Diferencia entre revisiones de «Crisis institucional de Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gobierno resultante, fecha (actualidad).
Línea 6:
| tamaño =
| pieimagen = [[Venezuela]].
| fecha = {{fecha|29|3|2017}} - Actualidad.
| lugar = {{VEN}}
| impulsores =
Línea 14:
| ideologías = Socialismo
|| gobierno1 = [[democracia presidencial|Democracia]] según la [[Constitución de Venezuela de 1999|Constitución]]. Maduro fue electo en [[2013]].
|| gobierno2 = [[Dictadura]]. Desde la sentencia 156 del [[TSJ |Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela]] el cual anula el [[Parlamento Nacional|Asamblea Nacional de Venezuela]].
}}
El '''[[Autogolpe de Estado|autogolpe]] de Estado en Venezuela de 2017''' es el término usado para denominar la ruptura del hilo constitucional en ese país, a raíz de que el [[Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela|Tribunal Supremo de Justicia]] (TSJ), dictara la decisión 156 mediante la cual asume las funciones de la [[Asamblea Nacional de Venezuela|Asamblea Nacional]], la cual fue elegida por el poder popular, extendiendo los poderes del [[presidente de Venezuela|presidente de la República]], [[Nicolás Maduro]].<ref>{{Cita web|url=http://www.tsj.gob.ve/decisiones#|título=Sentencia: 156|fechaacceso=2017-03-29|sitioweb=TSJ Decisiones}}</ref>