Diferencia entre revisiones de «Cultura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 187.198.110.227 a la última edición de Tirithel usando monobook-suite
Línea 134:
Dentro del tipo de ideas introducidas por Steward, cabe señalar el [[materialismo cultural]] propugnado por [[Marvin Harris]] y otros antropólogos estadounidenses. Esta corriente puede ser asimilada a una forma de ecofuncionalismo en el que se encajan ciertas divisiones introducidas por Marx. Para el materialismo cultural, entender la [[evolución cultural]] y la configuración de las sociedades depende básicamente de condiciones materiales, tecnológicas e infraestructurales. El materialismo cultural establece una triple división entre grupos de conceptos que atiende a su relación causal. Esos grupos se llaman: ''infraestructura'' (modo de producción, tecnología, condciones geográficas,...), ''estructura'' (modo de organización social, estructura jerárquica,...) y ''supraestructura'' (valores religiosos y morales, creaciones artísticas, leyes,...)
 
=== El concepto científico de cultura ===
=
El concepto científico de cultura hizo uso desde el principio de ideas de la teoría de la información, de la noción de [[meme]] introducida por [[Richard Dawkins]], de los métodos matemáticos desarrolladas en la genética de poblaciones por autores como [[Luigi Luca Cavalli-Sforza]] y de los avances en la compresión del cerebro y del aprendizaje. Diversos antropólogos, como William Durham, y filósofos, como [[Daniel Dennett]] y [[Jesús Mosterín]], han contribuido decisivamente al desarrollo de la concepción científica de la cultura. Mosterín define la cultura como la información transmitida por aprendizaje social entre animales de la misma especie. Como tal, se contrapone a la naturaleza, es decir, a la información transmitida genéticamente. Si los memes son las unidades o trozos elementales de información adquirida, la cultura actual de un individuo en un momento determinado sería el conjunto de los memes presentes en el cerebro de ese individuo en ese momento. A su vez, la noción vaga de cultura de un grupo social es analizada por Mosterín en varias nociones precisas distintas, definidas todas ellas en función de los memes presentes en los cerebros de los miembros del grupo.<ref>Jesús Mosterín (1993), capítulo 5, y Jesús Mosterín (2009), capítulo 9.</ref>
 
== Industria cultural ==