían estado tan juntos.[...]Parte de la respuesta es que los humanos han destruido los bosques de [[eucalipto]], y alterado los hábitos de alimentación y anidamiento de algunos [[Pteropus|zorros voladores]], lo cual los ha obligado a volar hacia los suburbios con lugares sombreados, plantíos, jardines botánicos, y parques. Esto finalmente, los acercó mas a las personas.}}</ref> Así, pues, se puede ver que una pequeña alteración puede causar grandes estragos en una comunidad.
=== Interacciones entre los factores bióticos ===
 
Como ya se dijo, los seres vivos interactúan entre si. A estas interacciones se les denomina y organiza en una forma determinada.
==== Interacciones intraespecíficas ====
Este tipo de interacción, es el que se da entre los '''individuos de una misma especie'''. Algúnas de estas relaciones son benéficas para todos los individuos, mientras que otras, solo benefician a un individuo, y el otro se ve afectado.
===== Gregarismo =====
Según la [[Real Academia de la Lengua Española|RAE]], un ser gregario, es aquel que ''vive en rebaño o manada.'''<ref>{{cita web|url=http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?LEMA=gregario&SUPIND=0&CAREXT=10000&NEDIC=No#0_3|título=REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición. Gregario|fechaacceso=|apellido=|nombre=|enlaceautor=|formato=|obra=|editor=|editorial=|ubicación=|idioma=español|cita=''Dicho de un animal: Que vive en rebaño o manada.''}}</ref> El término viene del [[latín]] ''gregarĭus''. Cuando los individuos se asocian, para obtener un objetivo en común, se presenta el '''gregarismo'''. Es frecuente en seres muy sociables, tales como [[lobos]], [[abejas]], etc... Un ejemplo de esto, es un banco de peces. Lo peces se juntan, para obtener un bien común: proteccion ante los depredadores.
 
=====Competencia=====
En los ecosistemas, la '''competencia''', es la lucha que se da entre los individuos para conseguir los recursos que necesitan para sobrevivir. A la larga, siempre un individuo sale beneficiado, y otro pierde. La competencia generalmente por las siguientes causas:
*Pareja. Los Individuos compiten por reproducirse, y perpetuar sus genes. Ejemplo de esto son los machos de las [[Paradisaeidae|Aves del paraíso]]. Estos, tiene vistosas plumas de extravagantes colores, para atraer a las hembras, y realizan complicados bailes con el mismo fin. Sin embargo, depende de la hembra escoger al macho. Asi, uno termina reproduciendose, y el otro, tiene que seguir buscando pareja.
*Alimento. Los individuos compiten por alimento, generalmente, cuando hay escacez de este, o cuando tienen polluelos. Ejemplo de esto son las [[Haliaeetus leucocephalus|águilas calvas]]. Suele suceder, que cuando un ave de estas a capturado un pez, las otras la persiguen para robárselo.
*Territorio. Es común que los individuos compitan por '''territorio''', es decir, un ligar donde vivir, especialmente los machos. Ejemplo: Los [[Ursus arctos|osos pardos]], compiten por su territorio, marcando lugares con orina, frotandose contra los arboles o rocas para dejar su olor, y dejando marcas en la corteza de los arboles con sus garras. Si otro oso entra en su territorio, los dos luchan, por ese terrritorio. La '''territorialidad''' es competencia entre individuos por un territorio con una cierta abundancia de recursos; y es considerada como una interacción intraespecífica aparte.
<gallery>
Archivo:Grizzly In Water.jpg|Un ejemplo territorialidad.
Archivo:Bald Eagle - "Helga" - Haliaeetus leucocephalus2.jpg|Un ejemplo de competencia por comida.
Archivo:Stavenn Paradisaea rubra 00.jpg|Un ejemplo de competencia por pareja.
</gallery>
 
=====Territorialidad=====
 
=== Factores abióticos ===
Línea 61 ⟶ 81:
===== Ciclo del nitrógeno =====
{{AP|Ciclo del nitrógeno}}
El [[nitrógeno]], es un elemento muy importante en la tierra. Forma el 78%<ref name=ECOQA1>{{cita libro|apellido=Wills|nombre=Fernando|enlaceautor=|título=Ecología & medio ambiente|url=|fechaacceso=19 de agosto de 2010|idioma=español|otros=|edición=|año=|editor=|editorial=International QA.|ubicación=Montreal|isbn=|capítulo=1|páginas=12|cita=''Otros datos: El oxígeno tiene una presencia de 21 %, el argón de un 0.93%, el dióxido de carbono, un 0.03%''}} </ref> de de la atmósfera. Es fundamental en la estructura de los aminoácidos, las proteínas, y los ácidos nucléicos, y para el crecimiento y buen desrrollo de las plantas. Sin embargo, no puede ser utilizado directamente por los organismos. Así, tiene que ser transformado para su uso. El ciclo sigue los siguientes pasos:
[[Archivo:Nitrosp 360px.png|right|thumb|200px|Ciclo del [[nitrógeno]] ]]
# Transformación. Diferentes bacterias transforman el nitrógeno:
Línea 104 ⟶ 124:
==== El aire ====
{{AP|Aire}}
El aire es un reservorio de varios gases, todos sumamente importantes, para el funcionamiento del [[ecosistema]]. EnLos elcomponentes del aire hay varios ciclos importantes, pero el mas importante es el del [[oxígeno]].son:
*[[Nitrógeno]]. 78%
*[[Argón]]. 21%
*[[Óxido de carbono (IV)|Óxido de Carbono]]. 0,03%
*[[Oxígeno]]. 0,93%<ref name=ECOQA1/>
Y se pueden dividir así:
*Componentes fundamentales: [[nitrógeno]] (78,1%), [[oxígeno]] (20,9%) y vapor de agua (variable entre 0% y 7%).
*Componentes secundarios: [[gas noble|gases nobles]] y [[dióxido de carbono]] (1%).
*Contaminantes: [[Monóxido de nitrógeno]], [[metano]], [[dióxido de nitrógeno]], [[amoníaco]] y [[monóxido de carbono]].
*Componentes universales: [[agua]] (en sus 3 estados) y polvo atmosférico (humo, sal, arena fina, cenizas, esporas, polen, microorganismos, etc.).
En el aire hay varios ciclos importantes, pero el mas importante es el del [[oxígeno]].
=====Ciclo del oxígeno=====
{{AP|Ciclo del oxígeno}}
Se puede dividir en las siguientes partes:
[[Archivo: Esquema 3. Flujo del oxígeno.jpeg|left|thumb|200px|El [[ciclo del oxígeno]]. El oxígeno sufre varias transformaciones, como agua, y surge como desecho de la fotosíntesis de los organismos fotosintéticos ]]
# El O<sub>2</sub>, sale de las plantas, en el proceso de la [[fotosíntesis]]. En el [[agua]] también hay bastante oxígeno(recuerdese que la molécula está compuesta por un átomo de [[oxígeno]], y dos de [[hidrógeno]]). Esta sube en el proceso de evotranspiración a la atmósfera. En las partes muy altas, los rayos solares descomponen la molécula del [[agua]], separando así el [[oxígeno]] del [[hidrógeno]], en un proceso parecido al de la electrólisis. Los organismos fotosintéticos también producen [[oxígeno]].
# Los organismos aeróbicos, utilizan el oxígeno para la respiración, desechando así [[dióxido de carbono]]. Por esto se dice que el ciclo del oxígeno está muy ligado con el del [[carbono]]y el [[agua]].
# El dióxido de carbono es usado por los organismos fotosintéticos, y sale como desecho oxígeno.
Así, pueden suceder dos cosas:
# Los organismos aeróbicos lo reutilizan, y luego los fotosintéticos, completando el ciclo, o
# El oxígeno sea incorporado al agua, junto con dos átomos de [[hidrógeno]]. Así, esta agua sube, y completa y repite el susodicho ciclo.
{{VT|aire|respiración}}
 
== Véase también ==
Línea 142 ⟶ 183:
 
== Enlaces externos ==
* {{commons|EcologiaCategory:Ecology|EcologiaEcología}}
* {{Wikcionario|ecosistema|Ecosistema}}
* {{Wikcionario|ecología|ecología}}
* [http://www.monografias.com/trabajos/comuneco/comuneco.shtml Ampliación de '''comunidad''' en Monografias.com]