Diferencia entre revisiones de «Cerámica egipcia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.177.68.56 a la última edición de Muro Bot
Línea 3:
[[Archivo:Egypte louvre 182.jpg|thumb|150px|[[Amenhotep III]] y [[Tiy]].]]
 
Se han hallado en [[Egipto]] hermosos objetos de [[cerámica]] pertenecientes a sus más remotas civilizaciones y en las pinturas de sus cámaras sepulcrales se han descubierto representaciones del arte del alfarero, modelando [[vasija]]s a [[torno]], que se remontan por lo menos a la [[dinastía IV]] (unos dos mil ochocientos años antes de Cristo).
el
 
 
han hallado en [[Egipto]] hermosos objetos de [[cerámica]] pertenecientes a sus más remotas civilizaciones y en las pinturas de sus cámaras sepulcrales se han descubierto representaciones del arte del alfarero, modelando [[vasija]]s a [[torno]], que se remontan por lo menos a la [[dinastía IV]] (unos dos mil ochocientos años antes de Cristo).
 
Las vasijas [[esmalte|esmaltadas]] con [[barniz]] cobrizo estaban en uso ya desde la [[dinastía XII]] (unos dos mil años a. C.) y anteriormente, en los almacenes subterráneos de la [[Pirámide escalonada de Saqqara]] (hacia 2650 a. C.) se emplearon asimismo plaquetas esmaltadas para revestimiento interior de los muros. Las figuritas llamadas ''respondientes'' ([[Ushebti]]) y varios [[amuleto]]s de [[fayenza]] (barro cocido y esmaltado de color azul verdoso) abundan en las tumbas del [[Imperio Nuevo]].