Diferencia entre revisiones de «Ptyonoprogne fuligula»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Cambios estéticos
m Bot: 8 - Estandarizaciones y otras mejoras automatizadas; cambios triviales
Línea 40:
=== Subespecies ===
 
Hay numerosas subespecies dentro de ''P. fuligula'', diferenciadas por el tono del plumaje y el tamaño, si bien la distinción es [[clina]]l y las razas se reproducen entre sí en los lugares en los que sus rangos de distribución coinciden. Las subespecies pequeñas y de plumaje más claro (''obsoleta'', ''peroplasta'', ''perpallida'', ''presaharica'', ''spatzi'', ''arabica'' y ''buchanani''), que habitan en las montañas del norte de África, la [[península arábiga]] y el sudeste de Asia se consideran a veces especies separadas. [[Jean Cabanis]], el ornitólogo alemán que describió estos pájaros formalmente por primera vez llamó al avión pálido ''Ptyonoprogne obsoleta'',<ref name = turner160/><ref name = Bergier/> pero los cambios en tamaño y color son continuos y las formas se suelen mezclar en las zonas donde conviven, por lo que la evidencia para afirmar que son especies separadas es poco consistente.<ref name= cabanis>{{cita libro | lastapellidos = Cabanis| firstnombre = Jean | coauthorscoautores= | titletítulo = Museum Heineanum Verzeichniss der ornithologischen Sammlung des Oberamtmann Ferdinand Heine auf Gut St. Burchard vor Halberstatdt. Mit kritischen Anmerkungen und Beschriebung der neuen Arten, systematisch bearbeitet von Dr. Jean Cabanis, erstem Kustos der Königlichen zoologischen Sammlung zu Berlin [The directory of the ornithological collection of bailiff Ferdinand Heine at the Museum Heineanum in Gut St. Burchard, Halberstatdt. With critical remarks and descriptions of new species by Dr. Jean Cabanis, first curator of the Royal Zoological collection in Berlin.] | yearaño = 1850|languageidioma = alemán| publishereditorial = Halberstadt: R. Frantz| volumevolumen = 1|pagepágina = 50}}</ref><ref name = turner160/> Las formas del sur pueden pesar más del doble de las subespecies del norte, más pequeñas. El peso promedio de ''P. f. fusciventris'' es de 22,4&nbsp;[[gramos|g]], mientras que el de ''P. f. obsoleta'' es de tan sólo 10&nbsp;g<ref name=" Dunning">Dunning (1993) p.327.</ref> Las formas robustas y de pico grande del extremo sur del continente (''P. f. fuligula'', ''P. f. pretoriae'' y ''P. f. anderssoni'') son tan diferentes de ''P. f. fusciventris'', más oscura y de pico fino que esta última podría ser considerada una especie diferente.<ref name= irwin/> Sin embargo el ornitólogo de [[Rodesia]] [[Michael Irwin]] recolectó especímenes del sur de [[Zimbabue]], que eran más oscuros que ''P. f. fusciventris'' y más rojizos que ''P. f. fuligula''. Esto lo llevó a sugerir que los dos grupos antes habían estado aislados, pero se estaban hibridando tras un contacto secundario.<ref name= irwin>{{cita noticia| last= Irwin | first= Michael P S | month= | year= 1977| title= Variation, geographical arcs and gene-flow within the populations of the rock martin ''Hirundo (Ptyonoprogne) fuligula'' in eastern, southern and south-western Africa | journal= Honeyguide | volume= 91| issue = | pages= 10–19}}</ref>
 
{| style="width:98%;" class="wikitable"
Línea 102:
|([[Ernst Hartert|Hartert]], 1921)
|[[Montañas de Air]], en [[Níger]].
|Plumaje de un tono intermedio entre ambos grupos.<ref name=Schauensee>{{cita libro | lastapellidos=de Schauensee | firstnombre=Rodolphe Meyer| coauthorscoautores= |titletítulo=Results of the Carpenter African Expedition, 1947–1948: Part I Birds | yearaño=1949 | publishereditorial=The Academy of Natural Sciences of Philadelphia |isbn = | pagepágina=11}}</ref>
|-
|''P. f. arabica''
Línea 127:
El vuelo del avión isabelino es lento, con batidos de alas rápidos intercalados con planeos con las alas extendidas; es más acrobático que el avión roquero, de mayor tamaño.<ref name = Bergier/> Es un ave silenciosa; su canto es un gorjeo apagado, aunque otras llamadas incluyen una que recuerda al [[Delichon urbicum|avión común]], un sonido nasal y un gorjeo agudo que sirve de medio de comunicación.<ref name = collins>Mullarney ''et al'' (1999) p. 240.</ref><ref name = turner160/>
 
El avión isabelino es más bien monótono con respecto a la mayoría de las golondrinas africanas y resulta difícil confundirlo, excepto con otros aviones o con miembros del género ''[[Riparia (animal)|Riparia]]''.<ref name = turner160/> Las razas del norte son un 15&nbsp; % más pequeñas y grisáceas que el avión roquero y poseen manchas similares en la cola.<ref name = bwp/><ref name = barlow80>Barlow ''et al.'' (1997) p. 80</ref> Aunque sólo es ligeramente más grande que ''Riparia riparia'' y ''[[Riparia paludicola]]'', ''P. fuligula'' es más robusto, tiene manchas blancas en su cola y carece de una banda en el pecho.<ref name = bwp/> Aún las razas más oscuras del sur tienen colores más claros que esta última especie en su cuello, pecho y debajo de las alas.<ref name= SASOL>Sinclair ''et al.'' (2002) p. 298.</ref> En el punto más oriental de su rango de distribución, el avión isabelino presenta partes bajas más claras, que contrastan más con el avión oscuro.<ref name = turner158/>
 
== Distribución y hábitat ==
Línea 174:
* {{cita libro | apellido = Dunning | nombre = John Barnard | título = CRC handbook of avian body masses | año = 1993 | editorial = CRC Press, Inc | lugar = Boca Raton | isbn = 0849342589 | idioma = inglés}}
* {{cita libro | apellido = Mullarney | nombre = Killian | coautores = Svensson, Lars; Zetterstrom, Dan; Grant, Peter | título = Collins Bird Guide | año = 1999 | lugar = London | editorial = HarperCollins | isbn = 0002197286 | idioma = inglés}}
* {{cita libro | apellido = Reichenbach | nombre = Heinrich Gustav | título = Avium systema naturale | idioma = Germanalemán | año = 1850 | editorial = F. Hofmeister | lugar = Dresden and Leipzig:}}
* {{cita libro | apellido = Sielicki | nombre = Janusz | coautores = Mizera, Tadeusz. (editors) | título = Peregrine Falcon Populations – status and perspectives in the 21st Century | año = 2008 | editorial = Turul and University of Life Sciences | lugar = Warsaw and Poznań | isbn = 9788392096962 | idioma = inglés}}
* {{cita libro | apellido = Sinclair | nombre = Ian | coautores = Hockey, Phil; Tarboton, Warwick | título = SASOL Birds of Southern Africa | año = 2002 | editorial = Struik | lugar = Cape Town | isbn = 1868727211 | idioma = inglés}}
Línea 184:
{{commons|Ptyonoprogne fuligula}}
{{wikispecies}}
 
{{destacado|en}}
 
[[Categoría:Aves de África]]
Línea 191 ⟶ 189:
[[Categoría:Especies no amenazadas]]
[[Categoría:Ptyonoprogne]]
 
{{destacado|en}}
 
[[af:Kransswael]]