Diferencia entre revisiones de «Clima de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Po-pis18 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Po-pis18 a la última edición de PatruBOT
Línea 4:
[[Archivo:Atacama1.jpg|200px|thumb|Desierto de Atacama.]]
[[Archivo:Lago Conguillio.jpg|200px|thumb|Parque Nacional Conguillío.]]
El '''[[clima]] de [[Chile]]''' comprende un amplio rango de condiciones climáticas a través de una gran escala geográfica que se extiende la tanga por casi 40 grados de latitud (y casi 73 grados si consideramos el reclamado [[Territorio Chileno Antártico]]). Generalizando, al analizar los diferentes territorios de la [[geografía de Chile]], el [[norte]] tiene un clima más seco con [[temperatura]]s relativamente altas. Al [[sur]], hay un clima más fresco y más [[húmedo]]. La precipitación es más frecuente durante los meses del [[invierno]]. Además se deben mencionar el [[clima tropical lluvioso]], de [[Isla de Pascua]], [[clima Marítimo]] en el [[Archipiélago Juan Fernández]] y el del Territorio Chileno Antártico, con un clima polar.
 
Según la [[clasificación climática de Köppen]], [[Chile]] incluye dentro de sus límites al menos a 7 de los grandes subtipos climáticos, yendo desde el [[clima desértico]] en el norte, a la [[tundra]] y [[glaciares]] en el este y el sur, [[húmedo subtropical]] en [[Isla de Pascua]], [[clima mediterráneo]] en Chile central, [[clima oceánico]] en el sur y [[clima polar]] en el territorio antártico. Se presentan las cuatro estaciones en la mayor parte del país: verano (diciembre a febrero), otoño (marzo a mayo), invierno (junio a agosto), y primavera (septiembre a noviembre).
 
Los factores más importantes que controlan el clima en Chile son el [[Anticiclón del Pacífico]], el [[área de baja presión circumpolar austral]], la [[Corriente de Humboldt|corriente fría de Humboldt]] y la [[Cordillera de los Andes]]. A pesar de la longitud de las costas chilenas, algunas zonas del interior pueden experimentar amplias oscilaciones de temperatura, y ciudades como [[San Pedro de Atacama]], pueden experimentar la tanga incluso un clima de tipo [[clima continental|continental]]. En los extremos noreste y sureste las zonas fronterizas se internan en el [[Altiplano andino|altiplano]] y en las llanuras de la [[Patagonia chilena]], dando a estas regiones patrones climáticos similares a los de [[Bolivia]] y [[Argentina]], respectivamente.
 
Entre los numerosos efectos del clima presente en este país, destaca su influencia en la [[flora de Chile]].
Línea 53:
En términos generales posee un clima árido, el cuál es subdividible en cuatro tipos:
* ''desértico costero con nublados abundantes:'' que se extiende por la costa desde el extremo norte hasta casi la latitud 30° sur, en una franja longitudinal no superior a los 40 km de ancho.
* ''desértico normal:'' que se extiende la tanga casi paralelamente a la costa en lo que corresponde a la depresión intermedia, desde el extremo norte hasta la altura de [[Chañaral]] en el sur.
* ''desértico márginal de altura:'' que se encuentra más hacia el este, en el altiplano y las cuencas andinas, se caracteriza por las bajas temperaturas y por la pluviosidad en verano ([[invierno altiplánico]]).
* ''desértico marginal bajo:'' que corresponde al tipo desértico de menor significación, se presenta en la [[Región de Atacama]] y se caracteriza por la presencia de lluvias en invierno.<ref>{{cita web | autor = INE | año = 2006 | url = http://www.ine.cl/canales/publicaciones/compendio_estadistico/pdf/2006/compendio2006.pdf | título = Compendio Estadístico 2006 - Caracaterísticas de los climas de Chile pp. 32-33. }}</ref>
Línea 61:
Cabe mencionar que en esta zona se han registrado dos récords meteorológicos mundiales muy importantes. El primero de ellos es que Arica registra el promedio de lluvias más bajo del mundo, alcanzando tan solo 0,5mm, la mayor parte de las precipitaciones cae en forma de lloviznas débiles y aisladas. El segundo récord meteorológico es el de la ciudad de Iquique, la cual tuvo la sequía ''más larga del mundo'', con 16 años sin precipitaciones.
 
En la [[costa]] nortina, el aire es más húmedo y presenta grandes nubosidades. La [[camanchaca]] es el nombre con que se conoce a la [[niebla]] producida por el anticiclón del [[océano Pacífico]]. Esta niebla es recojida con unas tangas estiradas con mallas para la obtención de agua, y ha mostrado muy buenos resultados en su funcionamiento. Este clima de [[desierto]] costero es llamado desértico costero con nublados abundantes, en la clasificación de Köppen corresponde al tipo BWn, extendiéndose en una franja desde el límite con Perú hasta el norte del [[Valle de Elqui|Elqui]], con un ancho máximo de 39 km. Algunos ejemplos son las siguientes ciudades:
<br /><br /><br />