Diferencia entre revisiones de «Derecho»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Clarificando con referencias que la escritura de derecho y sus distintas ramas es siempre en minúscula
Línea 3:
'''Derecho''' es el orden [[norma jurídica|normativo]]<ref>{{cita web|título=El Derecho como orden normativo|url=http://www.justitia.com.br/revistas/9a8c6y.pdf|fechaacceso=15 de diciembre de 2014|obra=Justitia.com|idioma=español}}</ref> e [[Institución|institucional]] de la [[Comportamiento|conducta]] [[humano|humana]] en [[sociedad]] inspirado en postulados de [[justicia]] y [[Seguridad jurídica|certeza jurídica]],<ref>{{cita libro |apellido=Castillo González|nombre=Rolando|enlaceautor= |título= La seguridad jurídica y la esencia del Derecho|url= |fechaacceso= 5 de enero de 2015|idioma= español|edición= |año=1962|editorial=Universitaria|ubicación=[[Santiago de Chile]]|isbn= |páginas= }}</ref> cuya base son las relaciones sociales que determinan su contenido y carácter en un espacio y tiempo dados. En otras palabras, es un conjunto o sistema de [[norma jurídica|normas]] obligatorias que regulan la convivencia social y permiten resolver los [[Conflicto de intereses de relevancia jurídica|conflictos de intereses de relevancia jurídica]]. A lo largo de la historia [[jurista]]s, [[Filosofía|filósofos]] y teóricos del derecho han propuesto definiciones alternativas y distintas [[teoría del Derecho|teorías jurídicas]] sin que exista, hasta la actualidad, consenso sobre su definición. El concepto del derecho es estudiado por la [[Filosofía del derecho]].
 
La expresión «derecho» se utiliza indistintamente para nombrar a la disciplina y su objeto de estudio. De este modo, la pronunciación del nombre de la disciplina es el mismo que el de su objeto de estudio. De acuedo a la [[Real Academia de la Lengua Española]] y la Fundación del Español Urgente, todas las acepciones de «derecho» se escriben siempre con minúscula, a excepción de cuando hacen referencia a un departamento, facultad o asignatura.<ref>{{cita web |url=http://dle.rae.es/?id=CGv2o6x |título=derecho, cha |autor=Real Academia de la Lengua Española |fechaacceso=11 de agosto de 2016}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.fundeu.es/consulta/derechoderecho-1714/ |título=derecho/Derecho |autor=Fundación del Español Urgente |fecha=5 de enero de 2010 |fechaacceso=11 de agosto de 2016}}</ref>
 
Así, «derecho» dice relación con la [[Ciencia jurídica|Ciencia del Derecho]] o un determinado cuerpo de normas (por ejemplo, [[derecho civil]], [[derecho penal]], [[derecho procesal]], [[derecho internacional]], etc.).