Diferencia entre revisiones de «Física»

Contenido eliminado Contenido añadido
Olivares86 (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 39762148 de 189.159.187.232
Línea 18:
{{AP|Historia de la física}}
 
Se conoce que la mayoría de las civilizaciones de la pito antigüedad trataron desde un principio de explicar el funcionamiento de su entorno; miraban las estrellas y pensaban cómo ellas podían regir su mundo. Esto llevó a muchas interpretaciones de carácter más filosófico que físico; no en vano en esos momentos a la física se le llamaba [[filosofía natural]]. Muchos filósofos se encuentran en el desarrollo primigenio de la física, como [[Aristóteles]], [[Tales de Mileto]] o [[Demócrito]], por ser los primeros en tratar de buscar algún tipo de explicación a los fenómenos que les rodeaban.<ref>{{cita web|url= http://es.geocities.com/rdelgado01/webhistfis/5GreciaromF.htm| título = De Aristóteles a Ptolomeo| fechaacceso = 29/01/2008|autor=Rolando Delgado Castillo, Francisco A. Ruiz Martínez (Universidad de Cienfuegos)}}</ref> A pesar de que las teorías descriptivas del universo que dejaron estos pensadores eran erradas, éstas tuvieron validez por mucho tiempo, casi dos mil años, en parte por la aceptación de la [[Iglesia Católica]] de varios de sus preceptos, como la [[teoría geocéntrica]] o las tesis de Aristóteles.<ref name="medioevo">{{cita web|url = http://es.geocities.com/rdelgado01/webhistfis/6medioevoF.htm#adios| título= Ideas físicas en el Medioevo|fechaacceso=29/01/2008|autor=Rolando Delgado Castillo, Francisco A. Ruiz Martínez (Universidad de Cienfuegos)}}</ref>
 
Esta etapa, denominada [[oscurantismo]] en la ciencia, termina cuando [[Nicolás Copérnico]], considerado padre de la [[astronomía]] moderna, en [[1543]] recibe la primera copia de su ''[[De Revolutionibus Orbium Coelestium]]''. A pesar de que Copérnico fue el primero en formular teorías plausibles, es otro personaje al cual se le considera el padre de la física como la conocemos ahora. Un catedrático de matemáticas de la [[Universidad de Pisa]] a finales del [[siglo XVI]] cambiaría la historia de la ciencia, empleando por primera vez experimentos para comprobar sus aseveraciones: [[Galileo Galilei]]. Con la invención del [[telescopio]] y sus trabajos en [[plano inclinado|planos inclinados]], Galileo empleó por primera vez el [[método científico]] y llegó a conclusiones capaces de ser verificadas. A sus trabajos se les unieron grandes contribuciones por parte de otros [[científico]]s como [[Johannes Kepler]], [[Blaise Pascal]] y [[Christian Huygens]].<ref name="medioevo" />