Diferencia entre revisiones de «Matrimonio entre personas del mismo sexo en Uruguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Juanjose21 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 1:
== Matrimonio entre personas del mismo sexo ==
#REDIRECT[[Uniones civiles en Uruguay]]
El Código Civil Uruguayo establece desde su creación en 1886 que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer. Sin embargo diversas organizaciones y políticos se han pronunciado a favor de enmendar dicha definición para incluir a las uniones entre personas del mismo sexo.
En 25 de mayo de 2009 la Senadora Percovich anunció que si el [[Frente Amplio (Uruguay)|Frente Amplio]] ganara las [[Elecciones presidenciales de Uruguay de 2009|elecciones presidenciales de dicho año]], introduciría un proyecto de ley con el fin de permitir [[Matrimonio entre personas del mismo sexo|uniones matrimoniales sin distinción sexual]].<ref>[http://www.agmagazine.info/2009/05/26/ahora-uruguay-va-por-el-matrimonio-gay/ Ahora Uruguay va por el matrimonio gay]</ref><ref>[http://www.lifesitenews.com/ldn/2009/may/09052509.html Uruguayan Socialists Prepare "Homosexual Marriage" Legislation] (en inglés)</ref> En octubre del mismo año el Frente Amplio ganó las elecciones con mayoría absoluta en las dos cámaras, y [[José Mujica]], el candidato del Frente Amplio, fue electo presidente tras imponerse en la [[Elecciones presidenciales de Uruguay de 2009#Segunda Vuelta|segunda vuelta]].
 
En julio de 2010,
legisladores del oficialista Frente Amplio anunciaron que promoverán un proyecto de ley para habilitar el matrimonio entre personas del mismo sexo.<ref>[http://www.publimetro.cl/nota/mundo/oficialismo-uruguayo-promovera-ley-para-habilitar-el-matrimonio-gay/CPIjgp!UiHznYAbFN6V1VJuK0jK1Q/ Oficialismo uruguayo promoverá ley para habilitar el matrimonio gay]</ref><ref>[http://www.elpais.com.uy/100716/ultmo-502237/ultimo-momento/socialistas-quieren-debate-sobre-matrimonio-gay Socialistas quieren debate sobre matrimonio gay]</ref>
 
En abril de 2011 el oficilista Frente Amplio impulsó un proyecto de ley para legalizer el matrimonio entre personas del mismo sexo.<ref>[http://www.infobae.com/notas/573055-Uruguay-el-Frente-Amplio-impulsa-el-matrimonio-igualitario.html Uruguay: el Frente Amplio impulsa el matrimonio igualitario]</ref> El proyecto de ley fue presentado por [[Sebatián Sabini]] del [[Movimiento de Participación Popular|MPP]] que pertenece al Frente Amplio.<ref>[http://www.enewspaper.mx/?p=28832 Uruguay podría aprobar el matrimonio gay]</ref><ref>[http://www.abc.com.py/nota/habilitarian-bodas-gay-en-el-uruguay/ Habilitarían bodas gay en el Uruguay]</ref>
===Encuestas===
Las diversas encuestas realizadas en Uruguay sobre la aceptación social a la diversidad sexual muestran una creciente aceptación tanto del matrimonio, dónde las cifras se invierten (58% en contra en 2005 contra 52% a favor en momentos en que se debate su legalización), así como la adopción, que según interconsult tuvo una sorprendente caída en la desaprobación en tan sólo tres años, pasando del 72% en 2005 al 49% en 2008 <ref>[http://www.generoydiversidad.org/estadisticas.php Opinión Pública sobre Diversidad Sexual en Uruguay] </ref>.
 
Según la última encuesta de Factum realizada en noviembre de 2011: ''"Tenemos entonces una opinión pública que se muestra mayoritariamente favorable hacia la autorización del matrimonio homosexual, aunque también existe un grupo muy importante de personas que están en contra.
Claramente quienes se muestran más a favor de la autorización del matrimonio homosexual, con un claro apoyo, son los votantes del Frente Amplio, los Jóvenes, el mayor nivel educativo y en los grupos más alejados de la religión.
A su vez, donde hay menos apoyo y un pequeño rechazo al matrimonio homosexual es en los votantes del Partido Nacional, los adultos mayores, el menor nivel educativo y quienes tienen una alta religiosidad.
Este (como otros tantos temas) es uno de los que divide a la sociedad, aunque la balanza se inclina a favor del matrimonio homosexual"''
Si consideramos la edad, filiación política y religiosidad, la consultora concluye : ''"Entre los hombres hay un saldo neto de 16% mientras que en las mujeres es de un 20%. No hay grandes diferencias de opinión por sexo, en ambos casos con predominio de opiniones favorables al matrimonio homosexual.
Al ver los resultados por área geográfica no se aprecian diferencias entre Montevideo y el interior del país, en ambos casos la diferencia a favor es del 19%.
 
La diferencia a favor entre quienes se inclinan por el Frente Amplio es de 36%.
En el caso del Partido Nacional, la diferencia es en contra, muy pequeña, pero en contra, del 9%, de -9%
Y entre quienes se inclinan por el Partido Colorado, la diferencia es todavía más pequeña, pero en este caso a favor, de 4%.
Por tanto, los más proclives hacia la autorización del matrimonio homosexual son los votantes frenteamplistas, los menos proclives los del Partido Nacional y en medio los del Partido Colorado aunque con una postura más cercana al PN que al FA.
 
La línea muestra claramente cómo la edad es un elemento muy importante en las posturas sobre el tema.
En los más jóvenes hay una diferencia a favor de 46%, en los adultos la diferencia a favor baja al 24% y en los Mayores la diferencia pasa a ser en contra: -9%.
Por tanto a mayor edad, mayor es el rechazo a la autorización del matrimonio homosexual. A menor edad, mayor apoyo al matrimonio homosexual.
 
Con respecto a la educación:
Aquí también encontramos una clara diferencia en el comportamiento: a mayor cantidad de años de estudio, mayor apoyo a la autorización del matrimonio homosexual.
Entre quienes tienen solo Primaria, la diferencia es en contra: -6%. Entre quienes tienen Secundaria es a favor, 24% y entre quienes tienen educación terciaria la diferencia es claramente a favor, del 47%.
 
Finalmente veamos los datos según el nivel de Religiosidad.
Cuanto más alto es el nivel de religiosidad mayor es la tendencia a estar en contra del matrimonio homosexual. Cuanto menor es la religiosidad, mayor es el apoyo.
Entre quienes tienen baja religiosidad la diferencia a favor del matrimonio homosexual es del 27%. En los de religiosidad media es también a favor, pero más tenue, de 25%. Y en los de Alta religiosidad la diferencia es en levemente en contra del matrimonio homnosexual: -7% <ref>[http://www.factum.edu.uy Más de la mitad de los uruguayos está a favor de la autorización del matrimonio homosexual] </ref>.''
 
===Opinión Pública sobre el matrimonio igualitario===
 
{| class="wikitable"
|-
! Consultora
! Fecha
! De acuerdo
! En desacuerdo
! No opina/No Sabe
|-
| Interconsult (encuesta nacional)
| julio de 2005 <ref>[http://www.generoydiversidad.org/estadisticas.php Opinión Pública sobre Diversidad Sexual en Uruguay] </ref>
|39%
|58%
|3%
|-
| Reseach Uruguay (encuesta nacional)
| Agosto de 2005 <ref>[http://www.generoydiversidad.org/estadisticas.php Opinión Pública sobre Diversidad Sexual en Uruguay] </ref>
|44,1%
|45,9%
|10%
|-
| Observatorio de Montevideo (encuesta área metropolitana)
| 2007 <ref>[http://www.generoydiversidad.org/estadisticas.php Opinión Pública sobre Diversidad Sexual en Uruguay] </ref>
|49,9%
|50,1%
|--
|-
| Americas Barometer Insights 2010. (encuesta nacional)
| 2010 <ref>[http://www.generoydiversidad.org/estadisticas/encuestas2010.pdf Encuesta de opinión pùblica sobre la diversidad sexual en América Latina] </ref>
|50,5%
|43,1%
|6,4%
|-
| Factum (encuesta nacional)
| Noviembre 2011 <ref>[http://www.factum.edu.uy Encuesta Nacional Factum 2011] </ref>
|52%
|32%
|16%
|-
|}
 
===Opinión Pública sobre la adopción por personas del mismo sexo===
 
{| class="wikitable"
|-
! Consultora
! Fecha
! De acuerdo
! En desacuerdo
! No opina/No Sabe
|-
| Interconsult (encuesta nacional)
| julio de 2005 <ref>[http://www.generoydiversidad.org/estadisticas.php Opinión Pública sobre Diversidad Sexual en Uruguay] </ref>
|24%
|72%
|8%
|-
| Reseach Uruguay (encuesta nacional)
| Agosto de 2005 <ref>[http://www.generoydiversidad.org/estadisticas.php Opinión Pública sobre Diversidad Sexual en Uruguay] </ref>
|29%
|63%
|8%
|-
| Observatorio de Montevideo (encuesta área metropolitana)
| 2007 <ref>[http://www.generoydiversidad.org/estadisticas.php Opinión Pública sobre Diversidad Sexual en Uruguay] </ref>
|38,9%
|61,1%
|--
|-
| Interconsult (encuesta nacional)
| 2008 <ref>[http://www.generoydiversidad.org/estadisticas.php Opinión Pública sobre Diversidad Sexual en Uruguay] </ref>
|35%
|49%
|16%
|-
| Equipos Mori (encuesta nacional)
| Septiembre 2009 <ref>[http://www.generoydiversidad.org/estadisticas.php Opinión Pública sobre Diversidad Sexual en Uruguay] </ref>
|39%
|53%
|8%
|-
|}
 
== Véase también ==
* [[Unión civil]]
 
== Referencias ==
{{Listaref}}
 
[[Categoría:Derecho de Uruguay]]
[[Categoría:Matrimonio entre personas del mismo sexo|Uruguay]]
[[Categoría:Sociedad de Uruguay]]
[[Categoría:LGBT en Uruguay]]
 
[[ca:Unions civils a l'Uruguai]]
[[de:Homosexualität in Uruguay]]
[[en:Civil unions in Uruguay]]