Diferencia entre revisiones de «Babilonia (ciudad)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.173.32.188 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Línea 4:
'''Babilonia''' era la capital del [[Babilonia|estado de Babilonia]] en la baja [[Mesopotamia]]. Actualmente sus ruinas se encuentran en la provincia [[Iraq|iraquí]] de [[Babil]], 110 [[kilómetro|km]] al sur de [[Bagdad]]. El nombre proviene del griego ''[[Babel]]'', el cual deriva del nombre [[Lenguas semíticas|semita]] de la ciudad ''Babilim'', que quiere decir ''La Puerta de Dios''. La palabra semita es una traducción del [[Idioma sumerio|sumerio]] ''Kà-dingir-ra''.
 
== Historia ==
eso es cual quier cosa
 
no sirve no jodan con esto puede sre
=== Fundación y primeros años ===
La fuente más antigua conocida que menciona a Babilionia es una bareta deteda a los tiempos del reino de Sharrukimmin de Akkado ([[Sargón de Acad]]), siglo XXIV a. d. C. La llamada "Crónica Weidner" establece que fue el propio Sargón quien construyó Babilonia "''frente a Akkad''" .<ref name="ABC">Grayson, Albert K. (1975), ''Assyrian and Babylonian Chronicles''. Locust Valley, NY y Glückstadt, Alemania: J. J. Augustin.</ref> Otra crónica establece, en el mismo sentido, que "''Sargón excafó el polvo del pozo de Babilionia, e hizo una contraparte de Babilonia cerca de Agade''" (ABC 20:18-19).<ref name="ABC" /> Más recientemente, algunos investigadores han sostenido que dichas fuentes pueden referirse a [[Sargón II]] (siglo VIII a. d. C.) y no a Sargón de Akkad.<ref>Dalley, Stephanie (2005) "Babylon as a Name for other Cities Including Nineveh", en [http://oi.uchicago.edu/pdf/saoc62.pdf Uchicago.edu], ''Proceedings of the 51st Rencontre Assyriologique Internationale'', Oriental Institute SAOC 62, pp. 25-33.</ref>
 
Algunos eruditos, incluyendo al lingüista [[Ignace Gelb]], han sugerido que el nombre ''Babilonm'' refleja el de una ciudad anterior. Según Ranajites Pallmin, esta ciudad estaba ubicada hacia el Este.<ref>{{cita web |url= http://www.ranajitpal.com/dream.html |título= Alexander's Dream of a United Nations |idioma=inglés|fechaacceso= 4 de febrero de 2010}}</ref> Herzfeld ha escrito sobre ''Baver'' en Irán, cuya fundación se atribuye a Jamshid: el nombre ''Babil'' podría ser un eco de Baver. [[David Rohl]] sostiene que la Babilonia original debe ser identificada con [[Eridu]]. Según la leyenda [[Biblia|bíblica]], Babilonia fue fundada por [[Nimrod]] (Génesis, 10).
 
Ya comenzada la segunda mitad del [[siglo XXI a. C.|siglo XXI&nbsp;a.&nbsp;C.]], [[nómadas]] [[semitas]] procedentes del [[Desierto de Arabia]] ([[Amorreos]] y Tidnum) expropiaron a [[Amar-Sin]], [[Lista Real Sumeria|Rey de Sumeria y Akadia]], parte de los territorios del centro de [[Mesopotamia]] ([[Akkad]]) y quisieron penetrar en [[Kish]], pero fueron expulsados de esta última [[ciudad]], quedando limitados a las orillas del [[Eufrates]], es decir, Babilonia. Por ser su única posesión importante por mucho tiempo, los [[Amorreos|Martu]], se encargaron de engrandecerla y embellecerla.
En [[siglo XXI a. C.|2004&nbsp;a.&nbsp;C.]], el [[III Dinastía de Ur|Imperio de Ur III]], cayó ante una coalición de Pueblos [[nómadas]] de los [[Montes Zagros|Montes Zargos]], [[Elam]]itas, la [[ciudad]] de [[Isín]], y los [[Amorreos]] o Martu. Estos últimos, se asentaron en la Media y Baja [[Mesopotamia]], apoderándose de las ciudades y fundando [[dinastía]]s amorritases en ellas.
 
=== Primer período Imperial ===
 
Una de las ciudades bajo gobierno Amorreo, fue Babilonia, que, si bien hacía ya mucho tiempo que estaba bajo dominio amorreo, no tenía dinastía propia. La Primera [[Reyes de Babilonia|Dinastía Babilónica]], fue fundadan en [[siglo XIX a. C.|1894&nbsp;a.&nbsp;C.]] por el amorrita [[Sumu-abum]]. Se convirtió así, en una [[Ciudad-Estado]] independiente regida por esta dinastía, cuyo sexto [[Rey]], [[Hammurabi]] (que reinó desde 1792&nbsp;a.&nbsp;C. hasta 1750&nbsp;a.&nbsp;C. según la cronología media), engrandecería colosalmente y extendería sus dominios, transformándola en la capital del '''Imperio Amorreo''', que dominó toda la Mesopotamia. Desde entonces, y en adelante, adquirió gran relevancia como la verdadera metrópoli de todo el sur de [[Mesopotamia]].
Pero el Imperio no duró mucho. Tras la muerte de Hammurabi, comenzaron las revueltas:
*en [[siglo XVIII a. C.|1729&nbsp;a.&nbsp;C.]] los primeros [[caudillos]] [[Casitas]] (tribu [[Aria]] [[Indoeuropea]] y [[nómade]]), comenzaron sucesivos intentos de conquista de Babilonia
*en [[siglo XVIII a. C.|1720&nbsp;a.&nbsp;C.]] una región en el extremo meridional de Mesopotamia conocida como [[País del Mar]], comienza sucesivas revueltas con la fundación de una dinastía propia.
Finalmente, en [[siglo XV a. C.|1595&nbsp;a.&nbsp;C.]], sin poder resistir las presiones de los Casitas del [[Sur]], [[Samsu-Ditana]], último rey del '''Primer Imperio Babilónica''', es depuesto por el [[caudillo]] [[Casitas|Casita]], [[Agum II]].
 
=== Embellecimiento de Babilonia por [[Nabucodonosor|Nabucodonosor II]] ===
[[Archivo:Ishtar gate Pergamon Museum.JPG|thumb|240px| Puerta de Ishtar. Museo de Pérgamo, Berlín.]]
 
Fue bajo el gobierno del rey Nabucodonosor II ([[605 a. C.|605]]–[[562 a. C.|562&nbsp;a.&nbsp;C.]]) cuando Babilonia llegó a ser una de las ciudades más espléndidas del mundo antiguo. Nabucodonosor ordenó la completa reconstrucción de las tierras imperiales, incluyendo la reconstrucción de los [[Jardines colgantes de Babilonia]] (una de las [[siete maravillas del mundo]]), de los cuales se dice haber sido construidas para su nostálgica esposa [[Amytis]]. La existencia de los jardines es un tema de disputa: a pesar de que las excavaciones del arqueólogo alemán [[Robert Koldewey]] parecen confirmar su existencia, muchos historiadores están en desacuerdo sobre la localización, y algunos creen que pueden haber sido confundidos con los jardines de [[Nínive]].
 
=== Babilonia bajo los persas ===
Después de pasar varias vicisitudes, la ciudad fue ocupada en el 539&nbsp;a.&nbsp;C. por [[Ciro el Grande]], rey de [[Persia]]. Bajo Ciro y su heredero, [[Darío I el Grande]], Babilonia se convirtió en un centro de aprendizaje y avance científico. Los eruditos babilonios completaron mapas de [[constelación|constelaciones]], y crearon los fundamentos de la [[astronomía]] y las [[matemáticas]] modernas. El hijo de Darío I, [[Artajerjes]] ([[465 a. C.|465]]/[[464 a. C.|464]]) - [[424 a. C.|424&nbsp;a.&nbsp;C.]] publicó un decreto en [[457 a. C.|457&nbsp;a.&nbsp;C.]], donde permitió que los [[judíos]] volvieran. Sin embargo, bajo el reinado de [[Darío III Codomano]], Babilonia empezó a estancarse progresivamente.
 
=== La invasión de Alejandro Magno ===
En el [[331 a. C.|331&nbsp;a.&nbsp;C.]] el rey persa Darío III fue derrotado por las fuerzas del rey [[Región histórica de Macedonia|macedonio]] [[Alejandro Magno|Alejandro III]] en la [[batalla de Gaugamela]], y en octubre Babilonia vio su invasión y ocupación. Un informe nativo de esta invasión relata una orden de Alejandro para no entrar a los hogares de sus habitantes, considerando a la urbe como ''ciudad liberada''.
 
Bajo Alejandro, Babilonia floreció otra vez como centro de estudio y comercio. Pero después de la misteriosa muerte de Alejandro en el [[323 a. C.|323&nbsp;a.&nbsp;C.]] en el palacio de Nabucodonosor, su imperio se dividió entre sus generales, los diádocos, y pronto empezaron décadas de lucha por los restos de su imperio, con Babilonia una vez más atrapada en el medio.
 
Las constantes revueltas fueron vaciando paulatinamente la ciudad de Babilonia. Una tabla datada en el año [[275 a. C.|275&nbsp;a.&nbsp;C.]] afirma que los habitantes de Babilonia fueron transportados a [[Seleucia del Tigris]], la nueva capital creada por [[Seleuco I Nikátor]] para su nuevo reino, en la cual erigió un nuevo palacio, así como fue un templo llamado ''E-Saggila''. Con este evento la historia de Babilonia llegó prácticamente a su fin, a pesar de que más de un siglo después todavía se practicaban sacrificios en su viejo santuario. Hacia el año [[141 a. C.|141&nbsp;a.&nbsp;C.]], cuando los [[partos]] sometieron la región, Babilonia estaba en completa desolación y oscuridad.
 
== Arqueología de Babilonia ==