Diferencia entre revisiones de «Teoría atómica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.59.60.24 (disc.) a la última edición de Mel 23
Línea 2:
En [[física]] y [[química]], la '''teoría atómica''' es una [[teoría]] de la naturaleza de la [[materia]], que afirma que está compuesta por pequeñas partículas llamadas [[átomo]]s.
 
La teoría atómica comenzó hace miles de años como un concepto filosófico, y fue en el [[siglo XIX]] cuando logró una extensa aceptación científica gracias a los descubrimientos en el campo de la [[estequiometría]]. Los químicos de la época creían que las unidades básicas de los elementos también eran las partículas fundamentales de la naturaleza y las llamaron átomos (de la palabra griega <cite>atomos</cite>, que significa "indivisible"). Sin embargo, a finales de aquel siglo, y mediante diversos experimentos con el [[electromagnetismo]] y la [[radiactividad]], los físicos descubrieron que el denominado "átomo indivisible" era realmente un conglomerado de diversas partículas subatómicas (principalmente [[electrón|electrones]], [[protón|protones]] y [[neutrón|neutrones]]), que pueden existir de manera separada. De hecho, en ciertos ambientes, como en las [[estrellas de neutrones]], la [[temperatura]] extrema y la elevada [[presión]] impide a los átomos existir como tales. El campo de la ciencia que estudia las partículas fundamentales de la materia se denomina [[física de partículas]]. Es UnA MIERD A
 
== Atomismo filosófico ==