Diferencia entre revisiones de «Sábado (novela)»

Contenido eliminado Contenido añadido
MetroBot (discusión · contribs.)
m Bot: desenlazando plantillas obsoletas. Dato ahora proveído por Wikidata - Plantilla:Bueno (v1.34)
m Arreglos
Línea 22:
''Sábado'' es la novena novela de McEwan publicada después de ''[[Expiación (novela)|Expiación]]'' y antes de ''[[On Chesil Beach]]'', dos novelas de [[ficción histórica]]. El autor ha comentado que prefiere alternar entre escribir sobre el pasado y el presente.<ref name = "yorker">{{cita web|url=http://www.newyorker.com/reporting/2009/02/23/090223fa_fact_zalewski|título=The Background Hum: Ian McEwan’s art of unease|fechaacceso=3 de octubre|añoacceso=2012|apellido=Zalewski|nombre=Daniel|fecha=23 de febrero de 2009|editorial=''[[The New Yorker]]''|idioma=inglés}}</ref>
 
Como parte de su investigación para la novela, McEwan pasó dos años observando el trabajo de Neil Kitchen, un neurocirujano en el ''[[National Hospital for Neurology and Neurosurgery]]'' en [[Queen Square (Londres)|Queen Square]],<ref name = "yorker" /><ref name = banville>{{cita web|url=http://www.nybooks.com/articles/archives/2005/may/26/a-day-in-the-life/|título=A Day in the Life|fechaacceso=3 de octubre|añoacceso=2012|apellido=Banville|nombre=John|fecha=26 de mayo de 2005|editorial=''[[New York Review of Books]]''|idioma=inglés}}</ref><ref name = "saturday">McEwan, p. 282.</ref> quien comentó que McEwan no se inmutó en la sala de operaciones a diferencia de la mayoría de las personas que presencian una cirugía por primera vez: «Se sentó en una esquina con su cuaderno y un lapizlápiz».<ref name = "yorker" /> Adicionalmente, el escritor solicitó a varios médicos que revisaran la exactitud de los procedimientos descritos en la novela, pero se encontraron pocos errores.<ref name = "yorker" /><ref name = "saturday" /> El libro también fue revisado por el grupo de amigos de McEwan que corrigen sus novelas: [[Timothy Garton Ash]], [[Craig Raine]] y [[Galen Strawson]].<ref name = "yorker" />
 
''Sábado'' tiene varios elementos autobiográficos. Por ejemplo, el protagonista vive en la misma zona en la que el autor vive en Londres y realiza actividad física durante su mediana edad.<ref name = "yorker" /> [[Christopher Hitchens]], un amigo de McEwan, comentó que la esposa e hijos de Perowne son similares a los del escritor.<ref name = "Hitchens">{{cita web|url=http://www.theatlantic.com/magazine/archive/2005/04/civilization-and-its-malcontents/303841/|título=Civilization and Its Malcontents|fechaacceso=7 de octubre|añoacceso=2012|apellido=Hitchens|nombre=Christopher|año=2005|mes=abril|editorial=''[[The Atlantic]]''|idioma=inglés}}</ref> Greg, el hijo de McEwan, al igual que Theo tocaba la guitarra bastante bien cuando era joven, se quejó de que una diferencia entre ellos es que él «jamás usaría [[Pantalón vaquero|vaqueros]] negros ajustados».<ref name = "yorker" />
Línea 41:
== Temas ==
=== Felicidad ===
Las obras anteriores de McEwan exploraban la fragilidad de la existencia usando una perspectiva clínica.<ref name = knifeedge>{{cita web|url=http://www.thetimes.co.uk/tto/arts/books/article2453507.ece|título=Happiness on a knife-edge|fechaacceso=31 de diciembre|añoacceso=2012|apellido=Scurr|nombre=Ruth|fecha=29 de enero de 2005|editorial=''The Times''|idioma=inglés}}</ref> y elEl escritor Christopher Hitchens lo ha alabado como «un cronista de la física del día a día».<ref name = "Hitchens" /> ''Sábado'' explora el sentimiento de realización de Perowne:; es un profesional respetable pero no se siente completamente a gusto, pensando continuamente sobre la suerte que le permite estar donde estaestá mientras que otros están desahuciados o en trabajos insignificantes.<ref name = "Hitchens" /> La familia es afluente y son dueños de una casa elegante y de un [[Mercedes-Benz]], pero esto en gran parte se debe al arduo trabajo de Perowne y su esposa. Sin embargo, dichos esfuerzos tienen su contraparte, ya que los dos tienen que coordinar sus horarios para encontrar tiempo para compartir.<ref name = "Hitchens" />
 
Debido al éxito y compostura de Perowne, la violencia de la novela es implícita. Su felicidad personal (en la cúspide de su carrera y siendo «un beneficiario desvergonzado de los frutos del capitalismo moderno»<ref name = banville />) le da al libro una perspectiva esperanzadora en contraste con la tristeza que impera en la ficción contemporánea.<ref name = banville /> Las novelas anteriores de McEwan se enfocan en la fragilidad de la vida moderna, en donde eventos menores alteran dramáticamente la existencia de los personajes.<ref name = knifeedge /> Por ejemplo, en ''Expiación'' una mentira interrumpe la vida de una familia de clase media y en ''[[The Child in Time]]'' un niño es secuestrado durante un día de compras.<ref name "peripheral">{{cita web|url=http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9E01E0DD103CF93BA25750C0A9639C8B63|título=A Hero With 9/11 Peripheral Vision|fechaacceso=31 de diciembre|añoacceso=2012|apellido=Kakutani|nombre=Michiko|fecha=18 de marzo de 2005|editorial=''[[The New York Times]]''|idioma=inglés}}</ref> El tema es tratado nuevamente en ''Sábado'', un «gran logro tejido tensamente» ambientado en un mundo en el que el terrorismo, la guerra y la política ocupan los titulares noticiosos, pero el protagonista vive tranquilamente hasta que «colisiona con otro destino».<ref name = "thinker">{{cita web|url=http://www.economist.com/node/3623073?story_id=E1_PGNPDSP|título=Ian McEwan: The thinker|fechaacceso=1 de enero|añoacceso=2013|fecha=3 de febrero de 2005|editorial=''[[The Economist]]''|idioma=inglés}}</ref> En ''Sábado'', el conocimiento médico de Perowne permite reflejar el delicado estado de la humanidad mejor que la imaginación de un novelista debido a su relación cercana con la muerte y su perspectiva neurológica.<ref name = knifeedge />
Línea 53:
{{cita|Es una ilusión creer que uno tiene un rol activo en la historia. ¿Acaso él piensa que está cambiando algo viendo programas noticiosos o recostado en el sofá una tarde de domingo mientras lee más [[Columna (prensa)|columnas]] de certezas infundadas, más artículos largos sobre lo que sucederá después de este u otro evento o lo que seguramente sucederá a continuación, predicciones olvidadas tan pronto como son leídas, antes de que los eventos las desacrediten?<ref>McEwan, p. 180.</ref>}}
 
La inteligencia de Perowne lo hace apático y le permite ver ambos lados del argumento. Sus creencias estas basadas en elecciones personales difíciles más que en certezas.<ref name = "Hitchens" /><ref name = "shattered">{{cita web|url=http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/articles/A45066-2005Mar17.html|título=Shattered|fechaacceso=11 de marzo|añoacceso=2013|apellido=Dirda|nombre=Michael|fecha=20 de marzo de 2005|editorial=''[[The Washington Post]]''|idioma=inglés}}</ref> El cirujano se preocupa por el destino de los irakíes, ya que a través de un profesor irakí exiliado conoce el régimen totalitario de [[Saddam Hussein]], pero al mismo tiempo toma seriamente las ideas de sus hijos sobre la guerra. En algunos casos toma el rol del [[abogado del diablo]], siendo blando con su amigo estadounidense, mientras que es más duro cuando discute con su hija.<ref name = "irish" />
 
=== Racionalismo ===
McEwan establece a Perowne como una persona anclada en el mundo real.<ref name = "Hitchens" /><ref name = "bethune">{{cita web|url=http://www.macleans.ca/culture/books/article.jsp?content=20050228_95688_95688|título=Mind over matter|fechaacceso=29 de marzo|añoacceso=2013|apellido=Bethune|nombre=Brian|fecha=22 de febrero de 2005|editorial=[[Maclean's]]|idioma=inglés}}</ref> El protagonista expresa disgusto por la mayoría de la literatura moderna, especialmente por el [[realismo mágico]]: «¿Que hacían esos autores reconocidos, hombres y mujeres adultos del siglo XX, dándole poderes sobrenaturales a sus personajes?». Aunque, bajo instrucciones de su hija, lee ''[[Ana Karenina]]'' y ''[[Madame Bovary]]'', no logra aceptar su artificialidad a pesar de los detalles y los hechos cotidianos narrados en dichas novelas.<ref name ="oneday" /> Su actitud desdeñosa a la literatura contrasta con su visión científica del mundo y concluye que «los tiempos son lo suficientemente extraños. ¿Para qué inventar cosas?». <ref name ="oneday" />
 
La visión del mundo de Perowne es refutada por su hija Daisy, una joven poeta, en el clímax de la novela, ya que mientras él trata de ofrecer una solución médica a la enfermedad de Baxter, ella recita el poema «Dover Beach» de Matthew Arnold, el cual hace un llamado por los valores civilizados en el mundo, con lo cual logra aplacar la violencia del atacante.<ref name = banville /> McEwan describió que su intención al hacer esto era «jugar con esa idea y cuestionar si necesitamos historias»,<ref name ="southbank">{{cita vídeo|título=Ian McEwan|año=2010|url=http://www.youtube.com/watch?v=hh36o3SDpSw&list=UU-ge5C6UyDx22xyTmtiojtA&index=29|medio=programa de televisión|editorial=''[[The South Bank Show]]''|fechaacceso=29 de marzo de 2013}}</ref> mientras que el crítico Brian Bethune interpretó que el autor se estaba «burlando despiadadamente de su propio protagonista... Sin embargo, el punto ciego de Perowne [la literatura] no es tanto un pequeño chiste del escritor sino una súplica al poder salvador de la literatura»<ref name = "bethune" />
Línea 70:
 
== Recepción ==
''Sábado'' fue un éxito comercial y de crítica y se convirtió en un [[superventas]] en el Reino Unido y en los Estados Unidos, permaneciendo cuatro semanas en la lista de más vendidos del ''[[New York Times]]''.<ref>{{cita web|url=|título=The New York Times Best Seller List - May 1, 2005|fechaacceso=28 de abril|añoacceso=2013|editorial=Hawes Publications|idioma=inglés}}</ref> Inicialmente se vendieron 250.&nbsp;000 ejemplares y los eventos de firma del libro contaron con gran participación del público.<ref>{{cita web|url=http://www.publishersweekly.com/pw/print/20050404/36574-saturday-s-crowds.html|título=Saturday's Crowds|fechaacceso=23 de junio de 2014|apellido=Maryles|nombre=Daisy|fecha=4 de abril de 2005|editorial=[[Publishers Weekly]]|idioma=inglés}}</ref> La versión [[Encuadernación en rústica|en rústica]] también vendió 250.&nbsp;000 ejemplares.<ref>{{cita web|url=http://www.publishersweekly.com/pw/print/20070326/1344-media-heavies.html|título=Media Heavies|fechaacceso=23 de junio de 2014|apellido=McEvoy|nombre=Dermot|fecha=23 de mayo de 2007|editorial=Publishers Weekly|idioma=inglés}}</ref>
 
[[Ruth Scurr]] escribió una crítica del libro para ''[[The Times]]'' en la cual llamó a McEwan «[tal vez] el mejor novelista en Gran Bretaña y está operando definitivamente al máximo de sus formidables habilidades»<ref name = knifeedge /> y además alabó el análisis de la felicidad en el siglo XXI, especialmente desde el punto de vista de un cirujano: «los médico ven vidas reales desmoronarse en sus consultorios o en sus quirófanos día a día. En algunas ocasiones, recomponen lo que está dañado y abren la puerta a la felicidad nuevamente».<ref name = knifeedge /> Hitchens dio una crítica positiva también, comentando que las «páginas sobrias pero chispeantes de ''Sábado''» confirman la madurez de McEwan y muestran tanto su lado humano y sensible como su lado intelectual y científico.<ref name = "Hitchens" />
Línea 76:
Otros críticos también alabaron la manera en que McEwan disecciona la cotidianeidad y su talento para observar y describir. Por ejemplo, Michiko Kakutani escribió que le gustaron la «miríada de detalles pequeños y reveladores, [la] reverencia por su misma cotidianeidad» y el suspenso que los amenaza,<ref name "peripheral" /> mientras que Tim Adams, en ''[[The Observer]]'', dijo que la descripción usada en la novela era «sorprendentemente precisa»<ref>{{cita web|url=http://www.theguardian.com/books/2005/jan/30/fiction.bookerprize2005|título=When Saturday comes|fechaacceso=25 de junio de 2014|apellido=Adams|nombre=Tim|fecha=30 de enero de 2005|editorial=''[[The Observer]]''|idioma=inglés}}</ref> Mark Lawson de ''[[The Guardian]]'' también señaló que el estilo de McEwan ha madurado y muestra «ritmos sensuales y meticulosos» y que su cuidadosa selección de palabras es lo que da calidad a la novela.<ref>{{cita web|url=http://www.theguardian.com/books/2005/jan/22/bookerprize2005.bookerprize|título=Against the flow|fechaacceso=25 de junio de 2014|apellido=Lawson|nombre=Mark|fecha=22 de enero de 2005|editorial=''[[The Guardian]]''|idioma=inglés}}</ref> Esta atención a los detalles es lo que permite a McEwan usar los trucos de la ficción para generar «una creciente sensación de inquietud con el menor detalle».<ref name = "shattered" />
 
Varios críticos comentaron sobre la estructura escénica de la novela. Scurr la alabó e indicó que para ella la novela era una serie de pinturas vivientes,<ref name = knifeedge /> mientras que la estructura no fue del agrado de [[John Banville]], quien la llamó una montaje de escenas discretas. Sin embargo, Banville, elogió el tratamiento del accidente automovilístico y los eventos posteriores así como la escena en la que Perowne visita a su madre: «la forma de escribir es realmente enternecedora en su simplicidad y en su fuerza empática».<ref name = banville /> Desde la «obertura inicial» de la aeronave en llamas hubo «páginas extraordinarias de descripción», algunas veces «vertiginosas», aunque en otrosotras demasiado astutas según [[Michael Dirda]] de ''[[The Washington Post]]''.<ref name = "yorker" /> Christopher Hitchens dijo que McEwan «describió virtuosamente la aerodinámica de un juego de squash» y lo suficientemente agradable incluso «para un tipo como yo que odia los deportes».<ref name = "Hitchens" /> [[Zoë Heller]] alabó la tensión que se generó en el clímax, la cual llamó «una pesadilla clásica de McEwan», pero criticó que la resolución fuera «ligeramente absurda».<ref name ="oneday" />
 
La novela también recibió críticas negativas. Una de estas fue la de John Banville en ''[[New York Review of Books]]'', en donde describió a ''Sábado'' como el resultado de que un comité escribiría si le pidieran producir una «novela de nuestro tiempo», en donde la política era «banal», el tono arrogante, satisfecho de sí mismo e incompetente, y los personajes parecían figuras de cartón.<ref name = banville /> El crítico sentía que McEwan intentaba demasiado fuerte exponer su conocimiento técnico y «su habilidad de poner este conocimiento en una prosa clara y buena».<ref name = banville />
 
''Sábado'' ganó el ''[[James Tait Black Memorial Prize]]'' en la categoría de ficción<ref>{{cita web|url=http://www.ed.ac.uk/news/events/tait-black/winners/fiction|título=Previous winner -Fiction winners|fechaacceso=13 de julio de 2014|editorial=[[Universidad de Edimburgo]]|idioma=inglés}}</ref> y estuvo entre las 17 finalistafinalistas para el [[Premio Booker]] en 2005.<ref>{{cita web|url=http://www.themanbookerprize.com/man-booker-prize-2005|título=The Man Booker Prize 2005|fechaacceso=13 de julio de 2014|editorial=The Man Booker Prizes|idioma=inglés}}</ref>
 
== Influencia ==
Línea 89:
 
== Bibliografía ==
*{{cita libro|persona=Ian McEwan|apellido=McEwan|nombre=Ian|título=Saturday|idioma=inglés|edición=1°|año=2005|editorial=Jonathan Cape|ubicación=Londres|isbn=0-099-46968-5|páginas=282}}
 
== Enlaces externos ==