Diferencia entre revisiones de «Sarampión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39758253 de 186.124.237.137 (disc.)
Línea 76:
 
El organismo se defiende sobre todo con una inmunidad de tipo celular: los linfocitos T citotóxicos y las células asesinas naturales. Los pacientes con inmunidad reducida, sobre la base de un debilitamiento de esta parte del sistema inmune, tienen un alto riesgo de infección por sarampión grave. Sin embargo, se ha demostrado que un sistema inmune debilitado, que abarca el área del sistema inmune humoral y no el celular, no conduce a un mayor riesgo de enfermedad. Con el inicio de las erupciones, aparecen anticuerpos, primero de la clase [[IgM]] y posteriormente de la clase [[IgG]].
 
== Cuadro clínico ==
[[Archivo:Measles enanthema.jpg|thumb|200px|[[Manchas de Koplik]] en la mucosa oral de un paciente.]]
 
El periodo de incubación es de aproximadamente 4-12 días (durante los cuales no hay síntomas). El primer síntoma suele ser la aparición de fiebre alta, por lo menos tres días, [[tos]], coriza (nariz moqueante) y [[conjuntivitis]] (ojos rojos). La fiebre puede alcanzar los 40 °C (104 °F). Las ''[[manchas de Koplik]]'' que aparecen dentro de la boca son [[Patognomónico|patognomónicas]] (su aparición diagnostica la enfermedad) pero son efímeras, desapareciendo en unas 24 horas de haber aparecido.
 
Otro síntoma es la [[Exantema]] que aparece tres o cuatro días después de comenzar la fiebre, es una erupción cutánea de color rojizo que desaparece al presionar con el dedo. El característico exantema del sarampión es descrito como una erupción generalizada, maculopapular, que comienza 2-3 días después de la aparición de la fiebre y de la sintomatología catarral. Aparecen primero detrás de las orejas, se extiende luego progresivamente a la frente, mejillas, cuello, pecho, espalda, extremidades superiores, abdomen y, por último, a las extremidades inferiores, por lo que se dice que el brote sigue una dirección de cabeza a pies, con discreto [[prurito|picor]]. Al tercer día, el brote palidece; al cuarto, se vuelve de color pardusco, ya no se borra con la presión y la piel tiende a descamarse; desaparecer en el mismo orden que apareció. Por esa razón se suele decir que el sarpullido se "mancha", cambiando de color de rojo a café oscuro, antes de desaparecer.
 
La erupción y la fiebre desaparecen gradualmente durante el séptimo y décimo día, desapareciendo los últimos rastros de las erupciones generalmente a los 14 días, con descamación ostensible.
 
== Diagnóstico y tratamiento ==