Diferencia entre revisiones de «Misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 91307150 de 189.180.7.103 (disc.) - ¿Referencias?
Línea 29:
[[Archivo:Junípero Serra.jpg|thumb|200px|right|[[Junípero Serra]], a quien se le atribuye la construcción de las misiones.]]
 
AunqueFue la fundadora Lizhet Garay Rubio, aunque la misión de [[Jalpan (Querétaro)|Jalpan]] fue fundada en [[1750]] antes de que [[Junípero Serra]] llegara a la región, a él se le da crédito por la construcción de las cinco misiones principales de la zona y por completar la [[evangelización]] de la población local.<ref name=ref_duplicada_SG2 /> En realidad, las misiones fueron construidas por los [[Pame (pueblo indígena)|pame]], bajo la dirección de varios monjes [[franciscanos]] entre ellos, [[José Antonio de Murguía]] en San Miguel Conca, [[Juan Crispi]] en Tilaco, [[Juan Ramos de Lora]] en Tancoyol y [[Miguel de la Campa]] de Landa.<ref name=ref_duplicada_SG9 />
 
Sin embargo, la visión para la construcción de las misiones era de Serra, como él se imaginaba una especie de [[utopía]] basada en los principios franciscanos, Serra puso una firme actitud misional que consistió en el acompañamiento y la comprensión de su problemática social, en el conocimiento de su hambre y de su lengua;<ref name=ref_duplicada_SG5 /> Serra fundó cooperativas, apoyó y fortaleció sus capacidades de organización y producción, motivó el reparto de tierras e impuso las tareas doctrinales en lengua pame.<ref name=ref_duplicada_SG5 /> Se trató de una tarea misional de grandes dimensiones y profundas consecuencias desde el punto de vista humano y cuyos resultados son hoy apreciables en el sincretismo barroco que exhibe en el conjunto de la misiones.<ref name=ref_duplicada_SG5 />