Diferencia entre revisiones de «Levantamiento zapatista»

Contenido eliminado Contenido añadido
m +rv
Exoduk (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 70825249 de Nerika (disc.)
Línea 10:
|casus =
|descripción =
|resultado = [[AcuerdosVictoria dedel SanEjercito Andrés]] ([[1996]])Mexicano
|consecuencias =
|territorio =
Línea 36:
== Antecedentes ==
 
Antes de este levantamiento, se ignoraba la existencia de este grupo guerrillero revolucionario, el cual, según sus mismos dirigentes, se formó el [[17 de noviembre]] de [[1983]] por antiguos miembros de distintos grupos, algunos de ellos en armas, otros pacíficos e ignorados por el gobierno. En [[1984]] según palabras del propio Marcos eran 6 los integrantes del [[EZLN]], pero para [[1986]] el grupo ya había crecido a 12, de los cuales el único mestizo era Marcos, aunque después se le unieron otros dos. Marcos igualmente habla de que para [[1986]], se contaba con gente muy experimentada en movimientos de masas y de mucho nivel político. Durante los años [[1988]] a [[1989]] el [[EZLN]] crece de 80 combatientes a 1300 en menos de un año. El [[EZLN]] organiza y estructura a las pequeñas comunidades en comunidades autónomas que cumplen el papel de gobiernos paralelos con un comité, y con el dinero que este mismo generaba se comenzaron a comprar las armas.
 
== La rebelión ==
 
La acción militar de enero de [[1994]] coincidió con la entrada en vigor del [[Tratado de Libre Comercio de América del Norte|TLC]], firmado por México, [[Estados Unidos]] y [[Canadá]]. Más tarde declararon los integrantes del EZLN, que era su manera de decir '''''aún estamos aquí''''' en mitad de la [[globalización]]. Los sublevados, tapados con pasamontañas, comenzaron un levantamiento ye tomaronintentaron tomar 7 cabeceras municipales, algunas por pocas horas, otras como en el caso de Ocosingo por dos días, estas fueron: [[Toma de San Cristóbal de las Casas (1994)|San Cristóbal de las Casas]], [[Toma de Altamirano|Altamirano]], [[Toma de Las Margaritas|Las Margaritas]], [[Toma de Ocosingo|Ocosingo]], [[Toma de Oxchuc|Oxchuc]], [[Toma de Huixtán|Huixtán]] y [[Toma de Chanal|Chanal]], es en este punto cuando hacen la llamada declaración de la [[Selva Lacandona]].
 
En [[San Cristóbal de las Casas]], el [[1 de enero]] de [[1994]], los rebeldes entraron a la cabecera municipal. Mientras, [[Ocosingo]] fue sitiada por neozapatistas desde las 6 a.m, siguiendo el mismo procedimiento que en San Cristobal de las Casas, donde se encontraba Marcos. En San Cristobal de las Casas los zapatistas lanzan un comunicado. Los Neozapatistas declaran oficialmente la guerra al Gobierno de México y anuncian sus planes de dirigirse hacia la capital. En [[Las Margaritas (Chiapas)|Las Margaritas]] muere en las primeras horas del primero de enero el [[Subcomandante Pedro]], quien en ese entonces era Jefe del Estado Mayor y Segundo al Mando del [[EZLN]]. En los combates el EZLN toma como prisionero de guerra ala un ex gobernador de Chiapas, el general [[Absalón Castellanos Domínguez]]. SiguenlL lasdejar hostilidadesla al sur de San Cristóbalciudad y endirigirse las inmediaciones delal cuartel de Rancho Nuevo., Elcomienza obispoun [[Samuelenfrentamiento Ruizque García]]termina emitecon unel comunicadorepliegue llamadode tregualas y la suspensión defuerzas hostilidadesrebeldes.
 
Después de unos días de lucha, el Presidente [[Carlos Salinas de Gortari]], en ese momento en su último año de mandato, ofreció un alto el fuego para dialogar con los rebeldes, cuyo vocero era el [[Subcomandante Marcos]].
 
== Diálogo ==
Línea 60:
{{listaref}}
 
[[Categoría:Conflictos y disputas internas de México]]
[[Categoría:EZLN]]
[[Categoría:Historia del estado de Chiapas]]
[[Categoría:México en 1994]]