Diferencia entre revisiones de «Domingo Faustino Sarmiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.18.173.12 (disc.) a la última edición de Wikinombre
Línea 56:
Una vez finalizado su viaje por el mundo, en [[1848]] se casa con Benita Martínez Pastoriza, viuda de su amigo Domingo Castro y Calvo, y adopta al hijo de estos, Domingo Fidel ''("[[Dominguito]]")''; y se instala en el [[Plaza Yungay|barrio Yungay]] de la ciudad de Santiago. Durante un año se dedica de lleno a escribir, y fruto de ello son ''Viajes por Europa, África y América'', en el cual escribe sobre lo observado en sus viajes, y ''Educación popular'', donde transcribe gran parte de su pensamiento educativo, y su proyecto de educación pública, gratuita y laica.
 
Al anoaño siguiente se separa de su esposa para luego volver con Dominguito a la Argentina.
 
=== Su hijo adoptivo Dominguito ===
Línea 238:
Existen dos [[himno]]s en honor a Sarmiento. El primero fue creado por [[Segundino Navarro]], con música de [[Francisco Colecchia]], mientras que el segundo fue creado por [[Leopoldo Corretjer]]. El creado por Navarro es entonado en la [[provincia de San Juan]], mientras que el de Corretjer es escuchado en el resto del país.<ref name=diariocuyo>{{cita web |url= http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=224474|título= Segundino Navarro: Música para los oídos del prócer|fechaacceso=9 de abril de 2010|apellido= Castro|nombre= Luis|coautores=Puga, Jorge|editor= Diario de Cuyo|idioma= español}}</ref>
 
== Véase también ==no pierde el que gano
* [[Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento]]