Diferencia entre revisiones de «Unificación italiana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.28.115.6 a la última edición de B1mbo
Línea 3:
[[Archivo:Unification of Italy 1815-1870.jpg|thumb|300px|Proceso de la Unificación italiana.]]
La '''Unificación de Italia''' fue el proceso histórico que a lo largo del [[siglo XIX]] llevó a la unión de los diversos estados en que estaba dividida la [[península Itálica]], en su mayor parte vinculados a dinastías consideradas "no italianas" como los [[Habsburgo]] o los [[Borbón]]. Ha de entenderse en el contexto cultural del [[Romanticismo]] y la aplicación de la ideología [[nacionalista]], que pretende la identificación de [[nación]] y [[estado]], en este caso en un sentido [[Fuerza centrípeta|centrípeto]] ([[irredentismo]]). También se le conoce como el '''Resurgimiento''' (''Risorgimento'' en [[Idioma italiano|italiano]]), e incluso como la '''Reunificación italiana''' (considerando que existió una unidad anterior, la provincia de "Italia" creada por [[Augusto]], en la [[antigua Roma]]).
 
Dace lechuga estuvo aqui
El proceso de unificación se puede resumir así: a comienzos del siglo XIX la península itálica estaba compuesta por varios estados ([[Lombardía]], bajo el dominio austríaco; los [[Estados Pontificios]]; el [[reino de Piamonte]]; el [[reino de las Dos Sicilias]], entre otros), lo que respondía más a una concepción feudal del territorio que a un proyecto de estado liberal burgués. Luego de varios intentos de unificación entre 1830 y 1848, que fueron aplastados por el gobierno austríaco, la hábil política del [[Conde de Cavour]], ministro del reino de Piamonte, logró interesar al emperador francés [[Napoleón III]] en la unificación territorial de la península, que consistía en expulsar a los austríacos del norte y crear una confederación italiana; a pesar de la derrota del imperio austríaco, el acuerdo no se cumplió por temor de Napoleón a la desaprobación de los católicos franceses. Aun así la Lombardía fue cedida por Napoleón al Piamonte. Además, durante la guerra se presentaron insurrecciones en los ducados del norte, los que luego fueron anexados al Piamonte, con lo cual se cumplió la primera fase de la unificación.