Diferencia entre revisiones de «Alianza Popular Revolucionaria Americana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 79994781 de Fixertool (disc.)
Edición totalmente no neutral Deshecha la edición 80210120 de Otras Estaciones del Hombre de Hoy (disc.)
Línea 69:
Al retornar [[Víctor Raúl Haya de la Torre]] del exilio en [[1962]] anuncio su candidatura presidencial acompañado por [[Manuel Seoane Corrales]] y [[Alberto Arca Parro]] para la 1.ª y 2.ª Vice Presidencia. Las otras candidaturas fueron [[Fernando Belaúnde]] de [[Acción Popular]] y [[Manuel A. Odría]] de la [[Unión Nacional Odriísta]]. El resultado no dio victoria alguna, porque Haya de la Torre obtuvo el 33% mientras que Belaúnde obtuvo el 32%, y la Constitución aclaraba que el Presidente debía ser elegido por más del 50% de los votos validamente emitidos, pero si ningún candidato obtenía ese porcentaje, la elección se llevaba a cabo en el [[Congreso]]. En los resultados parlamentarios, ningún partido obtuvo la mayoría relativa. Entonces, Haya de la Torre y Odría hicieron un acuerdo para que el segundo asumiera la Presidencia, y que [[Manuel Seoane Corrales]] ([[APRA]]) asuma la Primera Vicepresidencia. Pero las Fuerzas Armadas no aceptaron el acuerdo, por medio de un golpe de estado liderado por [[Ricardo Pérez Godoy]]. El orden democrático regresó en [[1963]], donde se lanzaron de nuevo los tres candidatos. Resultó victorioso Belaúnde, pero no obtuvo la mayoría parlamentaria, siendo el Congreso dominado por la coalición [[APRA]]-[[Unión Nacional Odriísta]]
 
=== La Coalición APRA-UNO y el Primer Gobierno de Fernando Belaúnde ===
Desde[[Fernando losBelaúnde]], díasal deno latener Convivenciamayoría duranteparlamentaria, el gobierno[[APRA]] de Prado,y la dirigencia[[Unión delNacional PartidoOdriísta]] Aprista había considerado replantear su postura doctrinaria. El avance de los partidos marxistas, hacía necesarialideró la introducción de lenitivos en la ideología originalmente revolucionariaoposición, para presentar un proyecto menos popular. Sin embargo,paralizando la violenciaagraria y la prepotencia características del aprismo, no habían cesado del todo, por lo que se sembraron dudas sobre sus verdaderas intenciones<ref>{{cita publicación|apellidos1=El Comercio|título=Gran Historia Interactiva del Perú|publicación=La coalición APRA-UNO|volumen=CD 6}}</ref>. Coaligándose, apristas y odriístas constituyeron la mayoría encontrolando el Congreso y adoptaron frente al gobierno de [[Fernando BelaúndeCongreso]], sin mayoría parlamentaria, una actitud virtualmente obstruccionista<ref>{{cita libro|apellidos1=Tauro del Pino|nombre1=Alberto|título=Gran Enciclopedia Ilustrada del Perú|editorial=Inca S. A.|ubicación=Partido Aprista Peruano|página=1693}}</ref>. En total El país era ingobernable por esa furiosa oposición, por la cual se propició un golpe de estado liderado por [[Juan Velasco Alvarado]]. El Partido Aprista se mantuvo en contra del tema de la Reforma Agraria por que podría afectar la base política del país. Durante el golpe de estado de Velasco, las Fuerzas Armadas tomaron el local de la [[Casa del Pueblo (Perú)]].
 
==== Censuras Ministeriales ====
Línea 101:
{{AP|Primer Gobierno de Alan García Pérez}}
 
[[Alan García]] asumió el [[gobierno]] en el 28 de julio de ese mismo año, luego de ganar las [[Elecciones generales del Perú (1985)|elecciones generales de 1985]] trascon laun renunciagran delapoyo candidatopor departe Izquierdadel Unidapueblo debido a disputarsu unjuventud ''ballottage''y consu Garcíaradicalismo, pormuy serde ambosmoda losen candidatosaquel másentonces, votados deen la primeradefensa del pueblo peruano, que causaron una gran ilusión en vueltael electoralmismo. En sus primeros meses de gobernante solía concurrir a conferencias internacionales como la [[Asamblea General de las Naciones Unidas]] y la [[FAO]], en las cuales expuso su tesis de la deuda externa, con la cual era ovacionado por los jefes de estado asistentes, así como por la prensa extranjera.
 
SuLos popularidadprimeros inicialaños sedel debió[[gobierno]] ade laGarcía imagenfueron deconocidos unpor "Aprairradiar renovada"una másvitalidad atractivay parauna laautoridad clasedesconocidos media,en dejandoun degobierno ladodel su[[Perú]], orientaciónGarcía haciaacostumbraba laa clasedar proletaria.''balconazos'' García(discursos realizóen unalos aperturabalcones alde electorpalacio), nomostrando aprista,sus manifestandodotes unde rompimientooratoria cony elanunciando antiguo sectarismomedidas de su partido<ref>{{citagobierno; publicación|apellidos1=Eléste Comercio|título=Granera Historiaescuchado Interactivay delaplaudido Perú|publicación=Elpor gobierno de Alan García|volumen=CDgrandes 6}}</ref>masas. La aprobación de García en septiembre de 1985 fue de 90% según la encuestadora Apoyo; en diciembre del mismo año, su aprobación estuvo en 82%. Para 1989 las cifras de aprobación a su gestión cayeron y empezó el año con 9% de aprobación; a fines del mismo año su aprobación subió a 14% y durante 1990 continuó subiendo, siendo en julio de 21%<ref>
[http://hagamosmemoria.com/446-2 Hagamos Memoria » Capítulo 7: Primer Gobierno de Alan García]</ref>
 
Línea 109:
En un comienzo, las medidas adoptadas dieron resultados positivos. Ya en septiembre de 1985, la inflación bajó a 3,5 % {{cita requerida}}(comparado con 12,5 % en abril del mismo año). Hacia el segundo trimestre de 1986, la economía dio señales de clara recuperación. Los sectores que dependían de la demanda interna (manufactura, construcción, agricultura) crecieron, no así los sectores dedicados a la exportación (minería, pesca). En 1986, la economía creció 10 %{{cita requerida}}. Fue el mayor crecimiento desde los años 50, con ello García disfrutó entonces de una popularidad récord en [[América Latina]]. Cuando la capacidad de gasto del estado fue agotada entonces comenzaron múltiples problemas.
 
La [[política económica]] de García incluyó un severo control del tipo de cambio, así como las sobreemisiones de moneda. Igualmente se rechazaron los consejos del [[Fondo Monetario Internacional]] y se limitó el pago de la deuda externa al 10% de los ingresos que por exportaciones obtenía el país. Esta decisión causó el retraso en el pago de la deuda externa y que el país fuera declarado como ''inelegible'' por el [[FMI]] en [[1986]].
No obstante las cifras inciales, se inicio una serie de medias populistas que afectaron gravemente la recuperación económica. En julio de 1985 se aumentaron los sueldos de los empleados públicos, se congelaron los precios de los servicios y alimentos, además de aumentarse la remuneración mínima vital. Posteriormente se procedería también a grandes subsidios.
 
LaEl [[política económica]]punto de García incluyó un severo control del tiporuptura de cambio,su asígobierno comofue lasla sobreemisionesintención de moneda,estatizar quela tuvobanca como consecuenciauna la devaluaciónforma de controlar la monedainflación peruana.que, Igualmente se rechazaron losa consejosesas delalturas ([[Fondo28 Monetariode Internacionaljulio]] y se limitó el pago de la[[1987]]), deudaya externaresultaba alagobiante. 10%En deefecto, los ingresosindicadores queeconómicos porseñalan exportaciones obteníaque el país.Perú, Estadurante decisiónsu causómandato, elllegó retrasoa ensufrir eluna pago[[hiperinflación]] de la1 deuda722,3% externa y que el país fuera declarado como ''inelegible'' por elen [[FMI1988]] y 2 775% en [[19861989]]. ElPara rápido deterioroinicios de la[[1990]] economíaestos peruana,índices llevóalcanzaron ael una854% hiperinflación(inflación galopanteacumulada quea llegaríajulio hasta 8 000% ende 1990<ref>{{cita publicación|apellidos1=El Comercio|título=Gran Historia Interactiva del Perú|publicación=Inflación peruana entre 1985 y 1991|volumen=CD 6}}</ref>). La devaluación de la moneda fue altísima y durante su gobierno se llegaron a imprimir billetes de denominaciones millonarias, por lo que hubo que cambiar dos veces la moneda oficial (sol e inti) debido a que quedó rápidamente sin valor. Ello derivó en una gran especulación y en la escasez de productos de primera necesidad.
 
[[File:Billete de un millón de Intis.jpg|thumb|Billete de un millón de Intis durante la hiperinflación del Perú entre 1985 y 1990]]
 
En junio de 1987, el Presidente del Consejo de Ministros y además Ministro de Economía, Luis Alva Castro, renunció ante la posibilidad de una inminente crisis económica de graves proporciones. Esta renuncia junto con la presión de cumplir con sus promesas electorales, llevó a García a una medida dramática, la expropiación de todos los bancos, compañías financieras y de seguros. El objetivo era "democratizar el crédito" para impulsar la economía desde abajo<ref>{{cita publicación|apellidos1=El Comercio|título=Gran Historia Interactiva del Perú|publicación=La nacionalización de la banca|volumen=CD6}}</ref>. El 9 de octubre la ley que nacionalizaba la banca se convirtió en realidad.
 
Los bancos respondieron la medida con acciones legales e incluso transfiriendo la propiedad de las entidades financieras a sus empleados. A pesar de los mítines de García promocionando la medida, un repudio popular se manifestó contra la estatización. La oposición a la nacionalización de la banca fue liderada por el escritor [[Mario Vargas Llosa], que formó el Movimiento Libertad como plataforma de lucha en contra del gobierno aprista.
 
La crisis se convirtió en un círculo vicioso recesivo: precios cada vez más altos para bienes que escaceaban con rapidez. Para frenar la crisis, el gobierno dio marcha atrás en su política económica y regresó a la ortodoxia. Delegaciones del [[Fondo Monetario Internacional|FMI]] llegaron a Lima para renegociar la deuda externa para conseguir más préstamos. Sin embargo el grave daño a la economía nacional repercutió en la comunidad financiera internacional y los empresarios nacionales, haciendo imposible la recuperación de confianza en el gobierno aprista.
 
=== Terrorismo ===