Diferencia entre revisiones de «Protestas en Venezuela de 2014»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 155:
== Disputas con Panamá y la OEA ==
[[Imagen:Accelerating Infrastructure Development Ricardo Martinelli (8410953465).jpg|thumb|200px|[[Ricardo Martinelli]], presidente de Panamá. Las opiniones y acciones del gobierno panameño en la OEA desencadenaron el rompimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales por Venezuela, y ha puesto al descubierto una disputa con una deuda multimillonaria en la Zona Libre de Colón por parte de empresarios venezolanos y sectores gubernamentales.]]
De manera paralela con el desarrollo de las protestas en Venezuela, el gobierno de Maduro ha tenido una serie de disputas con el gobierno de [[Panamá]], quien lo ha acusado de entrometerse en los asuntos internos de Venezuela, al punto del rompimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales con Panamá, generando una crisis entre ambos países. De igual manera, Maduro también enfiló acusaciones contra la [[Organización de Estados Americanos]] (OEA), del cual Panamá convocó al Consejo Permanente, señalándolo de "«moribundo"» y prohibiendo la entrada al país a la organización internacional.<ref>{{cita web |url=http://www.infobae.com/2014/03/05/1548059-maduro-la-tumba-chavez-he-decidido-romper-relaciones-diplomaticas-y-comerciales-panama |título=Maduro, en la tumba de Chávez: "He decidido romper relaciones diplomáticas y comerciales con Panamá" |fechaacceso=15 de marzo de 2014 |fecha=5 de marzo de 2014 |formato=en línea |editorial=Infobae |idioma=español |cita=La OEA es un organismo moribundo, con 60 años de dictadura. Y si designaran una delegación para entrar en Venezuela, tendrían que hacerlo clandestinamente. Porque a Venezuela no la pisa ninguna delegación de la OEA}}</ref><ref name="rompe"/>
 
En los primero días del conflicto el canciller panameño, Francisco Álvarez de Soto, afirmó que a su gobierno «le preocupa la situación venezolana y entiende que es un proceso interno pero que Panamá hace votos por la paz, la tolerancia y el diálogo».<ref>{{cita web |url=http://www.lapatilla.com/site/2014/02/14/panama-preocupado-por-situacion-en-venezuela-y-la-sigue-con-cautela/ |título=Panamá preocupado por situación en Venezuela y la sigue con cautela |fechaacceso=15 de marzo de 2014 |fecha=14 de febrero de 2014 |formato=en línea |editorial=La Patilla |idioma=español |cita=La situación que se vive “en un país hermano” como es Venezuela “nos preocupa” y es seguida “con cautela y prudencia” por Panamá, dijo el canciller en referencia a las muertes registradas el pasado miércoles en el país suramericano en el marco de una jornada de protestas convocada por la oposición}}</ref> Eso generó una reacción donde el gobierno venezolano y panameño llamaron recíprocamente a sus embajadores a consultas, y a continuación el canciller venezolano Elías Jaua acusó a su par panameño de intromisión en asuntos internos; escalando el asunto el 21 de febrero cuando el propio presidente venezolano Nicolás Maduro acusó al presidente panameño [[Ricardo Martinelli]] de formar parte de la derecha latinoamericana, de actuar por parte del [[departamento de Estado de Estados Unidos]] y de dividir la región.<ref>{{cita web |url=http://internacional.elpais.com/internacional/2014/02/22/actualidad/1393030795_870993.html |título=El Gobierno venezolano acusa a Panamá de injerencia |fechaacceso=15 de marzo de 2014 |apellido=Meléndez |nombre=José |fecha=22 de febrero de 2014 |formato=en línea |editorial=Ediciones El País S. L |ubicación=Madrid, España |idioma=español |cita=Sin mencionar a Estados Unidos, la delegación venezolana respondió con una acusación al “imperio” de impulsar “un golpe de Estado callejero y mediático” en Venezuela}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.laestrella.com.pa/online/noticias/2014/02/21/nicolas-maduro-ricardo-martinelli-juan-manuel-santos-sebastian-pinera-venezuela-chile-panama-colombia-200285.asp |título=Maduro: "Martinelli, Santos y Piñera quieren dividir a la región" |fechaacceso=15 de marzo de 2014 |apellido=González |nombre=Carlos H. |fecha=21 de febrero de 2014 |formato=en línea |editorial=Grupo Editorial El Siglo y La Estrella |ubicación=Ciudad de Panamá, Panamá |idioma=español |cita=El presidente venezolano Nicolás Maduro cuestionó en conferencia de prensa a los presidentes de Panamá, Ricardo Martinelli; de Chile, Sebastián Piñera y de Colombia, Juan Manuel Santos, por emitir comentarios que se inmiscuyen en los asuntos internos de Venezuela. Maduro calificó la posición de estos tres mandatarios como de "derecha y de unirse en una campaña internacional para dividir a la región"}}</ref>