Diferencia entre revisiones de «Derecho»

Contenido eliminado Contenido añadido
Escritura oficial y correcta según la RAE http://dle.rae.es/?id=CGv2o6x y la Fundeu http://www.fundeu.es/consulta/derechoderecho-1714/
Sin resumen de edición
Línea 3:
'''Derecho''' es el orden [[norma jurídica|normativo]]<ref>{{cita web|título=El Derecho como orden normativo|url=http://www.justitia.com.br/revistas/9a8c6y.pdf|fechaacceso=15 de diciembre de 2014|obra=Justitia.com|idioma=español}}</ref> e [[Institución|institucional]] de la [[Comportamiento|conducta]] [[humano|humana]] en [[sociedad]] inspirado en postulados de [[justicia]] y [[Seguridad jurídica|certeza jurídica]],<ref>{{cita libro |apellido=Castillo González|nombre=Rolando|enlaceautor= |título= La seguridad jurídica y la esencia del Derecho|url= |fechaacceso= 5 de enero de 2015|idioma= español|edición= |año=1962|editorial=Universitaria|ubicación=[[Santiago de Chile]]|isbn= |páginas= }}</ref> cuya base son las relaciones sociales que determinan su contenido y carácter en un espacio y tiempo dados. En otras palabras, es un conjunto o sistema de [[norma jurídica|normas]] obligatorias que regulan la convivencia social y permiten resolver los [[Conflicto de intereses de relevancia jurídica|conflictos de intereses de relevancia jurídica]]. A lo largo de la historia [[jurista]]s, [[Filosofía|filósofos]] y teóricos del derecho han propuesto definiciones alternativas y distintas [[teoría del Derecho|teorías jurídicas]] sin que exista, hasta la actualidad, consenso sobre su definición. El concepto del derecho es estudiado por la [[Filosofía del derecho]].
 
La expresión «Derechoderecho» se utiliza indistintamente para nombrar a la disciplina y su objeto de estudio. De este modo, la pronunciación del nombre de la disciplina es el mismo que el de su objeto de estudio. SinDe embargoacuedo a la [[Real Academia de la Lengua Española]] y la Fundación del Español Urgente, todas las acepciones de derecho se estilaescriben distinguirsiempre encon elminúscula, usoa escritoexcepción de cuando hacen referencia a un departamento, mediantefacultad elo asignatura.<ref>{{cita web |url=http://dle.rae.es/?id=CGv2o6x |título=derecho, cha |autor=Real usoAcademia de la [[mayúscula]]Lengua oEspañola [[minúscula]]|fechaacceso=11 lade acepciónagosto de 2016}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.fundeu.es/consulta/derechoderecho-1714/ |título=derecho/Derecho |autor=Fundación del vocabloEspañol aUrgente que|fecha=5 sede haceenero referencia.de 2010 |fechaacceso=11 de agosto de 2016}}</ref>
 
Así, «Derechoderecho» dice relación con la [[Ciencia jurídica|Ciencia del Derecho]] o un determinado cuerpo de normas (por ejemplo, [[derecho civil]], [[derecho penal]], [[derecho procesal]], [[derecho internacional]], etc.).
 
En cambio, «derecho» se utiliza en su acepción como [[Derecho subjetivo|derecho subjetivo]], es decir, como la facultad que ha otorgado el ordenamiento jurídico a un sujeto (por ejemplo, derecho a la nacionalidad, derecho a la salud, derecho a demandar, derecho a manifestarse libre y pacíficamente, etc.).<ref>{{cita web|título=Introducción al Derecho en general|url=https://books.google.cl/books?id=VVaY4mTjfjwC&pg=PA25&lpg=PA25&dq=emplearemos+siempre+en+esta+obra+la+palabra+derecho+con+mayuscula&source=bl&ots=7Olr8LUyjS&sig=HGeSm90ieKqbUwaA34FVfL9IMXs&hl=es&sa=X&ei=zsKqVP6oG4n2yQTPtYH4AQ&ved=0CBwQ6AEwAA#v=onepage&q=emplearemos%20siempre%20en%20esta%20obra%20la%20palabra%20derecho%20con%20mayuscula&f=false|apellido=Ochoa G.|nombre=Oscar G.|idioma=español|fechaacceso=5 de enero de 2015}}</ref><ref name=Jaime /><ref>{{cita web|título=Cuando el Derecho nos confunde|url=http://desdemimundo3.blogspot.com/2013/01/cuando-el-derecho-nos-confunde_28.html|obra=Desde mi mundo|idioma=español|fechaacceso=8 de enero de 2015}}</ref><ref>{{cita web|título=Derecho|url=http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho/derecho.htm|obra=Enciclopedia Jurídica|idioma=español|fechaacceso=8 de enero de 2015}}</ref><ref>{{cita web|título=El derecho objetivo y el derecho subjetivo|url=http://mjsanchezcrespoderecho.blogspot.com/2013/05/capitulo-11-el-derecho-objetivo-y-el.html|obra=Mjsanchez|idioma=español|fechaacceso=8 de enero de 2015}}</ref><ref>{{cita web|título=Introducción al Derecho civil|url=http://www.abogadoortuzar.com/introduccion-al-derecho-civil.html|obra=Abogado Ortúzar|idioma=español|fechaacceso=9 de enero de 2015}}</ref>