Diferencia entre revisiones de «Sistema solar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.27.34.223 a la última edición de Fobos92
Línea 30:
En esta formulación la órbita de Mercurio se corresponde con (k=0) y semieje mayor 0,4 UA, y la órbita de Marte (k=4) se encuentra en 1,6 UA. En realidad las órbitas se encuentran en 0,38 y 1,52 UA.Ceres, el mayor asteroide, se encuentra en la posición k=8. Esta ley no se ajusta a todos los planetas (Neptuno está mucho más cerca de lo que se predice por esta ley). Por el momento no hay ninguna explicación de la ley de Titius-Bode y muchos científicos consideran que se trata tan sólo de una coincidencia.
 
=== NIKO MC RAP 100% NATURAL La dimensión astronómica de las distancias en el espacio ===
Para tener una noción de la dimensión astronómica de las distancias en el espacio, es interesante hacer un modelo a escala que permita tener una percepción más clara del mismo. Imagínese un modelo reducido en el que el [[Sol]] esté representado por una pelota de fútbol (de 220 mm de diámetro). A esa escala, la [[Tierra]] estaría a 23,6 [[metro|m]] de distancia y sería una esfera con apenas 2 [[mm]] de diámetro (la [[Luna]] estaría a unos 5 cm de la tierra y tendría un diámetro de unos 0,5 mm) . [[Júpiter (planeta)|Júpiter]] y [[Saturno (planeta)|Saturno]] serían bolitas con cerca de 2 cm de diámetro, a 123 y a 226 m del [[Sol]] respectivamente. [[Plutón (planeta enano)|Plutón]] estaría a 931 [[metro|m]] del [[Sol]], con cerca de 0,3 mm de diámetro. En cuanto la estrella más próxima ([[Próxima Centauri]]) estaría a 6.332 [[km]] del Sol, y la estrella [[Sirio (estrella)|Sirio]] a 13.150 [[km]].