Diferencia entre revisiones de «Lydia Marinelli»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39754461 de Xabier (disc.)
Línea 5:
Lydia Marinelli estudió [[historia]], [[literatura]] y [[filosofía]] en la [[Universidad de Viena]]. Fue desde 1992 colaboradora científica y luego curadora del [[Berggasse 19 (casa de Sigmund Freud)|''Sigmund Freud Museum'' de Viena]], y desde 2003 directora científica de la Fundación Sigmund Freud.<ref>{{cita web |url=http://www.rmo.at/osttirol-und-rmo/default.asp?ID=213 |título= Osttirolerin des Monats (Tirolesa oriental del mes|fechaacceso=25 de agosto de 2010 |autor= |fecha= archivo, abril 2006|obra= |idioma= alemán|cita= }}[ ]</ref> El tema de su [[tesis doctoral]] de 1999 fue a su vez la historia de las publicaciones en psicoanálisis y, en particular, la historia de la Editorial Psicoanalítica Internacional.
 
La historiadora también fue colaboradora científica de la [[Library of Congress]] en [[Washington D. C.]] y becaria del [[Sociedad Max Planck| Max-Planck-Institut]] de historia de la ciencia en [[Berlín]]. Publicó diversos textos sobre la historia y la teoría del psicoanálisis, eldel sueño, sobre [[Sigmund Freud]] así como también sobre la historia de los [[Medios de comunicación masivos|medios]] en relación con la [[historia de la ciencia]] y desarrolló el concepto historiográfico y diseño para la realización de varias exposiciones acerca de estos temas.<ref>{{cita web |url=http://www.freud-museum.at/d/inhalt/teammarinelli.html |título=Lydia Marinelli en el sitio del Museo Sigmund Freud |fechaacceso=25 de agosto de 2010 |autor= |fecha= |obra= |idioma=alemán |cita= }}</ref> Además, Marinelli se desempeñaba como docente en diversas universidades, entre otras, en la Universidad de Viena.
 
== Reconocimiento póstumo ==