Diferencia entre revisiones de «Calentamiento global»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.90.202.74 (disc.) a la última edición de 3coma14
Línea 1:
{{No neutralidad| de este artículo}}
_proceeding_1957.pdf Variations in concentración and isotopic abundances of atmospheric carbon dioxide] Proceedings of the conference on recent research in climatology, edited by H. Craig, Committee on Research in Water Resources and University of California, Scripps Institution of Oceanography, La Jolla, California, 43-49, 1957. (texto completo en ingles) - C. D. Keeling, The Concentration and Isotopic Abundances of Atmospheric Carbon Dioxide in Rural Areas, Geochimica et Cosmochimica Acta, 13, 322-334, 1958.</ref>
{{enmarañado}}
 
[[Archivo:2000 Year Temperature Comparison es.png|thumb| Dos mil años de temperaturas medias de acuerdo a varias reconstrucciones, calculadas en [[Regresión local]] decadal, terminando en el 2004.]]
 
El '''calentamiento global''' es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la [[temperatura]] media global de la [[atmósfera terrestre]] y de los [[océanos]] ya sea desde [[1850]] —coincidiendo con el final de la [[Pequeña Edad de Hielo]]—<ref>El IPCC ofrece tablas de incrementos de temperatura comenzando en 1850. Ademas ofrece “proyecciones lineares” empezando en 1900 y 1950. IPCC, en [http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf IPCC - Cambio climático 2007: Informe de síntesis] 2007, p.2, sección: “Cambios observados en el clima y sus efectos”. (accedido Feb 2010)</ref> ya sea en relación a periodos más extensos.<ref> El IPCC observa que “Información paleoclimatica apoya la interpretación que el calentamiento del ultimo medio siglo es no usual en al menos los previos 1300 años” en (ingles en el original) [http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/wg1/ar4-wg1-spm.pdf Climate Change 2007: The Physical Science Basis- “Summary for Policymakers"] 2007, p 9, sección: “A Paleoclimatic Perspectiva”.(accedido feb 2010)</ref> Este incremento se habría acentuado en las últimas décadas del siglo XX y la primera del XXI. (ver op cit).
 
El calentamiento global está asociado a un [[cambio climático]], que puede tener [[influencia antropogénica sobre el clima|causa antropogénica]] o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el [[efecto invernadero]], fenómeno que se refiere a la absorción —por ciertos gases atmosféricos; principalmente [[dióxido de carbono|C0<sub>2</sub>]]— de parte de la energía que el suelo emite como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.
 
El cuerpo de la [[ONU]] encargado del análisis de los datos científicos relevantes —el [[IPCC]] (''Inter-Governmental Panel on Climate Change'' o ''Panel Intergubernamental del Cambio Climático'')— sostiene que «la mayoría de los aumentos observados en las temperaturas medias del globo desde la mitad del siglo&nbsp;XX son muy probablemente debidos al aumento observado en las concentraciones de [[gas de efecto invernadero|GEI]] antropogénicas».<ref>[http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf IPCC - Cambio climático 2007: Informe de síntesis] 2007, (accedido Feb 2010)</ref> Esto es conocido como la [[influencia antropogénica sobre el clima|teoría antropogénica]] y predice que el calentamiento global continuará si lo hacen las emisiones de gases de efecto invernadero.
 
Cualquier tipo de cambio climático además implica cambios en otras variables. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de [[Modelo científico|modelos]] computacionales que intentan simular la física de la atmósfera y del océano.
 
El [[Protocolo de Kyoto]], acuerdo originado en la [[Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático]] adoptado en la [[Cumbre de la Tierra|Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo]] promueve una reducción de emisiones contaminantes (principalmente CO<sub>2</sub>). El protocolo ha sido tachado en ciertas ocasiones de injusto,{{cita requerida}} ya que el incremento de las emisiones tradicionalmente está asociado al desarrollo económico, con lo que las naciones a las que más afectaría el cumplimiento de este protocolo podrían ser aquellas zonas menos desarrolladas. No obstante, en el citado protocolo las naciones en desarrollo (incluidas [[China]] o la [[India]]) están exentas de contener sus emisiones de GEI.
 
Más allá del consenso científico general<ref>hay un debate científico legitimo acerca de la contribución o influencia de otros factores en el calentamiento global. Ver, por ejemplo: Thomas J. Crowley: [http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/sci;289/5477/270?maxtoshow=&HITS=10&hits=10&RESULTFORMAT=&fulltext=climate+change&searchid=1&FIRSTINDEX=0&resourcetype=HWCIT Causes of Climate Change Over the Past 1000 Years]- en Science Science 14 July 2000 289: 270-277 [DOI: 10.1126/science.289.5477.270]</ref> en torno a la aceptación del origen principalmente antropogénico del calentamiento global,<ref> Thomas R. Karl1 and Kevin E. Trenberth2: [http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/sci;302/5651/1719?maxtoshow=&HITS=10&hits=10&RESULTFORMAT=&fulltext=climate+change&searchid=1&FIRSTINDEX=0&resourcetype=HWCIT Modern Global Climate Change] en Science 5 December 2003 302: 1719-1723 [DOI: 10.1126/science.1090228]</ref><ref> [[Naomi Oreskes]] {{Harv|Oreskes|2004}},</ref> hay un intenso debate político sobre la realidad de la evidencia científica del mismo. Por ejemplo, algunos entre esos políticos opinan que el presunto ''consenso climático'' es una completa falacia<ref>[http://www.skepticalscience.com/naomi-oreskes-consensus-on-global-warming.htm What does Naomi Oreskes' study on consensus show?]</ref> y en enero de 2009 la minoría [[Partido Republicano de los Estados Unidos|republicana]] del [[Senado de los Estados Unidos]] elaboró una lista con más de 700 científicos que disentían del origen antrópico de los cambios de temperatura de la Tierra;<ref>[http://epw.senate.gov/public/index.cfm?FuseAction=Minority.Blogs&ContentRecord_id=2674e64f-802a-23ad-490b-bd9faf4dcdb7 More Than 700 International Scientists Dissent Over Man-Made Global Warming Claims]</ref> En [[2009]] se descubrió el pretendido escándalo del [[Climagate]], que alegadamente demostró que los científicos de la Unidad de Investigación del Clima de la [[Universidad de East Anglia]] habrían manipulado los datos para así coincidir con las teorías del calentamiento global.<ref>[http://www.libertaddigital.com:6681/ciencia/que-es-el-watergate-climatico-1276378131/ ¿Qué es el Watergate climático?]</ref><ref> Eduardo Ferreyra
 (Presidente de FAEC) [http://www.estrucplan.com.ar/Articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=2089 Jugar Hockey Sobre Hielo en la Antártida]</ref> Sin embargo, observadores científicos independientes cuestionan esa interpretación. [[Nature]] comenta: “Lo que los [[Correo electrónico|correos electrónicos]] no muestran, sin embargo, es una gran conspiración para confeccionar el calentamiento global...”<ref> Kurt Kleiner: [http://www.nature.com/climate/2010/1001/full/climate.2010.134.html Climate science in 2009], en Nature Reports Climate Change- Published online: 17 December 2009 | doi:10.1038/climate.2010.134</ref> y New Scientist
apunta que “no se ha mostrado que haya en los correos electrónicos [[Hacker (desambiguación)|hackeados]] algo que implique una socavación de ninguna de las conclusiones científicas”.<ref>[http://www.newscientist.com/article/dn18279-deniergate-turning-the-tables-on-climate-sceptics.html Deniergate: Turning the tables on climate sceptics]</ref> Continuando a examinar algunas de las sugerencias de los escépticos del origen antropogénico del calentamiento global, el artículo muestra varios ejemplos de falta de ajustamiento a los hechos y rigor - por ejemplo, la presentación de artículos de opinión de periodistas como “artículos científicos [[Revisión por pares|revisados por pares]]”- y concluye: “dejamos que los lectores saquen sus propias conclusiones acerca de en quien confiar”.
 
Algunos de los oponentes políticos de la propuesta parecen temer que la propuestas de acción para prevenir consecuencias del fenómeno tienen una motivación política. Por ejemplo: el [[Vizconde]] [[Christopher Monckton]] -hombre de negocios, político y periodista británico que gusta autodescribirse como “experto en el cambio climático” a pesar de carecer de alguna cualificación científica, argumenta que el propósito del “tratado” (que en su opinión seria inevitablemente firmado en [[Copenhague]] (ver [[Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU 2009]]) es imponer un [[Gobierno Mundial]], impulsado por, entre otros, [[Obama]] quien seria, en la opinión del Sr vizconde, un simpatizante [[comunismo|comunista]].<ref>Vizconde Monckton: [http://www.youtube.com/watch?v=L8-n_o22X9s ¿Fue puesto Obama para ceder la soberanía de EEUU?] (en ingles con traducción al castellano)</ref> Conviene recordar que tanto la idea del Gobierno Mundial como del comunismo son poderosas bestias negras en la ideología de ciertos sectores políticos en EEUU. (ver por ejemplo, [[Nuevo Orden Mundial (conspiración)]]). El vizconde ha sido acusado repetidamente de manipular los datos.<ref> http://www.realclimate.org/index.php/archives/2009/05/moncktons-deliberate-manipulation/ Monckton’s deliberate manipulation]</ref>
 
Existen además intereses económicos cruzados, ya que hay muchas empresas que podrían ser seria y negativamente afectadas si se las hiciera responsable de sus [[externalidades]],<ref>Por ejemplo, un estudio llevado a cabo por la firma de consultas inglesa Trucost estima que el daño combinado al medio ambiente causado por la polución de las tres mil empresas mayores a nivel mundial es sobre 2,2 billones hispanos (2,2 trillones norteamericanos) de dólares. Eso equivaldría a un tercio de sus ganancias si tuvieran que pagar por esos daños. Fuente: [http://www.guardian.co.uk/environment/2010/feb/18/worlds-top-firms-environmental-damage World's top firms cause $2.2tn of environmental damage, report estimates]</ref> específicamente, el control de emisiones de CO<sub>2</sub> (ver también [[tragedia de los comunes]]) , y otras que se lucran extraordinariamente de las cuantiosas subvenciones a energías renovables cuyos elevados costos las hacen incapaces de competir con las tradicionales. Así por ejemplo, el jefe del IPCC, [[Rajendra Pachauri]] fue acusado por Monckton- en diciembre de 2009- de conflicto de intereses y uso de información privilegiada por su pasado como magnate petrolero y sus vínculos con el comercio de cuotas de emisión de contaminación.<ref>[http://scienceandpublicpolicy.org/images/stories/papers/originals/pachauri_letter.pdfOpen Letter to Chairman Pachauri]</ref> [[Al Gore]] ha sido cuestionado por lucrarse invirtiendo en empresas ''verdes'' auspiciadas por la política ecologista.<ref>[http://www.telegraph.co.uk/earth/energy/6491195/Al-Gore-could-become-worlds-first-carbon-billionaire.html Al Gore could become World's First Carbon Billionaire], [http://www.nytimes.com/2009/11/03/business/energy-environment/03gore.html Gore’s Dual Role: Advocate and Investor]</ref><ref> Convendría quizás notar que la “acusación” se refiere a una inversión en una empresa que produce tanto [[hardware]] como [[software]] para aumentar la eficiencia en la producción y uso de electricidad, productos que han encontrado gran aceptación en las empresas eléctricas norteamericanas, empresas que son privadas. Búsqueda de incrementos de [[Eficiencia (economía)|eficiencia]] no están general o exclusivamente asociados con ni motivados por [[Políticas verdes]] y esas políticas no son necesariamente equivalentes a lo que generalmente se percive como izquierdistas, en el sentido que no necesariamente cuestionan la ganancia como factor de motivacion economica.</ref> De igual modo, el diario izquierdista británico [[The Guardian]] y la [[ONG]] ecologista [[Greenpeace]] acusaron en 2007 a la petrolera [[ExxonMobil]] de financiar informes que pusieran en duda la tesis oficial sobre el cambio climático.<ref>[http://www.guardian.co.uk/environment/2007/feb/02/frontpagenews.climatechange Scientists offered cash to dispute climate study], [http://www.greenpeace.org/usa/news/exxonsecrets-2007 Exxon Still Funding Climate Change Deniers]</ref>
 
== Historia del calentamiento global ==
 
El primero en manifestar un interés por la materia fue [[Svante August Arrhenius]], quien en [[1903]] publicó ''[[Lehrbuch der Kosmischen Physik]]'' ''(Tratado de física del Cosmos)''<ref>Svante Arrhenius (1903): ''[[Lehrbuch der Kosmischen Physik]]'' (vol I y II, 1026 páginas). Leipzig: S. Hirschel Publishing House. también [http://www.globalwarmingart.com/images/1/18/Arrhenius.pdf On the Influence of Carbonic Acid in the Air upon the Temperature of the Ground] (1896) (en ingles)</ref> que trataba por primera vez de la posibilidad de que la quema de combustibles fósiles incrementara la temperatura media de la Tierra. Entre otras cosas calculaba que se necesitarían 3000&nbsp;años de combustión de combustibles para que se alterara el clima del planeta, bajo la suposición que los océanos captarían todo el CO<sub>2</sub> (Actualmente se sabe que los oceanos han absorbido un 48% del CO<sub>2</sub> antropogénico desde 1800)<ref>{{cita publicación
|autor = Christopher L. Sabine, Richard A. Feely, Nicolas Gruber, Robert M. Key, Kitack Lee, John L. Bullister, Rik Wanninkhof, C. S. Wong, Douglas W. R. Wallace, Bronte Tilbrook, Frank J. Millero, Tsung-Hung Peng, Alexander Kozyr, Tsueno Ono, and Aida F. Rios
|título = The Oceanic Sink for Anthropogenic CO<sub>2</sub>
|año = 2004
|publicación = science
|volumen = 5682
|número = 1097403
|id = p. 367 - 371
|url = http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/sci;305/5682/367?maxtoshow=&HITS=10&hits=10&RESULTFORMAT=&fulltext=1800+co2+45%25&searchid=1&FIRSTINDEX=0&resourcetype=HWCIT
}}</ref>
Arrhenius estimó el incremento de la temperatura del planeta cuando se doblara la concentración de dióxido de carbono de la atmósfera. Arrhenius eventualmente calculó este valor en 1,6 [[grado Celsius|Centígrados]] sin vapor de agua en la atmósfera y 2,1&nbsp;°C con vapor presente. Estos resultados están dentro de los parámetros generalmente aceptados en el presente.<ref>Por ejemplo: [[Julián Adem]] y René Garduño. (1998): [http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/568/56837201.pdf Feedback effects on the atmosphere CO2-induced warning]</ref> Arrhenius otorgaba una valoración positiva a este incremento de temperatura porque imaginaba que aumentaría la [[superficie cultivable]] y que los países más septentrionales serían mas productivos.
 
[[Archivo:Mauna Loa Carbon Dioxide-es.svg|thumb|300px|Concentración de CO<sub>2</sub> atmosférico medido en el observatorio de [[Mauna Loa]]: [[Curva de Keeling]].]]
En las décadas siguientes las teorías de Arrhenius fueron poco valoradas, pues se creía que el CO<sub>2</sub> no influía en la temperatura del planeta y el efecto invernadero se atribuía exclusivamente al vapor de agua. Sin embargo 35 años después de que Arrhenius publicara su teoría, [[Guy Stewart Callendar|Guy S. Callendar]] (ingeniero británico especialista en vapor) publicó, empezando en 1938, varios ensayos<ref>The Artificial Production of Carbon Dioxide and Its Influence on Temperature, Quarterly J. Royal Meteorological Society 64: 223-40. Enlace a revision critica, comentarios y articulo mismo (todo en ingles) [http://wiki.nsdl.org/index.php/PALE:ClassicArticles/GlobalWarming/Article6 aqui]. - "On the Amount of Carbon Dioxide in the Atmosphere," Tellus, vol. 10, no. 2 (1958), pp. 243-248.- "Temperature fluctuations and trends over the Earth," Quarterly Journal of the Royal Meteorological Society, vol. 87, no. 371 (January 1961), pp. 1-12.</ref> en los que que corregía algunas estimaciones realizadas por Arrhenius, como la capacidad de los océanos para absorber CO<sub>2</sub> y, a partir de un incremento observable de aprox medio [[Grado Fahrenheit]] (aprox 0,275&nbsp;°C) entre 1880 y 1934; Callender estimó que el incremento [[Media aritmética|promedio]] en la temperatura era 0,005&nbsp;°C por año en ese período (actualmente se estima que en la segunda mitad del siglo&nbsp;XX se ha producido un incremento de 0,013&nbsp;°C al año {{Cita Harvard|IPCC|2007|p=30}}.). Callender argumentaba también que la actividad humana había incrementado el [[dióxido de carbono]] en la atmósfera en alrededor de 10% desde el comienzo del siglo. Esto revivió la sugerencia de Arrhenius y es conocido como “Efecto Callendar”.<ref> por ejemplo: [http://elcomercio.pe/impresa/notas/dos-siglos-cambio-climatico/20091222/384542 Dos siglos de cambio climático]</ref>
 
Entre otros, Roger Levelle -director del Scripps Institution of Oceanography, en California- creía que la sugerencia de Callendar era implausible: cualquier "exceso" de CO<sub>2</sub> atmosférico seria -en su opinión- absorbido por procesos naturales. Esto dio origen al comienzo de un debate científico.
Eventualmente, [[Charles D. Keeling]], trabajando bajo la dirección de Levelle y en el marco del [[Año Geofísico Internacional]], llevó a cabo una serie de medidas -entre 1957 y 1959- en sitios remotos y viento arriba de sitios poblados. (Keeling usaba datos de una estación en [[Mauna Loa]] y otra en la [[Antártica]]) - durante los dieciocho meses del año geofísico.
_proceeding_1957Los resultados fueron claros y negativos para la posición de Levelle, mostrando sin dudas que no solo había habido un incremento del dióxido de carbono atmosférico en relación al siglo XIX, sino además que incluso había habido un incremento durante el periodo de las mediciones mismas.<ref>C.D. Keeling, [http://scrippsco2.ucsd.edu/publications/keeling_proceeding_1957.pdf Variations in concentración and isotopic abundances of atmospheric carbon dioxide] Proceedings of the conference on recent research in climatology, edited by H. Craig, Committee on Research in Water Resources and University of California, Scripps Institution of Oceanography, La Jolla, California, 43-49, 1957. (texto completo en ingles) - C. D. Keeling, The Concentration and Isotopic Abundances of Atmospheric Carbon Dioxide in Rural Areas, Geochimica et Cosmochimica Acta, 13, 322-334, 1958.</ref>
 
Un poco antes, la [[Organización Meteorológica Mundial]] ya había iniciado diversos planos de seguimiento, que tenían como objetivo, entre otras cosas, de calcular los niveles de CO<sub>2</sub> en la troposfera.