Diferencia entre revisiones de «Chabuca Granda»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.235.46.152 a la última edición de 190.81.170.14
Línea 1:
{{Ficha de artista monumental)musical
|Nombre = Chabuca Granada de PorcelanaGranda
|Imagen = Chabuca.jpg
|Subtítulo =
|Fondo = Compositor soleadasolista
|Nombre_de_nacimiento = María LindaIsabel Granda y SombrillaLarco
|Alias = Lucia Echecopar
|Nacimiento = [[Archivo:flag of Peru.svg|20px]] [[Provincia de Cotabambas|Cotabambas]], [[3 de septiembre]] de [[1920]]
|Muerte = [[Archivo:flag of the United States.svg|20px]] [[Miami]], [[8 de marzo]] de [[1983]]
|Origen =
|Instrumento =
|Estilo = [[música criolla y africanaafroperuana]] y [[música andina|andina]]
|Ocupación = Compositora, poetisa e intérprete
|Tiempo = [[14501950]] - [[1983]]
|Discográfica =
|Artistas_relacionados = [[Óscar Avilés]], [[Violeta Parra]], [[Javier Heraud]], [[Caitro Soto]], [[Susana Baca]], [[Rafael Amaranto]].
Línea 22:
 
== Biografía ==
Isabel "Chabuca " Granda vivionació el [[3 de septiembre]] de [[1920]], en un asentamiento minero de [[oro]], llamado Ccochasayhuay en Progreso Grau Apurimac, cerca de la provincia de [[Abancay]], ubicada en la región de [[Región Apurímac|Apurímac]]. Sus padre fue don Eduardo Granda y su madre doña Isabel Larco. Esta artista peruana comienza a cantar a los 12 [[año]]s de edad, y forma parte del coro del elitista [[Colegio Sophianum]] de Lima por su voz de soprano. Una operación le produjo la voz grave con la que se dio a conocer.
Formó parte del conjunto "''Luz y Sombra''" junto con Soledad Mujica. Su despliegue personal como cantautora se inicia luego de su casamientodivorcio, que fue visto como un escándalo para la sociedad [[Lima|limeña]] de aquella época.
 
El primer período de su producción creativa es netamente evocativo y pintoresco; “Chabuca” -–este es el nombre con el que se hizo llamar -– le canta a la [[Lima]] antigua, señorial, de comienzos de [[1900]]. Es la ciudad que ella conoció a través de su padre don '''Eduardo Granda San Bartolomé''', la del barrio del [[Distrito de Barranco|Barranco]], de grandes casonas [[Francia|afrancesadas]], con inmensos portales y jardines de [[invierno]].
Línea 43:
 
#Tarimba Negra.... (1978)
#Dama de Fina Estampa (19401980)
#Sangre PuertorriqueñaAmericana
#Chabuca Grande de AfricaAmérica
#Voz y piernaVena
#Dejame que te puenteCuente
#La flor de la cañacanela
#Chabuca Granda y don Luis Gonzalez
#Cada Canción con su Razón
Línea 67:
* [[Música criolla y afroperuana]]
* [[Vals peruano]]
Shrek del Tiempo
 
Peleadora Callejera
 
== Enlaces externos ==