Diferencia entre revisiones de «Náhuatl central»

Contenido eliminado Contenido añadido
BenjaBot (discusión · contribs.)
m (Bot) Normalización de fechas
estoy de acuerdo con esta afirmación, pero Wikipedia es una enciclopedia y este tipo de párrafos no cabe en un artículo de tono enciclopédico
Línea 17:
 
[[File:Dialectología_nahua.png|right|300px|thumb|Posición del náhuatl central en el esquema general]]
La lengua [[Náhuatl]] es la principal [[lengua indígena]] hablada en [[México]], las lenguas indígenas son parte de la herencia de México que enriquecen a la humanidad por medio de su [[cosmovisión]], ya que la [[multiculturalidad]] ayuda a ver el desarrollo humano desde múltiples enfoques y así tenemos más respuestas a los problemas sociales.
 
Náhuatl Central es la denominación de una rama de la subdivisión del Náhuatl Occidental, que agrupa las variantes que se han desarrollado en la Ciudad de México y el [[Estado de México]], conocida como zona nuclear del náhuatl y en los estados vecinos donde fue adoptado como Morelos o Puebla. Generalmente el náhuatl central era clasificado por regiones, se hablaba del [[Valle de México]], de la zona Tlateputzca (Tlaxcala y Puebla) y del náhuatl del estado de Morelos. Gracias a los estudios dialectológicos ahora se sabe que se divide en las siguientes variantes, así clasificado por el [[INALI]]:<ref>{{cita publicación|apellidos1=Inali|nombre1=|enlaceautor1=Instituto Nacional de Lenguas Indígenas|título=Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas|publicación=Diario Oficial de la Federación|fecha=2008|url=http://www.inali.gob.mx/pdf/CLIN_completo.pdf|fechaacceso=25 de octubre de 2015}}</ref>