Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Consultas de borrado/Violencia contra el varón (2ª consulta)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mjblanco (discusión · contribs.)
Etanol (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 252:
:Mi conclusión: el concepto no es fuente primaria, existe bibliografía que avala el término, la temática no se encuentra incluída totalmente dentro de la de otro artículo y la redacción actual es lo suficientemente aceptable como para respaldar mi recomendación inicial. En base a todo ello tomé mi decisión. --[[Usuario:Metrónomo|Metrónomo]]-[[Usuario discusión:Metrónomo|Goldwyn]]-[[Especial:Contribuciones/Metrónomo|Mayer]] [[Archivo:Lion icon.png|x15px]] 05:18 19 nov 2012 (UTC)
{{comentario}} No estoy de acuerdo, violencia de género no es violencia por una cuestión de género sin importar si es hacia el hombre o hacia la mujer. Género es la perspectiva desde la que se define la violencia en el sistema de género-sexo, que es el que socio-históricamente interpreta las diferencias anatómicas entre los sexos, atribuyendo a la naturaleza, las condiciones de femininidad y a la cultura, las de masculinidad. Ej: Las mujeres no tienen, por naturaleza, el entendimiento que tiene los hombres y, por ello no pueden recibir la misma educación e instrucción que los hombres. Contra esto, se planteó la igualdad de entendimiento, que defendió [[Poullain de la Barre]] y el padre Feijoo [[Teatro crítico universal|Defensa de las mujeres]], sin que, por ejemplo en España, [[hasta 1977]] no pudo ser "juez" ninguna mujer. Género es una categoría de análisis propia de la teoría feminista, que tiene una tradición de más de tres siglos y que hace ver que todos los sistemas de "género sexo" históricamente conocidos han colaborado en la opresión y explotación de las mujeres. Además la teoría crítica feminista es emancipatoria. En este sentido, violencia de género es aquella cuya prevención se encauza transversalmente, con medidas no solo punitivas, que se han investigado y se siguen investigando. Prevenir y evitar la violencia contra las mujeres es una razón que no puede wikipedia ignorar como se está haciendo . [[Usuario:Mjblanco|Mjblanco. Salud!! ]] ([[Usuario Discusión:Mjblanco|discusión]]) 07:24 19 nov 2012 (UTC)
 
{{comentario}} El artículo está mejor con los cambios que se han hecho, pero sigue siendo INVESTIGACIÓN ORIGINAL, ya que se está incluyendo en esta supuesta "violencia contra el hombre" la violencia en la pareja o violencia doméstica, en casos particulares sufridos por hombres, sin ningún tipo de criterio o definición del concepto. De estos tipos de violencia ya existen artículos, pero sigue sin haber referencias para "violencia contra el hombre" como concepto.
 
Se trata de una Investigación original porque se está intentando hacer un paralelismo con la "violencia contra la mujer" sin que existan referencias. La violencia contra la mujer es un tipo de violencia no estrictamente doméstica o de pareja, sino la ejercida contra mujeres por su condición de mujer, razón por la cual el título está justificado. La violencia contra la mujer está respaldada por fuentes y está delimitado su ámbito, no así los de "violencia contra el hombre" que son casos indeterminados, a juzgar por el editor de Wikipedia.
 
Creo que en este artículo y en esta discusión se está evidenciando el sesgo de quienes abogan por mantener este artículo, ya que es evidente que el título de "violencia contra el hombre" no está justificado al no tratarse de un tipo de violencia contra hombres por su condición de hombres. Se está creando una INVESTIGACIÓN ORIGINAL basándose en opiniones y en un conjunto de artículos de diverso tipo. Es la definición misma de lo que es FUENTE PRIMARIA.
 
Saludos. --[[Usuario:Etanol|Etanol]] ([[Usuario Discusión:Etanol|discusión]]) 11:09 19 nov 2012 (UTC)