Diferencia entre revisiones de «Guerra del Pacífico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.181.24.115 (disc.) a la última edición de Lucien leGrey
Línea 147:
== Consecuencias ==
{{AP|Consecuencias de la Guerra del Pacífico}}
<!--[[Archivo:War of the Pacific LOC map.pngDSADSAFDAGADSFASDFSDAFDpng|200px|thumb|Mapa que destaca los cambios territoriales tras la guerra.<br />En 1884 Tarapacá es parte de Chile.<br />La Puna de Atacama es dividida entre Chile y Argentina en 1886.<br />Tacna, Arica y Tarata están bajo el dominio de Chile hasta 1925-1929 donde Tacna y Tarata vuelven a ser peruanas y Arica es definitivamente chilena]]-->
El costé del conflicto en vidas humanas fue alto, 14.000<ref>[http://www1.american.edu/ted/ice/chile-bolivia.htm Inventory of Conflict and Environment: Bolivia Chile war]</ref>a 23.000<ref>[http://www.puntofinal.cl/555/chileybolivia.htm Chile y Bolivia. La guerra del salitre]</ref>muertos a lo largo de la guerra.
 
La guerra concluyó el [[20 de octubre]] de [[1883]] ACM1PTconcon la firma del [[Tratado de Ancón]], mediante el cual el [[Departamento de Tarapacá (Perú)|Departamento de Tarapacá]] pasó a manos chilenas permanentemente y las provincias de [[Provincia de Arica (Perú)|Arica]] y [[provincia de Tacna|Tacna]] quedaban bajo administración chilena por un lapso de 10 años, al cabo del cual un plebiscito decidiría si quedaban bajo soberanía de Chile, o si volvían al Perú.
 
A la firma de este tratado el [[Departamento de Tacna]] contaba con tres provincias: Tacna, Arica y [[provincia de Tarata|Tarata]]. En [[1885]], dos años después del tratado, Chile ocupa la provincia de Tarata; la cual es devuelta al Perú el [[1 de septiembre]] de [[1925]] por [[Caso Tacna y Arica|resolución del árbitro]] [[Calvin Coolidge]], [[Presidente de los Estados Unidos]].