Diferencia entre revisiones de «Hembrismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 167.56.197.69 (disc.) a la última edición de Jarould
Arreglaora (discusión · contribs.)
No es riguroso sostener que la misandria es "una enfermedad". Tampoco aparece definida como tal en la fuente citada. Lo arreglo intentando con "rasgo" que creo que queda mejor y me parece más neutral.
Línea 1:
{{Problemas artículo|noneutral|referencias adicionales|discutido|t=20141130}}
'''Hembrismo''' es un [[neologismo]] en [[idioma español|español]] usado para referirse a una ideología y sistema social ficticio, que supuestamente se basa en la inversa del machismo. A diferencia de este, el hembrismo no tiene ninguna estructura para desarrollarse, como el patriarcado para el machismo, de modo que no existen mujeres hembristas, pues no se las educa sistemáticamente para ello. La creencia de que existen viene en parte dada por el miedo de ciertos varones a perder los privilegios que obtienen por el machismo y en parte por ignorancia en cuanto a estudios sociales sobre el tema.<ref>{{cita web|autor=Vanessa Rivera de la Fuente|título=El hembrismo: Un mito producto de los miedos machistas|url=http://www.elquintopoder.cl/genero/el-hembrismo-un-mito-producto-de-los-miedos-machistas/|idioma=Castellano}}</ref> Justifican la definición utilizando la [[misandria]] o desprecio a los hombres que, supuestamente, practican algunas mujeres que se describen a sí mismas como feministas, sin embargo, la misandria es unaun enfermedadrasgo quepresente sufrenen muy pocas personas yque no sedebería debe diagnosticaratribuirse a la ligera,. y menos sin los estudios pertinentes, lo que nos demuestra claramente que elEl hembrismo essería más bien fruto del miedotemor de los machistas que del odio de las mujeres.<ref>{{cita web|autor=Montserrat Barba Pan|título='Hembrismo' y 'feminazismo', dos conceptos del machismo|url=http://feminismo.about.com/od/conceptos/fl/Hembrismo-y-feminazismo-dos-conceptos-del-machismo.htm|idioma=Castellano}}</ref><ref>''Feminismo, hembrismo, etnología'', [[Joxe Ulibarrena]] (1994)</ref> El término tiene cierta amplitud en su uso, y ha sido definido como [[autoritarismo]] contra los varones,<ref name="Alvar"/> [[Sesgo de grupo|sesgos]] de género que perjudican a los varones en acciones u opiniones,<ref name="definición"/> o al uso interesado —que haría cierto sector del [[feminismo]] contemporáneo— de la respetabilidad política ganada por el feminismo antiguo —identificado con la igualdad de derechos— para adelantar un ideario represivo contra los hombres.<ref name="Serna"/> La palabra ha sido construida en [[analogía]] a la palabra [[machismo]].<ref name="hablemos"/>
 
== Descripción ==