Diferencia entre revisiones de «Wikipedia discusión:Encuestas/2012/Encuesta sobre mínimos de relevancia en pintura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 42:
 
::¿Y qué tal os parece sistema de árbol jerárquico? Pienso en algo parecido al sistema de la alemana, donde la política mantiene su generalidad y no incluye '''directamente''' cada conjunto de criterios para cada área particular, pero remite y refiere a unas ''directrices'', que establecen estos mínimos. Esas pautas no se dictaron allí todas a la vez, ni se sentó la comunidad completa a discutir cada criterio de relevancia sobre los árbitros de fútbol o las estaciones de metro, sino que se fueron definiendo en un proceso que duró años y en la medida en que se iba llegando a conclusiones, discutiendo en las distintas áreas, entre los editores que tienen más experiencia y conocimiento en un área específica (generalmente entre muchos editores estables en cada área), se proponía algo sensato, la comunidad lo refrendaba como "directriz" (Richtlinie) y se incluía un mini resumen y enlace en la política. Por cierto, los wikiproyectos (aunque no solo ellos) también ayudaron ahí a marcar estos mínimos a lo largo de los años. Y ahí nuestro principal problema es que aquí casi no hay nadie con quien discutir: son muchas, tal vez demasiadas las áreas desoladas...y así cuesta más proponer algo y que ese algo sea suficientemente sensato, matizado y neutral. [[Usuario:Mar del Sur|Mar del Sur]] ([[Usuario Discusión:Mar del Sur|discusión]]) 11:20 11 sep 2012 (UTC)
 
WP:SRA es más específica que el enunciado de la pauta general. Sobre las '''fuentes''', dice que «El número y la naturaleza de las fuentes fiables necesarias varía <u>dependiendo de la profundidad de la cobertura y la calidad de las fuentes</u>. Generalmente se prefieren múltiples fuentes.» Lo cual nos conduce a que, en una consulta de borrado, deben evaluarse ambos aspectos: una simple mención del nombre de alguien en referencia o relación a otro tema no sustenta la relevancia de un personaje; una fuente generalista y local no es una fuente de calidad para temas de arte. Es de sentido común: si lo único que se puede aportar para determinar la relevancia de un astrofísico es un artículo en el periódico de su región y no un medio experto y reputado en ciencias, es que el astrofísico no es relevante. Y es que una fuente puede ser fiable para un tema, pero no para otro.
 
Quizás falte hacer una distinción entre fuente fiable y fuente de relevancia. Un diario de difusión local es fuente fiable porque puede confiarse que la información que publica no sea falsa. Pero como ni el medio ni sus autores son autoridades en la materia en cuestión no pueden ser fuente de relevancia. Que el ''Diario de mi pueblo'' publique una reseña de mi exposición en mi pueblo no es lo mismo ni de lejos a que un diario de difusión nacional me dedique un monográfico; el catálogo publicado por la galería de una exposición en mi ciudad no es lo mismo que un apartado en un libro de arte de editoriales expertas en el tema; si la galería es desconocida no será fuente de relevancia, si es una galería de renombre y relevante, quizás sí. Esto, aparte de ser de sentido común, sigue siendo un criterio general y basado en nuestras políticas que puede explicitarse indicando para distintos temas los tipos de fuente que no otorgan relevancia y los que sí.
 
Este es el tipo de argumento que debemos manejar a la hora de discutir relevancia. Si hubiera necesidad de ser más específico, ese es el camino a seguir: criterios de evaluación del tipo y calidad de las fuentes y de la profundidad de la cobertura recibida por el tema. Saludos, [[Usuario:Wikisilki|wiki]][[Usuario Discusión:Wikisilki|silki]] 13:24 11 sep 2012 (UTC)
Volver a la página de proyecto «Encuestas/2012/Encuesta sobre mínimos de relevancia en pintura».