Diferencia entre revisiones de «Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jhon Nobody (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Correcciones de ortografía, gramática, estilo y formato; retiro plantilla
Línea 1:
El '''Convenio de Ginebra (1929)''', precursor del [[Tercer Convenio de Ginebra|Tercer Convenio]], es una versión de los [[Convenios de Ginebra]] que cubre el tratamiento de los [[prisioneros de guerra]] durante la [[Segunda Guerra Mundial]]. Se firmó en [[Ginebra (Suiza)|Ginebra]] ([[Suiza]]) el [[27 de julio]] del año [[1929]] con el nombre oficial de '''Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra, Ginebra, 27 de julio de 1929'''. Entró en vigor el [[19 de junio]] de [[1931]].<ref name=doc-icrc>{{cita web|título=International Humanitarian Law - Geneva Convention Prisioners of War 1929|url=http://www.icrc.org/ihl.nsf/INTRO/305?OpenDocument|fechaacceso=18 de marzo de 2012|idioma=inglés}}</ref>
{{copyedit}}
 
EnSegún la página web oficial del [[Comité Internacional de la Cruz Roja]] se puede leer:
El '''Convenio de Ginebra (1929)''' se firmó en [[Ginebra]] el 27 de julio del año 1929, con el nombre oficial de '''Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra. Ginebra 27 de julio del año 1929'''. Entró en vigor el 19 de junio del año 1931.<ref>[http://www.icrc.org/ihl.nsf/INTRO/305?OpenDocument Geneva Convention (1929):Introduction]</ref> Esta versión de los [[Convenios de Ginebra]] cubre el tratamiento de los prisioneros de guerra durante la [[Segunda Guerra Mundial]]. Es el precursor del [[Tercer Convenio de Ginebra]], firmado en el año 1949.
{{cita|1=Las disposiciones relativas al trato de los prisioneros de guerra están contenidas en las [[Conferencias de la Haya de 1899 y 1907|Reglamentos de La Haya de loa años 1899 y 1907]]. Durante el curso de la [[Primera Guerra Mundial]] se revelaron varias deficiencias, así como una falta de precisión. Estos defectos fueron superados, en parte, por los acuerdos especiales firmados entre los beligerantes en [[Berna]] en los años [[1917]] y [[1918]]. En el año [[1921]], la Conferencia Internacional de la Cruz Roja celebrada en Ginebra expresó el deseo de que se adoptase un Convenioconvenio especial sobre el tratamiento de los prisioneros de guerra. El Comité Internacional de la Cruz Roja elaboró un proyecto de Convenioconvenio que se presentó en la Conferencia Diplomática reunida en Ginebra en el año [[1929]]. La Convención no sustituye, sino que solamente completa las disposiciones del Reglamento de La Haya. Las innovaciones más importantes consistieron en la prohibición de represalias y de castigos colectivos, la organización del trabajo de los reclusos, la designación por los presos de sus representantes y el control ejercido por las Potencias protectoras.<ref>[http://www. name=doc-icrc.org/ihl.nsf/INTRO/305?OpenDocument Convention relative to the Treatment of Prisoners of War]. Geneva, 27 July 1929</ref>}}
 
En la página web oficial del [[Comité Internacional de la Cruz Roja]] se puede leer:
{{cita|Las disposiciones relativas al trato de los prisioneros de guerra están contenidas en las [[Conferencias de la Haya de 1899 y 1907|Reglamentos de La Haya de loa años 1899 y 1907]]. Durante el curso de la [[Primera Guerra Mundial]] se revelaron varias deficiencias, así como una falta de precisión. Estos defectos fueron superados, en parte, por los acuerdos especiales firmados entre los beligerantes en [[Berna]] en los años 1917 y 1918. En el año 1921, la Conferencia Internacional de la Cruz Roja celebrada en Ginebra expresó el deseo de que se adoptase un Convenio especial sobre el tratamiento de los prisioneros de guerra. El Comité Internacional de la Cruz Roja elaboró un proyecto de Convenio que se presentó en la Conferencia Diplomática reunida en Ginebra en el año 1929. La Convención no sustituye, sino que solamente completa las disposiciones del Reglamento de La Haya. Las innovaciones más importantes consistieron en la prohibición de represalias y de castigos colectivos, la organización del trabajo de los reclusos, la designación por los presos de sus representantes y el control ejercido por las Potencias protectoras.<ref>[http://www.icrc.org/ihl.nsf/INTRO/305?OpenDocument Convention relative to the Treatment of Prisoners of War]. Geneva, 27 July 1929</ref>}}
 
== Disposiciones generales ==
 
El artículo 1 hace referencia explícita a los artículos 1, 2 y 3 de los ''Convenios de La Haya sobre las leyes y costumbres de la guerra en tierra ([[Conferencias de la Haya de 1899 y 1907#Conferencia de la Haya de 1907|La Haya IV]])'',<ref name="HagueIV">[http://www.yale.edu/lawweb/avalon/lawofwar/hague04.htm Laws of War on Land (Hague IV); 18 de octubre de 1907]</ref> del [[18 de octubre]] de [[1907]] para definir quiénes son [[Combatiente (ejército)|combatientes legales]], y por lo tanto puedan ser calificados como [[prisioneros de guerra]] (POW) si son capturados. Además de los combatientes incluidos en la sección de La Haya IV, algunos civiles también están cubiertos `prpor la sección de la presente Convención llamada «Aplicación de los Convenios a cierta clase de ciudadanos civiles».
 
Los artículos 2, 3 y 4 especifican que los prisioneros de guerra lo son de la [[Potencia militar|potencia]] que los sostiene y no prisioneros de la unidad que tiene su rendición, que tienen derecho al honor y al respeto, que las [[Mujer|mujeres]] deben ser tratadas con todas las [[Emancipación de la mujer|consideraciones]] debidas a su sexo, y que los presos de una categoría similar deben ser tratados de la misma manera.
 
== Captura ==
 
Los Artículos 5 y 6 cubren lo que se puede y no se puede hacer a un [[Prisionero de guerra|prisionero]] durante su captura. Si se solicita, a menos que estéestén demasiado enfermos como para hacerlo, los presos están obligados a dar su verdadero nombre y rango, pero no pueden ser obligados a dar más información. Los reclusos no pueden ser privados de sus [[posesiones]] personales, excepto [[armas]] y caballos. El texto del año [[1949]] del [[Tercer Convenio de Ginebra]] fue alterado intencionadamente al de los Convenios del año [[1929]] para que los soldados que "caen en manos de una Potencia"potencia, a raíz de la [[Capitulación (rendición)|capitulación]] o entrega en masa de un enemigo, estuvieran protegidos, así como los que cayeran prisioneros en el transcurso de la lucha.<ref>[[International Committee of the Red Cross|ICRC]] [http://www.icrc.org/ihl.nsf/WebList?ReadForm&id=375&t=com Commentaries on the Convention (III) relative to the Treatment of Prisoners of War] [http://www.icrc.org/ihl.nsf/COM/375-590008?OpenDocument Article 5] "One category of military personnel which was refused the advantages of the Convention in the course of the Second World War comprised German and Japanese troops who fell into enemy hands on the capitulation of their countries in 1945 (6). The German capitulation was both political, involving the dissolution of the Government, and military, whereas the Japanese capitulation was only military. Moreover, the situation was different since Germany was a party to the 1929 Convention and Japan was not. Nevertheless, the German and Japanese troops were considered as surrendered enemy personnel and were deprived of the protection provided by the 1929 Convention relative to the Treatment of Prisoners of War."</ref><ref>[[International Committee of the Red Cross|ICRC]] [http://www.icrc.org/ihl.nsf/WebList?ReadForm&id=375&t=com Commentaries on the Convention (III) relative to the Treatment of Prisoners of War] [http://www.icrc.org/ihl.nsf/COM/375-590008?OpenDocument Article 5] "Under the present provision, the Convention applies to persons who "fall into the power" of the enemy. This term is also used in the opening sentence of Article 4, replacing the expression "captured" which was used in the 1929 Convention (Article 1). It indicates clearly that the treatment laid down by the Convention is applicable not only to military personnel taken prisoner in the course of fighting, but also to those who fall into the hands of the adversary following surrender or mass capitulation."</ref> (ver [[Desarme de las Fuerzas Enemigas]])
 
== Cautiverio ==
Línea 20 ⟶ 18:
=== Evacuación de prisioneros de guerra ===
 
Los Artículos 7 y 8 establecen que los [[Prisionero de guerra|presos]] deben ser evacuados de la zona de combate en el plazo más breve posible, yal igual que los beligerantes, que están obligados, recíprocamente, a notificar a los demás de la captura de sus prisioneros en el plazo más breve posible.
 
=== Campos de prisionero de guerra ===
 
Los Artículos 9 y 10 abarcaanabarcan el tipo de campo en el que los prisioneros de guerra pueden ser detenidos. Deberán ser construidos de tal manera que las condiciones sean similares a los utilizados por el beligerante para sus propios soldados en los campamentos base. Los campos deben estar ubicados en lugares sanos y lejos de la zona de combate. TambiénAdemás, "Los«los beligerantes deberán, en la medida de lo posible, evitar separar a los prisioneros de los campos de diferentes razas o nacionalidades individualmente''"».
 
Los Artículos 11, 12 y 13 establecen que: Loslos alimentos deben ser de calidad similar y deen la misma cantidad que la de los propios soldados de los Estados beligerantes, y que a los [[prisioneros de guerra]] no se les puede negar la comida comoa unmodo de castigo. UnaAdemás, cantinase dedebe ventaestablecer deuna productoscantina localesde yventa de otrosalimentos, productostanto debelocales sercomo establecidaextranjeros. Se debe prporcionarproporcionar ropa adecuada, y el [[servicio sanitario]] en los campamentos deberá ser más que suficiente para evitar epidemias.
 
Los Artículos 14 y 15 cubren la prestación de los servicios médicos en cada campo.
 
Los Artículos 16 y 17 incluyen la comunicaciónimportancia de satisfacer las necesidades [[Religión|religiosas]], diversiones intelectuales[[Ocio|de eocio]] instalacionesy [[Deporte|deportivas]].
 
Los Artículos 18 y 19 cubren la disciplina interna de un campo que se encuentre bajo el mando de un oficial responsable.
 
Los Artículos 20, 21, 22 y 23 afirman que los [[Oficial (fuerzas armadas)|oficiales]] y personas de estatuto equivalente que son prisioneros de guerra serán tratados con las consideraciones debidas a su graduación y a su edad, y proporcionarse proporcionan más detalles sobre el tratamiento que se leles debe debe dar.
 
El Artículo 24 cubre la tasa de remuneración de los prisioneros de guerra.
 
Los Artículos 25 y 26 cubren las responsabilidades de lalas autoridades autoridadencargadas de los detenidos a la hora de transferir a los prisionerostrasladarlos de un lugar a otro. Los presos deben estar lo suficientemente sanos como para viajar, se les debe informar a dondeadónde se transfieren, y sus pertenencias personales, incluyendo cuentas bancarias, deben seguir siendo accesibles.
 
=== Trabajos de los prisioneros de guerra ===
 
Los Artículos 27 al 34 cubren el trabajo de los prisioneros de guerra. El trabajo debe ajustarse a la clasificación y a la salud de los prisioneros. El trabajo no debe estar relacionado con la [[guerra]] y debe ser un trabajo seguro. La remuneración será acordadoacordada entre las partes beligerantes al que pertenece el prisionero que lleva a cabo el trabajo.
 
=== Relaciones con el exterior de los prisioneros de guerra ===
 
Los Artículos 35 al 41 cubren cómo y cuándo los prisioneros de guerra pueden relacionarse con los demás. Los presos deben ser autorizados a mantener correspondencia con su familia al cabo de una semana de la captura. Se les debe permitir recibir cartas y paquetes que contengan libros, aunque que pueden ser censurados, algunos alimentos y ropa.
 
=== Relaciones de los prisioneros con las autoridades ===
 
Los Artículos 42 al 67 abarcan las relaciones de los presos con las autoridades. La mayoría de estas disposiciones están cubiertas por la disposición de que los presos se encuentran bajo el código de la [[Potencia militar|potencia]] detenedora bajo los reglamentos militares, con algunas de las disposiciones adicionales que cubren especificamente a un prisionero[[Prisionero de guerra|preso]] de las cuestiones de guerra y de algunas otras disposiciones para proteger a los prisioneros de guerraprotegerlos, si los reglamentos militares de la Potenciapotencia detenedora no se ajustan a una norma mínima.

Existen Dosdos regulaciones específicas que diferencian a los prisioneros de guerra de los detenidos propios de los reglamentos militares,. La primera esdetermina que ningún prisionero de guerra podrá ser privado de su rango por la Potenciapotencia detenedora. yEn quela elsegunda escapese deexplica que los prisioneros de guerra que sehayan escapado, habiendo sido retomanretomados antes de poder unirse aal suejército ejércitoque los ha capturado, o antes de abandonar el territorio ocupado, por el ejército que los haya capturado, será responsable únicamente de sanciones disciplinarias.
 
== Término del cautiverio ==
 
Los Artículos 68 al 74 establecen que los presos gravemente enfermos yo heridos graves de la guerra deben ser repatriados tan pronto como su condición lo permita y los repatriados no se podrán utilizar en servicio militar activo.
 
El Artículo 75 abarca la liberación al final de las hostilidades. La liberación de los presos deben formar parte del armisticio. Si esto no fuera posible, entonces, la repatriación de los prisioneros se efectuará con la menor demora posible después de la conclusión de la paz. La Disposicióndisposición fue para para paliar los problemas desprendidos después de la [[Segunda Guerra Mundial]], porque, como la rendición de las potencias del Eje era incondicional, no hubo tregua. y, enEn el caso de [[Alemania]], un tratado de paz no se hizo efectivo ningún [[tratado de paz]] hasta la firma del [[Tratado Dos más Cuatro|Tratado sobre el acuerdo final con respecto a Alemania]], en el año [[1990]].
 
El Artículo 76 cubre a los prisioneros de guerra fallecidos en cautiverio. queEstos deben ser enterrados honrosamente, y sus tumbas han de estar marcadas y gozar de un mantenimiento adecuado. TestamentosLos testamentos y disposiciones de certificados de defunción deben ser los mismos que la de los propios soldados de la [[Potencia militar|potencia]] detenedora;.
 
== Oficina de socorro y de información relativa a los prisioneros de guerra ==
 
Los Artículos 77 al 80 explicaexplican cómo y con qué frecuencia las Potenciaspotencias deben intercambiar información sobre los presos, yasí como especifican los detalles de cómo las sociedades de socorro para los prisioneros de guerra deben participar en suayuda ayudade los prisioneros.
 
== Aplicación de los Convenios a cierta clase de civiles ==
 
El Artículo 81 establece que los individuos que siguen a las [[fuerzas armadas]] sin formar parte directa de estos conocimientos, quesi caen en manos del enemigo y que ésteeste considereconsidera oportunooportuna su detncióndetención, tendrán derecho a ser tratados como prisioneros de guerra. Esta disposición cubre los contratistas de apoyo militar y civil, corresponsales de guerra, etc.
 
== Aplicación de los Convenios ==
 
Los Artículos 82 al 97 cubren la aplicación de estos Convenios. Los artículos 82 y 83 contienen dos cláusulas importantes.:
* "''En el caso, en tiempotiempos de guerra, de quesi uno de los beligerantes no seaforma parte de los Convenios, sus disposiciones, no obstante, continuarán en vigor entre las partes beligerantes que son Partesimplicadas en el mismo''",.
* y que lasLas disposiciones de los presentes Convenios continuarán para cubrir a los prisioneros de guerra después de las hostilidades hasta su [[repatriación]], a menos que las partes beligerantes contrarias lo sustituyan por un régimen más favorable.
 
== Anexo a los Convenios del 27 de mayo del año 1929 relativo al trato de los prisioneros de guerra ==
Línea 79 ⟶ 81:
* [[Segundo Convenio de Ginebra]]
* [[Convenio de Ginebra para el Mejoramiento de la Condición de los heridos y Enfermos de los Ejércitos en el Campo de Batalla (1929)]]
* [[Geneva Convention for the amelioration of the condition of the wounded and sick in armies in the field (1929)]]
 
== Referencias ==