Diferencia entre revisiones de «La Mosca Tsé-Tsé»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1:
{{Otros usos|La Mosca}}
{{Ficha de artista musical
|nombre = La Mosca Tsé-Tsé
Línea 43 ⟶ 44:
El [[24 de diciembre]] de [[1996]], Santiago llama a Novellis para saludarlo por las fiestas de fin de año. Cuando este lo puso al corriente de la situación con la compañía, que no les editaba el disco pero tampoco los liberaba de los contratos firmados, le pidió que si quedaban libres lo llamaran porque le interesaba producir a la banda. Durante el verano de 1996 a 1997, tocaron bastante, ahorraron todo lo que pudieron y el dinero lo utilizaron para hacerle una oferta en efectivo a Lagash por los masters del disco y la recesión de todos los contratos que los vinculaban. El [[8 de abril]] de [[1997]], firmaron la desvinculación definitiva con Lagash y se quedaron con el disco de su exclusiva propiedad listo para ser editado.
 
Con [[CD]] de difusión y carpetas con fotos y datos de la banda recorrió todas las grandes discográficas sin poder concretar con ninguna. Mientras tanto la banda no se quedaba quieta y a mediados de ese mismo año, comenzaron una estrategia de difusión independiente en [[Rosario (Argentina)|Rosario]] y su zona de influencia liderada por Carlos Chagui como agente de prensa, logrando sonar y posicionarse en las principales [[FM]] de la ciudad.
 
Enterados por Santiago que el material no terminaba de convencer a los directores artísticos de las disqueras, Guillermo le promete que en el término de un mes compondrían y grabarían en Rosario una canción; que finalmente terminaría haciéndolo. El tema que eligieron fue «Tranquilo Venancio», lo grabaron en [[septiembre]] y lograron que [[EMI|EMI Odeón]] se interesara al escuchar el nuevo tema y aceptara editarles el disco.
Línea 52 ⟶ 53:
En [[1999]] editan su segundo álbum ''Vísperas de carnaval'' que contiene el éxito «Yo te quiero dar». Este tema tuvo amplia rotación por las radios y los canales de música de [[Argentina]]. Eso hizo que fuera escuchado por [[José Antonio Abellán]], un productor y conductor de radio español quien llevó a la banda a [[Madrid]]. Este álbum contó además con los cortes «Baila para mí», «Para no verte más» y «Cha cha cha».
 
Curiosamente, la banda gozaba de un éxito fuera de lo común en el exterior pero no en [[Capital Federal]]. Recién después de un centenar de shows afuera lograron tocar en el [[Estadio Obras]]. Las giras incluyeron el exterior, para llegar a [[Los Ángeles]], [[Nueva York]], [[Miami]], [[Puerto Rico]], [[Madrid]], [[Lisboa]], [[Milán]], [[México]], [[Colombia]], [[Venezuela]].<ref>{{cita web|url=http://www.hitparadeitalia.it/hp_yends/hpe2000.htm|título=I singoli più venduti del 2000|editor=www.hitparadeitalia.it|acceso=11-08-2008}}</ref>
 
El tercer disco de la banda ''[[Buenos Muchachos (álbum de La Mosca)|Buenos Muchachos]]'', fue editado en el año [[2001]]. Los principales temas de difusión fueron «Todos tenemos un amor», «Hoy estoy peor que ayer» y «Te quiero comer la boca».