Diferencia entre revisiones de «Marea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Fran89 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39752058 de 200.111.0.68 (disc.)
Línea 10:
__TOC__
 
== danitzaºHistoria ==
El fenómeno de mareas es conocido desde la antigüedad. Parece ser que [[Piteas]] (siglo IV a. C.) fue el primero en señalar la relación entre la amplitud de la marea y las fases de la Luna así como su periodicidad. [[Plinio el Viejo]] (23-79) en su ''[[Naturalis Historia]]'' describe correctamente el fenómeno y piensa que la marea está relacionada con la Luna y el Sol. Mucho más tarde, [[Francis Bacon|Bacon]], [[Johannes Kepler|Kepler]] y otros trataron de explicar ese fenómeno, admitiendo la atracción de la Luna y del Sol. Pero fue [[Isaac Newton]] en su obra ''[[Philosophiae Naturalis Principia Mathematica]]'' ('Principios matemáticos de la Filosofía Natural', [[1687]]) quien dio la explicación de las mareas aceptada actualmente. Más tarde, [[Pierre-Simon Laplace]] (1749-1827) y otros científicos ampliaron el estudio de las mareas desde un punto de vista [[Dinámica (física)|dinámico]].
Isaac Newton realizó varios estudios científicos del comportamiento de las mareas y calculó la altura de éstas según la fecha del mes, la estación del año y la latitud. Más tarde, Simon Laplace complementó los estudios de Newton.