Diferencia entre revisiones de «Organización Barrial Túpac Amaru»

Contenido eliminado Contenido añadido
EMans (discusión · contribs.)
EMans (discusión · contribs.)
Completo traslado y agrego ref
Línea 241:
{{cita|La Túpac tiene una historia, y dentro de esa historia, un reconocimiento, primero a Néstor y ahora a Cristina. Han empujado por un proyecto nacional. Para los que venimos de lejos, que hemos arrastrado frustraciones y muchos compañeros asesinados por la dictadura, esta etapa nos marca que no equivocamos el camino. Puede que uno haya equivocado alguna forma de implementar políticas en el pasado, pero no en el objetivo. Objetivo que sigue siendo el de siempre. Liberación o dependencia.<ref>[http://www.tupacamaru.org.ar/nota.asp?wVarID=921 Sitio Oficial]</ref>}}
 
La presidenta viajó en abril de 2008 para inaugurar una fábrica textil de Túpac Amaru.<ref name="control"/>
 
La Organización Barrial Tupac Amaru se conectaba a y tomaba fuerza de otros lugares social y políticamente significativos. Tuvo un papel protagónico junto con organizaciones de Derechos Humanos para impulsar juicios de lesa humanidad en la provincia. Conmemoraba la vida de personas que se transformaron en símbolos de la lucha popular y sindical de Jujuy, como el destacado dirigente minero detenido-desaparecido Avelino Bazán.
La responsable del Ministerio de Desarrollo Social, [[Alicia Kirchner]], recibe frecuentemente a Sala<ref name="ojo"/>
Junto con otras agrupaciones vinculadas a los derechos humanos, impulsó el inicio y continuidad de investigaciones y [[juicios por delitos de lesa humanidad en Argentina| juicios por delitos de lesa humanidad]], promoviendo paralelamente la conmemoración de figuras representativas de las luchas sociales, como el dirigente minero [[Avelino Bazán]], [[detenido desaparecid|desaparecido]] en 1977 por la [[Terrorismo de Estado en Argentina|dictadura cívico militar]].<ref>{{cita web |url= http://antropologia.institutos.filo.uba.ar/sites/antropologia.institutos.filo.uba.ar/files/La%20Tupac%20en%20perspectiva.%20Virginia%20Manzano.pdf|título=La Organización Barrial Tupac Amaru en perspectiva: Más acá de los males sociales |obra= |fecha= Septiembre de 2015 |autor=Virginia Manzano}}</ref><ref>{{cita publicación |apellidos=Manzano |nombre=Virginia |enlaceautor= |año=2015 |título=Lugar, trabajo y bienestar: la Organización Barrial Túpac Amaru en clave política relacional |publicación=PUBLICAR. En Antropología y Ciencias Sociales |volumen=XIII |número=XIX |páginas=9-35|ubicación= |editorial=Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina |issn=2250-7671 |url=http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/7844 |fechaacceso=13 de enero de 2017}}</ref>
 
El jueves [[11 de marzo]] de [[2010]] marcharon al [[Congreso Nacional de la Argentina|Congreso]] a apoyar el nombramiento de [[Mercedes Marcó del Pont]] al frente del [[Banco Central de la Republica Argentina|Banco Central]] mientras esta defendía su pliego en la Comisión de Acuerdos del Senado, acusando al Congreso Nacional de realizar un "golpe institucional".<ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-141799-2010-03-11.html Hacen un golpe institucional]] [[Página 12]], 2010</ref>