Diferencia entre revisiones de «Pueblo judío»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.114.179.160 a la última edición de 85.57.138.236
Línea 115:
 
== Etimología ==
El término ''judío'' (hebreo: יהודי / ''Yehudi'') procede de [[Judá]] (o ''Yehuda'', en hebreo, quien era uno de los hijos del patriarca bíblico [[Jacob]]). Judá (o su variante griega ''Judea'') designaba también a una [[Reino de Judá|entidad política]] que existió en la región oriental de Mediterráneo, al menos desde mil años antes de la [[Era Común]] y hasta un siglo después. Los habitantes de Judea eran los ''judíos'', término que luego fue ampliándose también a los que habían emigrado desde Judea y a sus descendientes. En castellano, el término ''judío'' procede del latín ''judaeus'', a su vez derivado del griego ''Ioudaios'' (Ἰουδαῖος). Existe equivalencia etimológica en otras lenguas; por ejemplo, ''jude'' en alemán, ''juif'' en francés, ''jueu'' en catalán, ''jeyjew'' en inglés, ''xudeu'' en gallego, ''chodigo'' en aragonés, ''judeu'' en valenciano,,''jøde'' en danés, ''zsidó'' en húngaro, etc.
 
La palabra ''Judío'' ('Alaba al Eterno') no aparece en la Torah (los 5 libros de Moshéh), sino que viene a aparecer en el resto de los libros del Tanaj, esto no significa que la palabra ''Iehudi/Judío'' ('Alaba al Eterno') sea peyorativa frente a la palabra ''Ivri/Hebreo''.