Contenido eliminado Contenido añadido
m rv. uso indebido de la PDD
Sección nueva: →‎LENGUAJE INFANTIL
Línea 10:
 
[[Archivo:Commons-emblem-notice.svg|40px|left|enlace=]] Hola. Te agradeceré que no <span class="plainlinks">[http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia_discusi%c3%b3n%3aPortada?diff=74516226 edites arbitrariamente]</span> los artículos; otros editores deben perder tiempo valioso en revertir tus acciones y empañas la imagen de Wikipedia que puede hacerse un visitante ocasional. Recuerda además que las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un [[Wikipedia:Vandalismo|acto de vandalismo]] (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de [[Ayuda:Contenidos|ayuda]] para informarte y tienes la [[Wikipedia:Zona de pruebas|zona de pruebas]] para hacer ensayos de edición. Gracias. [[Usuario:TeleMania|<font color="#044985"><big>tele</big>мanίa</font>]] <sup>[[Archivo:Television.svg|16px|link=Usuario discusión:TeleMania]]</sup> 07:34 20 may 2014 (UTC)
 
== LENGUAJE INFANTIL ==
 
Comenzando por la definición de [[lenguaje]] es el conjunto de sonidos con que el hombre dice lo que piensa o siente. Es decir, es el conjunto de señales que nos ayudan a entender algo. Hay varios tipos de lenguaje entre los que están habla, escritura, señas, visual, braile...entre otros. Nuestra principal forma de [[comunicación]] es el habla.
En el desarrollo del lenguaje del niño es imprescindible los aspectos biológicos, y estos aspectos son la audición, y la articulación de la palabra que el niño tiene que reproducir por medio del habla. Para que haya un lenguaje normal hace falta audición normal, articulación de la palabra normal, función intelectual normal y exposición al lenguaje en los primeros meses de vida.
 
== El desarrollo del Lenguaje Infantil ==
Cada niño presenta un diferente ritmo de aprendizaje. En la primera fase el niño oye los sonidos y los reproduce, más tarde irá reproduciendo palabras que oye, practicando y experimentando, su lenguaje y su inteligencia van aumentando. Las primeras palabras se asocian a cosas y luego estas asociaciones se harán con ideas o significados más complejos. Los padres le cuentan al niño lo que pasa a su alrededor. De forma natural lo hacen usando un tono de voz más agudo, una entonación acentuada, con más subidas y bajadas, frases cortas, palabras simples, repeticiones, preguntas con sus respuestas. Hasta los propios niños cambian su lenguaje cuando hablan con otros niños de menor edad. Las diferentes etapas del lenguaje infantil son las siguientes:
 
== - Etapa prelinguística (0-18meses)==
El llanto: es su primera manifestación sonora.
La succión: en un principio es algo instintivo, pero no siempre se tiene la capacidad muscular y la fuerza suficiente para realizarlo sin ayuda.
 
El balbuceo: en torno al mes, el niño emite otras vocalizaciones distintas del llanto.
 
La ecolalia: Hacia el sexto mes, estas vocalizaciones empiezan a parecerse algo más a los sonidos del lenguaje hablado.
La gesticulación: los gestos son la expresión de sus necesidades y deseos.
 
== - Etapa del lenguaje no combinatorio (12-24 meses)==
 
Las primeras palabras del niño están mal articuladas. La /a/ emerge como primera vocal mientras que la /p/ y la /m/ inauguran el consonantismo. Esto permite las combinaciones /[[papa]]/ y /[[mama]]/ que a menudo están ente las primeras producciones del niño.
== - Etapa del lenguaje combinatorio (24-72 meses)==
 
El [[niño]] es capaz de unir palabras sueltas.
 
El [[niño]] consigue crear las primeras frases.